-
trabajos que en el campo en otros tiempos se hacían con fuerza animal o mediante la actividad del hombre.
-
Pratt en Inglaterra, realizó un primer arado alternativo arrastrado por cable mediante dos
máquinas de vapor situadas a ambos lados del arado tiraban de él. -
La rodadura del tipo triciclo hizo más fácil el diseño, y aunque al principio las ruedas fueron
lisas, más tarde, para mejorar la capacidad de tracción, se dotaron de tetones. -
Posteriormente para facilitar la rodadura las ruedas se dotaron de nervaduras.
-
Fueron perfeccionados por John Foster en Inglaterra y por Max Eyth en Alemania. Los primeros tractores construidos con motor se parecían enormemente a los primitivos
tractores accionados por máquinas de vapor, pero al ser su potencia mucho más elevada y su
peso más reducido, surgieron problemas debido a la reducida capacidad de tracción, lo que dio
lugar a trabajos encaminados a su mejora consiguiéndose en un tiempo corto, notables
avances. -
Tractor construido por Paul Ford en 1909 con un motor de gasolina
de 2 cilindros. Obsérvese en la siguiente fotografía que era del tipo triciclo, que la rueda
directriz era la trasera y que las ruedas motrices, de gran diámetro, eran lisas. -
Así se construyó el tractor PIONNER, que en 1910, se decía que era el
6
más rápido, con una caja de cambios con tres velocidades adelante y motor con lubricación
forzada y 4 cilindros. En él llegaron a medirse hasta 30 C.V. de potencia de tracción. -
Se construyó en Mannhein, Alemania en 1912 el tractor LANDRAL, el cual tenía
un peso de unos 5000 Kg, y estaba provisto de un sistema de rodadura con ruedas metálicas
con banda de rodadura lisa y de gran anchura y diámetro, buscando aumentar la superficie de
contacto rueda y suelo, así mejorar la capacidad de tracción y con ello la potencia de tiro. -
el WATERLOO BOY TRACTOR, que fue el precursor de la amplia
gama de John Deere, y que aportó además de una caja de cambios situada en un lateral del
motor, un sistema mixto de lubricación (presión + barboteo) que daba larga duración a los
cojinetes del motor y de la caja de cambios. -
Posteriormente aparecen tractores que indican grandes avances técnicos, como son filtro de
aire en baño de aceite, tubos de escape colocados hacia arriba, válvulas en cabeza y
refrigeración por agua presurizada. Además y en la transmisión tenía diferencial y en la
rodadura ancho de vía variable. También tenía, polea y toma de fuerza. -
Así en 1919 la INTERNACIONAL - HARVERSTER construyó un tractor con
motor mono cilíndrico, el MOGUL que cubría la banda de rodadura de las ruedas metálicas
con bandas de caucho provistas de nervaduras, lo que le permitía hacer faenas de tracción y de
transporte para carreteras públicas. -
La importancia de la doble tracción hizo que en 1929 apareciera un tractor con motor de
inyección el BULLDOG HP ALLARD con tracción en las cuatro ruedas y con doble
diferencial, que le permitía ofrecer mucha más potencia a la barra que otros tractores similares
en peso y potencia.
Su distribución de peso en vacío era de 1/3 en el eje trasero y 2/3 en el eje delantero, de forma
que en condiciones de uso tenía una distribución de carga prácticamente igual en ambos ejes. -
Un tractor de cadenas de moderna tecnología y avanzado diseño fue el CLETRAC. Utilizaba
un tren de rodadura con rodillos estancos para apoyo de las cadenas y un tensor en la parte
superior, y además tenía polea y toma de fuerza y ofrecía una potencia a la barra de 26 C.V -
Un tractor de cadenas de moderna tecnología y avanzado diseño fue el CLETRAC. Utilizaba
un tren de rodadura con rodillos estancos para apoyo de las cadenas y un tensor en la parte
superior, y además tenía polea y toma de fuerza y ofrecía una potencia a la barra de 26 C.V. -
La firma John Deere, entró en el mercado del tractor pequeño y lanzó en la década de los años
30 diversos modelos pensando en el potencial de compra de los pequeños agricultores
apegados aun a la tracción animal.
También sirvieron estos modelos como tractor secundario para aquellos agricultores
mecanizados para su utilización en labores con poca necesidad de potencia. -
La utilización de neumáticos inflables en la rodadura ofrecía notables ventajas, tanto en
tracción, como en transporte. Así en 1931, apareció en el mercado el tractor RUMLEY 6, con
un motor todavía de gasolina con 6 cilindros y tracción simple con sistema de rodadura de
neumáticos inflables, -
la firma John Deere lanzó el tractor modelo AO con una concepción especialmente
adaptada a las plantaciones de frutales.
Entre sus novedades contaba con una reducida envergadura en altura y una carrocería con un
diseño que permitía circular sin enganches con las ramas bajas de los árboles.
Tenía un motor Otto de dos cilindros provisto de un gran volante de inercia, que llegaba a 975
r.p.m. Su peso de sólo 2300 Kg -
frecía detalles que atendían la
comodidad de trabajo del conductor, tales como asientos mejorados, toma de fuerza
independiente, dirección hidráulica y gran habitáculo para la conducción. -
os tractores se construyen con motores diesel, los cambios de marchas
han sido perfeccionados y los sistemas de tracción mejorados.
El modelo M 7030 F, con asiento amortiguador de vibraciones y con fácil y cómodo acceso al
volante y a las palancas de cambios y a los pedales fue una de las mejores innovaciones en el
aspecto agrícola ya que brinda mayores beneficios a los usuarios -
frenos de disco en las ruedas
traseras, equipo eléctrico completo de 12 voltios y asiento del conductor con suspensión y
posición regulable.
La serie 30 de tractores Kubota dedicó una importante atención al confort del conductor.
Cabina insonorizada, asiento con suspensión y gran visibilidad y amplitud del habitáculo
fueron sus retos. -
Cabe advertir que esta clasificación por potencia es muy flexible, ya que las casas
fabricantes están construyendo día a día motores con mayor potencia, conociéndose
motores de más de 300 HP.