-
-
-
-
Inicio del estudio del calculo de la probabilidad por Pascal y Fermat.
-
-
Se publica el tratado sobre el razonamiento en los juegos de azar llamado en latín " De Ratiociniis in Ludo Aleae", el cual fue la primera obra científica que trata de manera metódica sobre la probabilidad
-
-
-
-
conocido como "Conde de Buffon"
-
Se publica la obra "Ars Conjectandi" en la cual habla de la ley débil de los grandes números, calculo de probabilidades y la teoría combinatoria; dando la primera definición de probabilidad
-
-
Se publica la obra "la doctrina de las suertes", en donde expone la probabilidad binomial o la distribución Gaussiana, el concepto de independencia estadística y el uso de técnicas analíticas en el estudio de la probabilidad
-
Publico la obra "Exposición de una Nueva Teoría para medir el Riesgo" en la cual la Paradoja de San Petersburgo es la base para la teoría económica de la aversión al riesgo, prima de riesgo y utilidad.
-
-
se publica la obra "Ensayo hacia la resolución del problema de la doctrina de probabilidades" el cual contribuyo de forma decisiva al desarrollo de la estadística moderna. También se creo el teorema de Bayes, el cual utiliza la probabilidad de formar inductiva y se construye una base matemática para la inferencia probabilista
-
Se hizo los primeros intentos para analizar estadísticamente problemas relacionados con data censal realizada por Bernoulli sobre la mortandad de la viruela y la eficacia de la vacunación
-
Replanteo múltiples problemas de principios básicos de probabilidad, con el experimento que consistió en lanzar sucesivamente una moneda al aire, sacando la probabilidad de resultado, según el razonamiento D`Alembert la probabilidad era de 2/3. También el autor comenzó una linea de búsqueda de fundamentación axiomática
-
Se implementó la figura de contralor estadístico para la realización de estadísticas y el censo de población y vivienda. Se trató de un censo bajo la responsabilidad de los gobernantes en cada una de las divisiones administrativas como provincias, villas, pueblos, poblados, etc.
-
Conocido por su trabajo mas popular "La Aguja de Buffon" en donde se explica un experimento que consiste en dejar caer una aguja sobre una hoja rayada y anotar las veces que la aguja cruza alguna de las rayas. Después de haber realizado el experimento se comprobó que estaba directamente relacionado con el numero Pi.
-
-
Se publico la obra "Teoría Analítica de las Probabilidades" la cual representa la introducción de los recursos del análisis matemático en el estudio de los fenómenos aleatorios y recopila toda una serie de memorias. También en la obra se expone los principios y las aplicaciones de lo que se llama geometría del azar.
-
Publico el ensayo filosófico sobre el fundamento de las probabilidades, en el cual da a conocer los principios y aplicaciones de la geometría del azar pero sin aparato matemático alguno.
-
Implementación de una república y el desarrollo de actividades comerciales bajo la garantía del libre comercio
-
Primer censo que presentó variaciones en cuanto a métodos y procedimientos, respecto a los anteriores censos.
-
-
-
Clausura de la oficina por falta de presupuesto
-
-
Mediante el decreto 236 se establece nuevamente una Oficina de Estadística Nacional
-
-
-
-
-
-
-
Estas oficinas se encargaron de distribuir los formularios para recopilar la información y enviarla a Bogotá. Así mismo, se dio la construcción de la mayoría de las series estadísticas con que cuenta el país
-
Este presenta entre su contenido las estadísticas relacionadas con demografía, economía, comercio exterior, transporte, estadística fiscal, actividades pecuarias, propiedad raíz, producción, justicia y beneficencia, organizadas por series históricas
-
-
-
Las maquinas apoyaron todo el proceso de tabular y transcribir cuadros y datos en las investigaciones estadísticas.
-
-
-
Censo levado a cabo por el DANE, caracterizado por su alta innovación tecnológica.