-
Comienzo de algunos cultivos de la vid en Europa y Asia
-
El vino y su cultura es desplazado hacia Egipto y Fenicia, los cuales fueron los que introdujeron el cultivo en Grecia y emplearon el método del torniquete, este método consiste en meter uvas a un saco, retorciendo este con dos palos amarrados en los extremos.
-
Se habla de términos poéticos de un viñedo mágico formado por piedras preciosas.
-
En Grecia se desarrolla uno de los primeros cultivos en honor a Dionisio
-
Hammurabi reglamenta el comercio de vinos en Mesopotamia.
-
La vid es llevada a Enotria (tierra del vino) llamada después Italia.
-
En la tumba del faraón Tutankamon se registra el sistema de vinificación.
-
En esta etapa de la historia los fenicios controlaron el comercio del vino.
-
En esta parte de la historia nos encontramos que Roma vence a los Fenicios para con esto controlar el comercio del vino.
-
En Burdeos se registran los primeros viñedos
-
En este proceso hubo poco evolución de la vinicultura debido a las invasiones de los barbaros
-
Por las mismas invasiones de los barbaros y las situaciones políticas que ocurrían en esa época, el vino solamente se elaboraba en monasterios
-
En este año Francia se constituye como el gran productor de vinos
-
En el segundo viaje de Colón, es presentado el cultivo de la vid en américa a través de estacas y pepitas de la uva.
-
En el siglo XVI, los conquistadores encontraron en América muchos cultivos de vid silvestres
-
En esta época, Felipe II presiono por los productores españoles plantar cepas en todo el nuevo mundo y decreta la destrucción de todos los viñedos ya existentes.
-
Felipe II rey de España, le otorga los títulos de propiedad de tierras y manantiales a Don Lorenzo García y funda Bodegas de San Lorenzo, hoy Casa Madero.
-
Antes de iniciar la lucha insurgente de 1810, Don Miguel Hidalgo y Costilla, se incrementó los viñedos existentes en los contornos de la población de Dolores.
-
Evaristo Madero Elizondo adquirió en Parras la Hacienda y las bodegas de San Lorenzo que fue la primera que se reconfiguró en la Nueva España.
-
De 1941 - 1945
Durante la segunda guerra mundial comenzó el gran crecimiento de la industria vitivinícola mexicana, ya que prácticamente no se importaron vinos de otros países y, el consumo del vino nacional se incrementó. -
Se crea la Asociación Nacional de Vitivinicultores que agrupaba en ese tiempo a la mayoría de productores nacionales.
-
Ya para esta etapa del año tan solo existían 7 bodegas en la elaboración de vino, las cuales eran las mas grandes.
-
De 2008 - 2022
Surgen una gran cantidad de empresas vitivinícolas en regiones y paises.
Se incrementa el cultivo de variedades de uvas.
Se incrementa el nº de etiquetas de vinos nacionales e internacionales.
Se duplica el consumo anual de vino.
Los vinos nacionales e internacionales participan en concursos internacionales obteniendo año con año premios y reconocimientos.
En la actualidad a los especialistas en vinos se les denomina Sommeliers.