-
La primera mencion a este depote fué la alusión a unas "tablas" primitivas: barcazas pequeñas de caña llamadas caballitos de totora, Mencionado por el fraile jesuita Fray José Acosta
-
Los kahuna o reyes de las islas hawaianas practicaban este deporte como método de estatus social, teníendo las mejores tablas y playas para ellos y sus acólitos. Esto fue mencionado por el capitán Cook y su tripulación
-
Cuando colonizadores alemanes y escoceses se prohibieron diversas tradiciones, por considerarlas inmorales. A inicios del SXX el surf habia casi desaparecido.
-
Es la segunda etapa en la que se podría dividir esta historia. Dura desde inicios del SXX hasta la actualidad
-
George Freeth viaja desde Hawái a California para realizar una demostración y promocionar las nuevas vías ferroviarias.
-
James Matthias Jordan Jr. Cautiva a los locales y extiende el deporte en una de las playas más icónicas hoy en día: Virginia Beach
-
Las primeras evidencias de cultura de surf en Europa se observan en los libros de Ignacio de Arana, cónsul español en Hawái.
-
El salto a Europa sucede de la mano de Peter Viertel, que se lanza a las olas en Biarritz, Francia. De ahí se extiende a la zona de Landas (Francia) y a la costa norte atlántica española.
-
Durante esta época existían pocos practicantes de este deporte y se limitaba casi exclusivamente a Hawái, Australia, Perú y California. La película Gidget(1959) le proporcionó mucha popularidad.
-
California se convierte en el centro neurálgico de practicantes de surf
-
Destacan la playa de Pantín, playa insignia de este deporte, Doniños, A Lanzada, Razo...