-
-
-
recoge el descontento del pueblo por su situación socia
-
-
-
Se inicia en el año de 1936 con la fundación de la primera escuela de Trabajo Social anexa a la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. La escuela empezó labores en 1937 y fue aprobada por el gobierno nacional mediante Resolución 317 de 1940.
-
El plan fue pensado para formar en la intervención social, entendida como un esfuerzo procesual de cambio que ahora buscaba lo familiar en vez de lo doméstico, se extendía hacia formas de organización más públicas como los grupos sociales y las comunidades de diverso orden y se sustentaba en el manejo de métodos de acción social apropiados para este fin.HIGIENE
-
es cuando se pone en práctica por primera vez el principio de que todas las personas sea cual fuere su origen, raza y condición, tienen derecho a alcanzar y participar en todos los bienes materiales y culturales que la sociedad posee, así como el deber de contribuir y desarrollar esos bienes
-
El plan de estudios recomendado se caracterizó por el gran predominio de la razón científica con respecto a la formación ética, la hegemonía de las ciencias humanas y sociales, la desaparición de la enseñanza médico- jurídica y la consolidación de una estructura curricular específica del Trabajo Social alrededor de los métodos de Caso, Grupo y Organización de la comunidad.
-
La reconceptualización propició la búsqueda de métodos que superarán la triada del Caso, Grupo y Comunidad. Se propuso un método único pensado desde una lógica de la intervención, y se estudiaron la Pedagogía de la Liberación, la Investigación Temática de Paulo Freire y la Investigación Acción Participativa como estrategias de concientización
-
Seiniciaconelgolpedeestadoquetienecomoconsecuenciaselcierredeescuelas,expulsióndedocentesyalumnos,restricciónenelnumerodevacantes.Quedananivelnacionalochoescuelasfuncionando
-
Las promociones ingresadas antes de esta fecha debieron cursar nuevas asignaturas para obtener su titulación .
-
Se rediseña el plan de estudio , se redefinen los objetos, metodologías, se plantea una formación tecnológica, rescatando como valor central la neutralidad en los procesos de intervención.
-
-
Un grupo de profesionales comienza a construir un trabajo social ligado al respeto de los derechos humanos, a la defensa de las victimas de represión política, a la promoción de la participación de las personas, desarrollo de formas de mocráticas entre otras.
-
La disolución del bloque socialista europeo, la relegación ideario marxista en el contexto académico, su mejor comprensión por los profesores de Trabajo Social y las perentorias señales del mercado laboral, propiciaron que después de veinte años los centros académicos entendieran que la profesión de Trabajo Social no podía convertirse en una práctica revolucionaria sino a costa de su desaparición.