HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA

  • El desplazamiento a causa de la economía agrícola a la industrializada lo cual genera el desplazamiento de campesinos y las autodefensas

    El desplazamiento a causa de la economía agrícola a la industrializada lo cual genera el desplazamiento de campesinos y las autodefensas

  • Fundación de la ''escuela de servicio social del colegio mayor'

    Fundación de la ''escuela de servicio social del colegio mayor'

  • Pre-reconceptualización

    Pre-reconceptualización

    Orientando hacia la construcción profesional, teniendo este también tres periodos que lo dividen.
  • Pre-reconceptualización -periodo filosofio

    Pre-reconceptualización -periodo filosofio

  • Pre-reconceptualización -periodo de transición

    Pre-reconceptualización -periodo de transición

  • Pre-reconceptualización -periodo cientifico

    Pre-reconceptualización -periodo cientifico

  • Empieza la formación y desarrollo de planos y organizaciones en PRO de la intervención organizada para la resolución de los problemas sociales .

    Empieza la formación y desarrollo de planos y organizaciones en PRO de la intervención organizada para la resolución de los problemas sociales .

  • Reconceptualización

    Reconceptualización

    Se analizo su articulación con el modo de producción capitalista en particular de la sociología funcionalista y su influencia a la construcción del trabajo social. La re-conceptualizacion fomento y profundizo la reflexión sobre el carácter y sentido del trabajo social participando en la búsqueda de métodos que ayudan al trabajo se caso, grupo o comunidad.
  • Post-reconceptualización

    Post-reconceptualización

    fue un contexto académico los profesores de trabajo social y las perentorias propiciaron que después de 20 años los centros académicos entendieran que la profesión del trabajador social no podía convertirse en una practica revolucionaria. Esta dio inicio con incertidumbre a un proceso que hoy día tiene al menos tres direcciones.