-
-
Neumann y José Serrano la arman.
-
Lo hicieron sin licencia, no se sabe quién les dio permiso.
-
Se extinguió por la falta de materia prima (papel) y la disminución de poder de los jesuitas por la hostilidad de la Corona Española y de los nuevos tiempos (ideales de la ilustración de imponían en Europa).
-
-
Pide licencia para montar una imprenta.
-
Desde España.
-
Pablo Karer cuando llega la autorización la pone en marcha y se imprime el primer impreso cordobés: El Laudationes Quinque (libro en latín, tipo romana, espaciado regular)
-
El rey Carlos III los echa.
-
Por ordenanza de el virrey Vértiz y Salcedo.
-
Vértiz creó la Real Imprenta de los Niños Expósitos y Garrigós, Silvia y Aguiar se hacen cargo.
-
-
"El telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río de la Plata". 8 páginas, salía 2 veces por semana, y se producía en la imprenta de los Niños Expósitos.
-
Difusión de ideales revolucionarios e independentistas de Mayo. La gente debía estar al tanto de los hechos. En la etapa pos-revolucionaria tuvo un papel fundamental en la difusión de ideas jurídicas, legales, organización de poderes, necesidad de distanciarse de España y difundir conceptos de soberanía, igualdad y libertad.
-
Costaba mucho mantener el emprendimiento, no habían publicidades. Lueco con caras y caretas aparecen las publicidades para poder subsistir y eso les proporcionó muchas ganancias. Pero
al principio te tenías que suscribir para recibir la noticia, y encima la recibías con mucho atraso, no era accesible, los más adinerados consumían periódico. El envío también encarecía. -
Se desarrolló un periodismo entregado a lo político o faccioso, era como tribunas partidistas y los periodistas eran mirados como políticos o tribunos.
-
Douville la trae y luego lo deja y asume Bacle.
-
Utilizó el lenguaje de la caricatura, la parodia y la sátira para aquello que antes era serio.
-
Por Bacle. "Diario de Anuncios y publicaciones Oficiales de Buenos Aires". Ese mismo año fundó el Museo Americano.
-
Volantes que anunciaban la aparición de un nuevo periódico. Antecedentes de futuras campañas publicitarias.
-
Se declara obligatorio para todo el país.
-
Revista de humor.
-
Hesperidina - Bagley
-
Manuel Bilbao (chileno) funda el diario "La República" y hasta ese momento los periódicos se repartían por suscripción al correo por lo que se leían con atraso. Se le ocurrió que un vendedor ambulante sería mejor (cobraba menos que el correo y se podía entregar el diario en el acto).
-
Una tercera parte de Buenos Aires sabe leer y escribir!
-
-
Diario noticioso, político y comercial. Mitre. Se iba evidenciando las necesidades y gustos de los lectores.
-
Hesperidina.
-
Semanario ilustrado. Humor y caricaturas. Luego su repercusión reclinó con la llegada de caras y caretas.
-
Semanario Ilustrado. Madurez del humorismo político. Viñetas de la vida cotidiana, cambios del país, fútbol, teatro y sátiras políticas.
-
Juan Ravenscroft.