-
La historia del vídeo se remonta al taumatropo, es un juguete que reproduce el movimiento mediante dos imágenes, que fue inventado por John Ayrton Paris en 1824.
-
Los primeros pasos los dio el ruso Vladimir Kozmich Zvorykin, que en el año 1923 inventó un sistema de grabación rudimentario y que no funcionaba muy bien.
-
El vídeo surgió como auxiliar de la televisión para evitar que la programación fuera en directo. El ingeniero escocés John Logie Baird en 1927 hizo las primeras grabaciones o registros en un disco de los utilizados por las radiogramolas
-
La primera demostración de una grabación en vídeo se produjo en 1951 en Estados Unidos de la mano de la Mincom, compañía filial de la poderosa 3M/Scotch.
-
Tres años más tarde se construía el primer magnetoscopio o vídeo, iniciativa de la firma RCA.
-
En 1955 la BBC londinense presentaba su vídeo de grabación longitudinal cuyas siglas, VERA, describían y decían de qué se trataba: Vision Electronic Recording Apparatus. Era un vídeo, desde luego, pero cuidado con él: pesaba muchísimo y consumía diecisiete kilómetros de cinta o banda por hora; una exageración en todos los sentidos.
-
Fue la firma californiana Ampex la que en 1956 lanzó el vídeo al mercado. Había sido fundada por el ingeniero ruso Alexander M. Poniatoff, que llamó a la compañía con las iniciales de su nombre más el sufijo ‘ex’, primeras letras del adjetivo excelent.
-
La primera retransmisión de un vídeo la llevó a cabo el 30 de septiembre de 1956 la CBS Television City, curiosamente en un programa de noticias.
-
En 1963 lanzó al mercado el primer vídeo transistorizado destinado al público por parte de la empresa japonesa Sony.
-
Sony desarrolla el U-Matic de grabación helicoidal y dos cabezas sobre cinta muy estrecha de dieciocho milímetros contenida en un cartucho pequeño, ofrecía un avance importante.
-
El sistema Betamax japonés inventado por Sony, cuya “alta banda” parecía ser la solución para una imagen más perfecta.
-
El sistema VHS, introducido también en 1975 por Estados Unidos como modelo familiar, de ahí su nombre: Video Home System, que acaparó el 80 por ciento del mercado mundial.
-
Se desarrollan las videocámaras como tal. 1983: Sony desarrolló la primera cámara de vídeo del mundo: La Betamovie en formato Betamax (dejó de ser producida en 1986). Sólo grababa, no podía leer la cinta.
-
Panasonic, Sony, SharP y JVC presentan las primeras videocámaras digitales.
-
Entre el 2004 y 2005 se desarrollaron nuevos tipos de cámaras de vídeo, que graban directamente en DVD y más tarde las de disco duro
-
En el año 2005 arrecio la plataforma Youtube enfocada a compartir vídeos entre sus usuarios y posterior a ella, han aparecido múltiples plataformas que han permitido llevar el vídeo a distintas partes del mundo.