-
El agua impura debía ser purificada hirviéndola sobre fuego, calentándola en el sol, sumergiéndola en una plancha calentada, o por filtración a través de arena y gravilla y luego dejándose enfriar.
-
Comenzó con el tratamiento interno del agua de la caldera utilizada para generar vapor.
-
La mayoría de las patentes involucró el uso de taninos orgánicos naturales para el control de la escala de la caldera.
-
Se emitió una patente para el uso de fosfato di sódico para el tratamiento de aguas de caldera.
-
Se produjeron muchas explosiones de calderas, probablemente relacionadas con la fragilidad cáustica de los metales de la caldera.
-
Las tasas de transferencia de calor aumentaron y las presiones de la caldera aumentaron, causando nuevos problemas. La espuma y el arrastre de sólidos en el vapor se hicieron más frecuentes. Las escamas de sulfato de calcio estaban siendo prevenidas con fosfato y exceso de carbonato. La generación de dióxido de carbono a partir de la degradación del bicarbonato se identificó como una de las principales causas de la corrosión del condensado.
-
Se reconoció en general que la fragilización era causada por una combinación de estrés metálico y alta concentración de hidróxido de sodio.
-
Durante la década de 1930, se realizaron más investigaciones para controlar las incrustaciones de las calderas.
Armada comenzó a usar un compuesto que consiste en fosfato disódico, ceniza de soda y almidón de maíz.
El sulfito de sodio se estaba utilizando como un eliminador de oxígeno. Se usaron agentes antiespumantes orgánicos.
La conductancia específica se aceptó como el método para determinar los sólidos disueltos. -
Las torres de enfriamiento comenzaron a ver los esfuerzos de tratamiento de agua durante la década de 1930. El tratamiento primario fue el ajuste del pH con ácidos o álcalis.
-
El índice de saturación de Langelier (LSI) se desarrolló en 1936. Es un modelo de equilibrio derivado del concepto teórico de saturación y proporciona un indicador del grado de saturación del agua con respecto al carbonato de calcio.
-
En la década de 1940, las empresas comenzaron a catalizar el sulfito de sodio para una eliminación más rápida de oxígeno disuelto.
-
Se realizó el primer estudio científico de neutralización de aminas para controlar la corrosión del dióxido de carbono en las líneas de condensado. Además, se introdujeron las aminas de filmación. El nitrato de sodio comenzó a usarse para inhibir la fragilización en las calderas y se introdujo el programa coordinado de control de fosfato / pH.
-
Se sugirieron derivados de fenol para el uso del control microbiológico en sistemas de enfriamiento.
-
Ryznar introdujo su índice de estabilidad para el agua de refrigeración.
-
En la década de los 50s, se implementaron estrategias para combatir las incrustaciones en las calderas. Una de estas fue la introducción de las ligninas procesadas, además de la aplicación de polímeros acrílicos sintéticos de bajo peso molecular para remplazar a los taninos naturales, en el acondicionamiento de las aguas.
-
En la década de los 60s se refinaron los tratamientos químicos internos en calderas, con la introducción de agentes dispersantes sintéticos, que remplazaron a las ligninas naturales. Entre estos se encontraban los poliacrilatos, polimetacrilatos y carboximetilcelulosa.
-
El uso de quelantes en el tratamiento interno de calderas de alta presión aumentó considerablemente en los 60s. Estos resurgieron debido a que se encontró que se aplicaban erróneamente en el proceso, lo que brindaba malos resultados, razón por la que tenían mala reputación. Una correcta aplicación los hizo viables.
-
En los 60s se dieron grandes avances en los sistemas de enfriamiento de agua, especialmente en el control de depósitos. Esto fue posible debido a la introducción de fosfatos, acrilatos y varios compuestos orgánicos sintéticos y naturales.
Además, en el ámbito microbiológico se vieron avances debido a la investigación de los sulfatos como reductores de bacteria. -
Los quelantes continuaron con su popularidad en el control anti incrustaciones para calderas. El nuevo mercado de tratamiento de aguas se dividió en dos temas importantes: Energía y Ambiental. Se buscaron calderas limpias con buena transferencia de calor, y que minimizara los costos y residuos en el proceso.
-
Para la década de los 80s, la climatización ya era muy popular, y con su creciente popularidad, más leyes administraban su uso, por lo que se prohibieron el uso de cromatos en cualquier aplicación de HVAC, así como en torres de enfriamiento a nivel industrial. Esto debido a problemas de seguridad y consideraciones ambientales.
-
Los programas para el control de sistemas de aguas de enfriamiento fueron optimizados al cambiar a programas basados en ortofosfatos en vez de cromatos, con la introducción de aun más polímeros.
Se utilizó también más química basada en bromo y menos en cloro. -
En los 80s se implementó la química del molibdeno para remplazar al cromato, que, aun que pertenecían a la misma familia química, no compartía el mismo valor de oxidación o pasivación que el cromo.
-
En los 80s se consolidó el mercado estadounidense del tratamiento de aguas. En este, seis compañías grandes se formaron, denominándoles el ''Six Pack''. Entre estas se incluían Nalco, Betz, Calgon, Dearborn, Drew y Mogul.
-
En 1985 se formó la AWT, o Association of Water Technologies, asociación que provee de alto nivel técnico de entrenamiento, oportunidades, eventos educacionales, monitoreo ambiental y legislativo, y una gran reputación como impulsores del mercado, que abriría el paso a nuevas tecnologías y legislaciones
-
Una serie de eventos cambiaron a la industria; empresas como Nalco compraron a otras como Mogul y Diversey, diversificación del mercado con la entrada de empresas europeas (en su mayoría francesas) y crecimiento de otras grandes, como ChemTreat, hicieron el mercado mucho más estable.
-
En los 90s, los cambios en los procesos fueron notables, cada vez intensificando el reuso de aguas por metodos como micro y ultra-filtración, así como ósmosis inversa. Además, regulaciones para el uso de molibdeno hicieron la práctica mucho más segura para la salud y para el medio ambiente.
-
En la década de los 2000s, cambios en la industria fueron fortalecidos con la entrada de GE, creando GE Water, el aumento en participación de la AWT, y demás compañías que consolidaron el mercado estadounidense como el más grande del mundo.
Los cambios en estrategia siguen adaptándose a los tiempos, en donde se busca la mayor eficiencia en ciclos químicos y termodinámicos que brindan resultados de mayor pureza.