-
Los europeos redescubrieron el tatuaje durante la exploración del Pacífico meridional en los años 1770. Los marineros los tomaron como un símbolo de identificación tras la Primera Guerra Mundial.
-
Anterior a este descubrimiento, el registro de la persona tatuada más antigua descubierta, en 1981, era la sacerdotisa egipcia Amunet adoradora de Hathor, diosa del amor y la fertilidad, quien vivió en Tebas alrededor del 2,000 aC, y cuyos tatuajes son de un estilo muy similar a los de la momia del cazador: lineales y geométricos. En Egipto se han encontrado escritos, restos físicos y obras de arte relacionadas con los tatuajes. El arte del tatuaje era femenino y era realizado por personas que
-
La historia de este oficio se remonta a la Edad de Piedra con el descubrimiento, el 19 de septiembre de 1991 en un glaciar situado en la frontera entre Austria e Italia, de un cazador de la era Neolítica (5,300 años); Ötzi “el hombre del hielo”, tenía la espalda y las rodillas tatuadas.
-
la cultura del tatuaje hoy en día se encuentra muy presente en nuestras vidas y a pesar de que los sectores mas tracicionales y conservadores de la sociedad asocien esta cultura con delincuencia y drogas muchas personas normales y corrientes, jóvenes en su malloría, impregnan su piel de tinta decorando así su cuerpo y marcandolo con cosas que no queremos olvidar
-
otra evidencia de la importancia del tatuaje en la cultura japònes fue el descubrimiento de un libro chuino que hablaba sobre el tatuaje y su empleo como forma de decorar el cuerpo humano. el tatuador en en la lengua original se llamaba Hori y eran considerados artistas tanto por el uso que le daban a los colores como por la perspectiva creativa que empleaban.
-
En Japón la evidencia más antigua de tatuaje viene desde el año 3,000 aC, hallada en unas figuras de barro que representan caras y dibujos de tatuajes. Estas figuras acompañaban a los muertos en el viaje a lo desconocido y es por esto que se cree que en esta región los tatuajes tenían un significado mágico y religioso.