-
El enigma de la Química Orgánica: La fuerza vital. (Fuerza orgánica contraria a la inorgánica).
-
El enigma de la Química Orgánica: La fuerza vital. (Fuerza orgánica contraria a la inorgánica).
-
Se observa que los compuestos orgánicos están formados por un número muy limitado de tiempo.
-
Se intuyen ciertos visos de ordenamiento estructural.
-
Se establece la ley de proporciones múltiples.
-
Se establece la ley de proporciones múltiples.
-
Se mejora la precisión del análisis elemental.
-
Se produce una complicación insospechada: la isomería.
-
Los radicales orgánicos como un principio de ordenación.
-
El descubrimiento y la profusión de los radicales orgánicos.
-
Definición de radicales derivados.
-
Definición de radicales derivados.
-
Orden entre los radicales orgánicos: la sustitución.
-
Ordenación por tipos de compuestos.
-
La unificación de radicales y tipos.
-
La unificación de radicales y tipos.
-
Síntesis de la urea: se tiende el puente entre la Química Inorgánica y la Orgánica.
-
Estructura interna de los radicales: la tetravalencia del carbono y su capacidad para formar cadenas.
-
Primeras formulaciones modernas.
-
Estructura tetraédrica del carbono: isomería óptica.
-
Estructura hexagonal del benceno.
-
Planteamiento de la Teoría de la Resonancia.
-
Desarrollo de la Espectrometría de rayos X.
-
Desarrollo de la Espectrometría de rayos X.
-
Desarrollo de la Espectrometría de masas.
-
Análisis conformacional: estereoquímica del ciclohexano.
-
Descubrimiento de la Resonancia Magnética Nuclear.