-
Como ocurre en otros muchos deportes, las primeras documentaciones de juegos de pelota están relacionadas con ceremonias y ritos religiosos. La ilustración más antigua que se conoce sobre los juegos de pelota data de más de 2000 años a.C. y se encuentra en Egipto, en la tumba de Beni Hassan1,2
-
Es en Grecia donde se encuentran abundantes pruebas que afirman la importancia de los juegos de pelota en esta civilización. Destaca la pelota de cuero de 75 cm. de diámetro, cosida con cordel y te llena de serrín hallada en Tebas, o la estatua erigida en honor a Aristón de Caristos, entrenador de pelota de Alejandro Magno, gran aficionado a estos juegos
-
Se tienen noticias de juegos muy similares al tenis actual desde la Antigüedad, en las civilizaciones griega y romana, y durante la Edad Media, en las ciudades italianas del siglo XI.
-
Entre los siglos XIII-XIV se introdujo en Francia el jeu de paume, juego consistente en golpear una pelota con la palma de la mano, y en el que posteriormente se acabó utilizando una raqueta.
-
Durante los siglos XVI-XVIII diversos juegos de pelota, más parecidos al frontón actual, gozaron de gran popularidad en Europa occidental.
-
de origen italiano. quien escribió el primer tratado que se conoce sobre el juego: “Tratatto del Giuocco della Palla”, en el que se codifican las reglas y se expone un espléndido manual técnico que perduró a lo largo del tiempo.
-
La gran popularidad del tenis empieza a hacer necesario otro libro de reglas. Las recogió otro profesional, llamado Forbet
-
comienza el declive del tenis, y en Inglaterra, comienza a asociarse con las apuestas, los tahúres y las reyertas; Joseph Fenn escribe un manifiesto de 45 páginas sobre1el tenis, que fue definitivo a la hora de su abandono por parte de las clases acomodadas .
-
El lanzamiento definitivo del tenis se debe, sin dudam al All England Croquet Club, el actual Wimbledon. La entidad, fundada para la práctica del Croquet, pasó a denominarse, debido al aumento de la práctica del tenis, como All England Crocket and Lawn Tennis Club, pintando unas pistas rectangulares de 23,77 x 8,23 metros con una red central de 0,99 metros de altura.
-
que intuyó las posibilidades de este nuevo deporte desde una versión estrictamente comercial, en la oficina de patentes su nuevo invento llamado “sphairistiké” (del griego: jugando con bola), y que se vendía al precio de 5 guineas en una caja formada por cuatro raquetas, dos pelotas, redes y un libro de reglas. La forma de la pista era similar a la de un reloj de arena, la red medía aproximadamente un metro de altura y la pelota era de goma
-
Posteriormente, dos nuevas revisiones de las reglas también consideraron el cambio de nombre, más comercial, y pasó a denominarse “lawn tennis”, comenzando un auge que lo convierte en deporte de masas. El mismo año de su fundación, llegó a Estados Unidos y a Francia, y dos años más tarde, a Alemania
-
comienza la historia del tenis moderno
-
El Campeonato de Wimbledon es un torneo de tenis organizado por el All England Lawn Tennis and Croquet Club, que se lleva a cabo en junio/julio en Wimbledon, Londres, Inglaterra, Reino Unido
-
El Abierto de los Estados Unidos (en inglés, U.S. Open) antiguamente conocido como Campeonato nacional de Estados Unidos es el cuarto y último torneo Grand Slam de tenis de la temporada.
-
-
(en francés: Les internationaux de France de Roland Garros) —denominado así en honor al aviador francés Roland Garros
-
El tenis fue uno de los deportes que estuvieron presentes en la primera Olimpiada de la era moderna, celebrada en Atenas hasta parís 1924
-
un aficionado al tenis de la Universidad de Hardvard tuvo una idea brillante y se puso en contacto con la LTA, ofreciendo un trofeo a disputar entre la selección Inglesa y la Americana, denominado “International Championship Cup”, siendo el trofeo una copa de plata de 6,2 kg, valorada entonces en 1.000 libras esterlinas.
-
es el primero de los cuatro torneos que forman el Grand Slam de tenis.
-
que agrupa en la actualidad a 200 naciones y promulga las reglas del tenis así como la organización de la Copa Davis, la Fed Cup y el tenis junior y senior
-
el creciente profesionalismo, introducido por el norteamericano Charles C. Pyle, llevó a las autoridades deportivas a suprimirlo del calendario olímpico y de todos los torneos internacionales organizados a nivel amateur
-
se crea la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) que se dedicará por completo al1circuito internacional masculino, a excepción de los torneos Grand Slam y Copa Davis