-
1400 BCE
Renacimiento
El turismo era una actividad que en su mayoría era puesta en practica por clases nobles ...“a partir del Renacimiento, en el siglo xv, los reyes y los nobles de mayor rango comenzaron a construirse residencias para pasar los veranos calurosos lejos de la corte.” (Faraldo
Rodríguez-López, 2014, 50) Imagen:Vista del Coliseo (1747) óleo sobre lienzo por Giovanni Paolo Panini (1691-1765), Walters Art Museum, Baltimore. -
El grand Tour
El avance de la sociedad permite tener periodos de desarrollo, el turismo siempre favorece primero a las clases privilegiadas a zonas rurales
“…el Grand Tour que representó a aquel viaje efectuado por la aristocracia de los siglos XVII y XVIII, y que Ocio y turismo en la
sociedad actual más tarde daría paso a otro tipo de viajes para la clase media en la era industria...”
(Martínez Quintana, 2010, Pp 65,66)
Imagen: Ingleses en la Campiña romana, Carl Spitzweg. 1845. Alte Nationalgalerie. -
España 1970
En la decada de los 70´s en España se empieza a desarrollar el turismo rural como una estrategia contra la despoblación. El “turismo rural se caracterizaba por el alquiler de casas y habitaciones en zonas rurales, con un trato cercano y personalizado por parte de los dueños de las viviendas.” (Gonzales Aztis, n.d.)
Imagen: Los mejores destinos de turismo rural en España - Valles Pasiegos | Foto: Dreamstime.com -
La consolidación del Turismo Rural
En la decada de los 80´s se consolida el turismo rural, la idea de alojamiento y gastronomía local se amplia y se incluyen actividades de ocio dentro de las zonas rurales. "Se crearon las primeras asociaciones de turismo rural y se editaron las primeras guías turísticas de esta modalidad"(Gonzales Aztis, n.d.)
Imagen: Crédito Fotografía, Comunidad Chimu, Puno Lago Titicaca. Imagen de Diego Choquehuanca, Tourcert. -
Impulso de políticas Publicas, Mexico en los 90
El desarrollo sustentable como politica publica en las década de los 90´s orillo a México a poner en el mapa al turismo rural como alternativa para el cuidado del medio ambiente y desarrollo de zonas marginadas. “Países de América Latina, y en particular México, apostaron a la introducción del turismo en el medio rural como política de desarrollo y de lucha contra la pobreza y como política ambiental de conservación de los recursos” (Kieffer, 2019) -
Pueblos Mágicos, México 2001
En 2001, la secretaría de Turismo desarrollo el programa de pueblos mágicos para impulsar el turismo rural y "para presentar alternativas a los visitantes nacionales y extranjeros para acercarlos a leyendas, historia, gastronomía, tradiciones, aventura y hasta deportes extremos en escenarios naturales." (Lugares Para Visitar: Pueblos Mágicos, 2012)
Imagen: Logo del programa de pueblos mágicos -
El turismo rural como una principal aliado contra la marginación, 2001
En el 2001 al promoverse programas federales para uso adecuado de las zonas de los ecosistemas el turismo rural, "mediante la creación de los proyectos productivos comunitarios, incorporando las diversas actividades aventureras, en la observación de la flora y fauna silvestre, y del turismo rural que se encuentran en las comunidades en zonas que cuentan con alta marginación, siendo estas zonas las más influyentes de las ANP” (Turismo Rural Mexico, 2020) -
El turismo rural abordado desde la Autogestión comunitaria
Se empiezan a publicar manuales, catálogos, textos que buscan promover iniciativas de turismo rural comunitario en Latino América, destacando la importancia de viajar de manera responsable y conocer las culturas locales, además de proveer a las comunidades de una guía a seguir para el desarrollo de sus comunidades, como por ejemplo la "Guía Autogestión Destinos Turísticos Comunitarios" (Maldonado Hernandez, 2011,) -
Mil 100 millones de pesos, para financiación de turismo rural, 2018
El turismo rural con paso firme gano más importancia en el sector económico de nuestro país. En 2018 se desarrolla un programa de financiamiento que beneficio directamente a pequeños y medianos empresarios del Turismo Alternativo. El programa se denomino Financiamiento para el Turismo Rural en México; En la estrategia conéctate con el Turismo.
Imagen: Twitter: @asetur_mx -
El turismo rural después de la Pandemia 2022
La pandemia del COVID-19 fue un catalizador importante del turismo rural. Las formas de vida y de consumo sufrieron cambios importantes. El turismo de masas estaba restringido y fue un momento importante para las actividades del turismo rural, ya que se desarrollan de manera menos concurrida, permiten un contacto con la naturaleza, hubo mayor interés en en actividades autenticas, sustentables y sostenibles.
Imagen: https://www.gaceta.unam.mx/pueblos-y-zonas-rurales-marginados-del-turismo/ -
Referencias
Lugares para visitar: Pueblos mágicos. (2012, Marzo). Coneval. Retrieved Mayor 17, 2025, from https://www.coneval.org.mx/Informes/boletin_coneval/marzoabril2012/pueblosmagicos.htm Maldonado, C., Hernandez, G. (2011). Guía Autogestión Destinos Turísticos Comunitarios (1ra ed.). Organización Internacional del Trabajo. Turismo Rural Mexico. (2020, Febrero 24). Mexico y turismo. Retrieved Mayo 17, 2025, from https://mexicoyturismo.com/turismo-rural-mexico/ -
Referencias
Gonzales Aztis, C. (n.d.). La Historia del Turismo Rural en España. trenturistico.es. Retrieved Mayo 17, 2025, from https://trenturistico.es/blog/la-historia-del-turismo-rural-en-espanaKieffer, M.
Turismo rural comunitario en México: apuntes para futuras investigaciones / community based rural tourism in Mexico: notes for future research. Dimensiones Turisticas. Retrieved Mayo 17, 2025, https://dimensionesturisticas.amiturismo.org/turismo-rural-comunitario-en-mexico