-
Por poco se extingue en el conflicto, ya que la fábrica estaba muy dañada y estuvo a punto de ser desmantelada o vendida a un fabricante británico, pero ninguno la quiso. Gracias al Mayor Ivan Hirst la Volkswagen pudo sobrevivir y ser uno de los motores de la recuperación económica, el Milagro Alemán.Por poco se extingue en el conflicto, ya que la fábrica estaba muy dañada y estuvo a punto de ser desmantelada o vendida a un fabricante británico, pero ninguno la quiso.
-
Para México y para muchos países alrededor del mundo, el vocho fue mucho más que un simple auto. Para miles de familias mexicanas fue su primer medio de transporte, el vehículo en el cual aprendieron a manejar nuestros abuelos, nuestros padres e incluso muchos de nosotros.El vocho fue nuestro infatigable compañero de aventuras.
-
REÚNEN 300 MODIFICADOS
En Pachuca la predilección y nostalgia por el vocho llevó a que los conocedores de la marca organicen anualmente un encuentro en la capital de Hidalgo, donde se dan cita para lucir las modificaciones que hicieron a sus unidades. Inicialmente el encuentro se hacía en la explanada de una tienda departamental, sin embargo, la demanda ha sido tal que ahora se organiza en instalaciones de la feria, denominando el evento como Bug Fest 9. -
De nuevo nos encontramos con el gran problema de tener que “nominar” a cinco modelos nacidos en los años 60 y 70. Hoy, los que se quedan fuera también son grandes modelos y quizás las elecciones de esta vez son mucho más personales.
-
acuerdo con información proporcionada por el corporativo Volkswagen México, en nuesto país se produjeron y vendieron un millón 691 mil 500 vochitos en el periodo que comprende de 1954 a 2003. La pasión por este carro compacto se vive en familias de diversos estados de la República y ha generado la conformación de clubes de propietarios o coleccionistas. Fue tal el éxito del vehículo que hoy, en México.
-
No hay duda, el “Vocho” es uno de los automóviles más representativos en nuestro país. A lo largo de su historia se produjeron 21 millones 529 mil 464 vehículos a nivel mundial de los cuales un millón 691 mil 542 se ensamblaron en la planta de Puebla, razón por la cual en la década los 90 y parte del nuevo siglo, era posible observar en las calles miles de escarabajos mecánicos en movimiento como una plaga de insectos que invaden una cosecha.
-
Para México y para muchos países alrededor del mundo, el vocho fue mucho más que un simple auto. Para miles de familias mexicanas fue su primer medio de transporte, el vehículo en el cual aprendieron a manejar nuestros abuelos, nuestros padres e incluso muchos de nosotros.El vocho fue nuestro infatigable compañero de aventuras.
-
Este auto no sólo fue famoso en nuestro territorio, sino que en realidad se trató de una estrella internacional que, así como protagonizó películas como Cupido Motorizado (1963), El resplandor (1980) o Footloose (1984), también compartió protagonismo en la portada del último disco de los Beatles titulado “Abbey Road” en 1969.
-
En 1931 la empresa checoslovaca Tatra construyó un vehículo prototipo que denominó V570, que tenía un novedoso motor refrigerado por aire de dos cilindros montado en la parte trasera. En 1933, Tatra presentó un segundo prototipo del V570 con una carrocería aerodinámica y un motor V8.
-
Para entender la historia del vocho, debemos entender primero la vida de su creador, el Doctor Ferdinand Porsche, un genio que nació el 3 de septiembre de 1875 en Maffersdorf Rechts Der Neisse, en lo que ahora es la ex Checoslovaquia y que en ese entonces formaba parte del imperio Austro-Húngaro. Su padre fue un hojalatero, quien le enseñó al pequeño Ferdinand los secretos del oficio desde muy temprana edad. Desde niño, Ferdinand mostró un interés singular por los motores.
-
Psicodélico, sustentable y con un diseño inspirado en las movilizaciones de la década de los sesentas, es el Volkswagen Sedán, modelo 1995, perteneciente a Don René Peña quien sustituyendo la gasolina por electricidad ha logrado que el auto alcance hasta los 100 kilómetros por hora en avenidas con alto flujo vehicular.
-
Para México y para muchos países alrededor del mundo, el vocho fue mucho más que un simple auto. Para miles de familias mexicanas fue su primer medio de transporte, el vehículo en el cual aprendieron a manejar nuestros abuelos, nuestros padres e incluso muchos de nosotros.El vocho fue nuestro infatigable compañero de aventuras. Rendidor, económico, aguantador
-
Luego de haber realizado la prueba de manejo del Beetle Dune, nos entró una especie de “Beetlemanía” que nos llevó a sumergirnos en la red de redes para hacer un compendio de las ediciones especiales más sobresalientes del Volkswagen Beetle.