-
- Grupos cazadores nómadas efectos como la extensión del antecesor del caballo por caza y otras especies.
- Poblamiento inicial en tierras bajas del caribe y los valles interandinos.
- Predominaban las selvas, las sabanas, los bosques secos, humedales y planicies inundables de ríos.
- Abundancia de recursos de caza, pesca y vegetales.
- Cultivaban yuca y maíz sobre los fértiles suelos aluviales.
-
Aparición del Imperio bizantino que se apoderó del mediterráneo condenando el comercio occidental a su desaparición.
-
Brujas se convirtió en el principal punto de comercio como consecuencia de la ocupación bizantina del mediterráneo.
-
Grandes terrenos de tierra separados, de los que era dueño un solo señor.
-
-
El movimiento económico se orienta hacia Bagdad.
-
Flandes de tejedores y bataneros
-
Los bizantinos resistieron la invasión árabe por Europa.
-
Mientras los bizantinos en Nápoles, Amalfi, Bari y Venecia, traficaban activamente con los árabes de Sicilia, de África, Egipto y Asia menor. Estaban en guerra con Europa occidental.
-
Venecia bajo la autoridad de Basileus se convierte en una república independiente, manteniendo un comercio intenso.
-
La navegación marítima seguía fomentando un comercio importante y abastecía a ciudades pobladas de artesanos y mercaderes profesionales.
-
África y Siria mantienen relación de comercio activas sin importar la religión, lo importante era que pagaran.
-
Exportación y comercio de jóvenes esclavas entre Siria y Egipto
-
Venecia, transporte de maderas y de hierro para la construcción de barcos y armamento
-
Los piratas dejan de saquear y se convierten en mercaderes.
-
Gracias a la apropiación de tierras aparece este sistema económico que tiene como actores principales a los señores feudales y a los vasallos.
-
Europa occidental se llena de castillos edificados por los príncipes para el refugio de los ciudadanos. Contaban con guarniciones de caballería, granjas y graneros.
-
Las ciudades episcopales subsisten gracias a la tierra, no tienen actividad económica propia, viven de la agricultura.
-
La iglesia sigue considerando las ganancias comerciales como peligro para la salvación de la vida, se prohíbe el préstamo con intereses.
-
Los mercaderes se ubicaron a las afueras de las ciudades episcopales.
-
Nace la burguesía primitiva. Hombres que vivían exclusivamente del comercio.
-
Una vez al año o una vez a la semana, se concentraban los mercaderes y artesanos en un solo punto para exponer sus productos.
-
Se fundaron establecimientos comerciales en la costa Sueca por escandinavos.
-
Los venecianos quedan exentos de tasas comerciales para comerciar libremente por el imperio bizantino.
-
La burguesía no protesta antes las leyes pero sí exige la libertad para poder ofrecer sus productos a otras poblaciones.
-
Venencia toma el mar adriático durante varios siglos.
-
Los trabajadores urbanos constituyeron desde fines del siglo xi cofradías (fraternitates, caritates) en las cuales se reunían las diversas profesiones. Debieron de adoptar
para esto, como modelos, las corporaciones mercantiles y las asociaciones religiosas formadas alrededor de las iglesias y de los monasterios. -
se otorgó el derecho de reservar a sus miembros el ejercicio del oficio al que se dedicaba. Son, pues, esencialmente, grupos privilegiados, tan ajenos como es posible a la libertad industrial. Se funda dentro del exclusivismo y el proteccionismo.
-
Inicio de la primera cruzada que definió el cambio de la fortuna. Enfrentamiento entre cristianos y musulmanes por la llamada Tierra Santa. Lo que reviviría el comercio mediterráneo y los intercambios.
-
Descubrimiento de las minas de plata.
-
Organización municipal y una autonomía judicial en las villas, lograron los burgueses -se crearon las constituciones municipales y desde entonces solo permanecen los burgueses en los puertos.
-
Las ferias de Champaña y Flandes eran ya muy activas en el siglo XII. Transportaban telas, especias y orfebrerías.
-
Construcción de puentes y vías de acceso por los príncipes.
-
Aparecen los bancos y se da crédito a los mercaderes para mantener una circulación de la moneda.
-
En el transcurso del siglo XIV consiguieron obtener, aunque no en todas partes, es cierto, el derecho de nombrar ellos mismos a sus decanos y a sus jurados y el de que se les reconociera como cuerpos políticos y se les permitiera ejercer el poder con la alta burguesía.
-
Desde principios de mayo hasta mediados de octubre de 1316, sabemos que el magistrado comunal mandó enterrar 2 794 cadáveres, cifra enorme si se piensa que los habitantes eran aproximadamente unos 20 000.
-
Se estima que, de 1347 a 1350, fue causa de que desapareciera probablemente una tercera parte de la población europea.
-
Aparece el proteccionismo para proteger los intereses de los burgueses que son nacidos en el territorio de las ciudades y se ponen impuestos a los extranjeros.