La rendicion de granada   pradilla

Historia

  • Fin de la reconquista
    1492 BCE

    Fin de la reconquista

    Tras diez años de guerra, se culminó con las Capitulaciones de Granada del rey Boabdil. Tuvo como consecuencias la integración en la Corona de Castilla del último reino musulmán de la península ibérica finalizándose la Reconquista.
  • Inicio de la conquista de Granada
    1482 BCE

    Inicio de la conquista de Granada

    El inicio de la conquista de Granada y de AL-andalus en su totalidad comienza cuando los musulmanes tomaron Zahara. Eso dio una excusa para iniciar el asalto al reino nazarí y expulsar a los árabes de la península.
  • Period: 1237 BCE to 1492 BCE

    Reino nazarí de Granada

    Derrotados los almohades por los reyes cristianos, todo el territorio de Al-Andalus pasa al control cristianno salvo el reino de Granada que resistirá aún dos siglos.
  • Navas de Tolosa
    1212 BCE

    Navas de Tolosa

    Se produce la alianza cristiana. Bajo el mando de Alfonso VII y los aliados cristianos se produjo en tierras jienenses la batalla cuyas consecuencias inmediatas fueron el control de algunos pasos de Sierra Morena.
  • Conquista de Toledo
    1085 BCE

    Conquista de Toledo

    La conquista de Toledo será crucial para la historia de España porque ante el poder cristiano necesitarán a los almorávides, musulmanes fanáticos del norte de África. La llegada de los almorávides traerá además un significativo movimiento social, el de los mudéjares, musulmanes que abandonan sus tierras huyendo del fundamentalismo islámico y escogen vivir con los cristianos.
  • Period: 1031 BCE to 1236 BCE

    Reinos de taifas y vinculación con imperios norteafricanos

    Al-Andalus se divide en distintos reinos enfrentados entre sí. La unidad se restaura bajo el dominio de imperios norteafricanos que reunifican el territorio, los almoravides y después los almohades.
  • 1002 BCE

    Los Almoráviodes toman Valencia

  • Batalla de Simancas
    939 BCE

    Batalla de Simancas

    Se produjo entre tropas de una coalición cristiana encabezada por el rey de León Ramiro II y los musulmanes del califa de Córdoba Abderramán III.
    La victoria consolidó el dominio cristiano sobre las tierras del norte del Duero y permitió iniciar la repoblación segura al sur del río.
  • Period: 929 BCE to 1031 BCE

    Califato de Córdoba

    Abderrmán III descendiente Omeya da el paso de proclamarse califa de Al-Andalus asumiendo el poder político y religioso rompiendo con poderes islámicos exteriores.
  • batalla de Guadalacete
    854 BCE

    batalla de Guadalacete

    Tras la muerte de Abderramán II, en el año 852, la población toledana se sublevó y contó con el apoyo de los reinos del norte, reinos astur y pamplonés, contra de las tropas del emir Muhammad I de Córdoba.
  • Period: 756 BCE to 929 BCE

    Emirato independiente del Califato de Bagdad

    En el califato se produce un golpe de estado y la dinastía Omeya es destronada y el Epasa a la familia Abbasí. La capital se trasladó a Bagdad. Mientras tan a Al-Andalus llega el único superviviente de la familia Omeya, Abderramán y ser gobernante del territorio, rompiendo así los lazos con el califato.
  • Batalla de covadonga
    722 BCE

    Batalla de covadonga

    Se produjko en Covadonga (Asturias) entre el ejército astur de Don Pelayo y tropas de Al-Ándalus que resultaron derrotadas.La importancia de esta battalla es que fue la iniciadora de la Reconquista.
  • Derrota visigoda
    711 BCE

    Derrota visigoda

    Una vez derrotado el rey visigodo Rodrigo la resistencia hispana prácticamente desapareció y comenzó la conquista de Hispania por parte de los musulmanes. La mayoría de las ciudadaes decidieron eludir la guerra y pactar con los conquistadores.
  • Period: 711 BCE to 1492 BCE

    Al-Andalus

    Tras el deterioro visigodo, se produce la invasión árabe en la península. Tras cla conquista casi completa, los hispanos no sometidos se revelan y organizan comenzando así la reconquista
  • Period: 711 BCE to 756 BCE

    Provincia dependiente de Damasaco

    Tras la conquista, Al-Andalus pasó a ser una provincia del imperio islámico. Como provincia, la utoridad política y religiosa era el Califa de la familia Omeya residente en Damasco.