HISTORIA DEL DER. PROCESAL MERCANTIL. SUSETTE GABRIELA CARREÓN HERNÁNDEZ
-
Las sociedades se organizaron y pudieron organizar un intercambio de bienes y servicios.
resultado de la división del trabajo, pudieron especializarse en la producción de determinados bienes. -
el derecho mercantil se define como una ciencia jurídica.
Surge el auge económico como producto de las cruzadas y provoca el surgimiento de las grandes ciudades mediterráneas.
Se incorpora una nueva clase social: LOS COMERCIANTES -
se adhiere una nueva clase social, los COMERCIANTES.
-
Surge el estado-nación, significó la centralización del poder.
cambios en la regulación del derecho mercantil, causan cambios en la economía y la política. -
-
El derecho mercantil sufre una transformación reconociéndola como un sistema de normas que regulan una actividad sin tomar en consideración su profesión.
-
Implica la sofisticación en la producción e intercambio de bienes y servicios.
con la finalidad de facilitar la regulación del comercio se unifica el derecho privado con el civil y mercantil . -
el primer tribunal mercantil se constituye en la Nueva España.
las controversias entre comerciantes se confieren al tribunal que estaba compuesto por mercaderes que fungían como árbitros. -
El código de comercio napoleonico se expide en 1807, donde el derecho mercantil se codifica, adquiriendo una aplicación general para comerciantes.
-
-
se entrega a los jueces de letras jurisdicción mercantil, asesorando a comerciantes.
-
bajo el imperio de Antonio lopoez de santa Anna, se crea el primer código de comercio, conocido como código lares.
aplicaba en todo el país al ser centralista como forma de gobierno. -
Se deroga con 12 artículos, dejando de aplicar hasta el años de 1855, elaborado por Teodosio lares.
en 1857 se expide una nueva constitución. -
articulo 72: se expiden códigos obligatorios en todo el país sobre el comercio y minería, adhiriéndose las instituciones bancarias.
se adquiere un caracter federal gracias a la reforma. -
Durante el porfiriato, a falta de una legislación en materia de comercio, se reforma la Constitución para otorgarle el poder al Legislativo.
-
Es el código vigente hasta nuestros días, donde reunía en un mismo cuerpo normativo el código de comercio.