-
El SENA como entidad pública se creó mediante el Decreto 118 del 21 de junio de 1957, Fue impulsado por el propio Rodolfo Martínez Tono con el apoyo del entonces ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román.
-
sesionó por primera vez el Consejo Nacional y se definieron dos tareas a realizar: el estudio, codificación y sistematización de la oferta y demanda de mano de obra, y la capacitación profesional, para poner en práctica estas tareas se establecieron la División de Mano de Obra, la de Formación Profesional y la Administrativa, creada para planificar la construcción y dotación de los centros de formación profesional.
-
Se realizó la primera gran investigación, acerca de las necesidades de formación profesional en todos los departamentos, excepto Chocó y Córdoba, teniendo como objeto de estudio a 5000 empresas de todos los sectores de la industria. Se fijó el plan quinquenal 1959-1963 y para llevar a cabo el modelo de capacitación, se diseñaron los programas Promoción Profesional Popular, que llevaron capacitación técnica a diferentes ciudades y poblaciones rurales.
-
Se firmaron dos importantes convenios con la Organización Internacional del Trabajo y el Fondo Especial de las Naciones Unidas, que brindaron asesoría administrativa, financiera y técnica a los pequeños y medianos empresarios, y promovieron el crecimiento empresarial.
En la década de los 60, la entidad tiene un crecimiento con la apertura de diversos centros de formación en todo el territorio nacional, atendiendo los sectores más importantes de la economía: industrial, comercial y agropecuario. -
Se puso en marcha el Programa de Promoción Profesional Urbana enfocado a la industria, y el de Promoción Profesional Popular Rural asignado a la división agropecuaria. En 1974, se puso en práctica la política de capacitación para desempleados y subempleados.
Se creó el Programa de Desarrollo Tecnológico en el Centro Especializado de Formación Profesional Avanzada y de la División de Desarrollo de Tecnología. -
Se pretendió dar alcance en la capacitación del sector informal de la economía y en 1985 surgió Capacitación para la Participación Campesina, dirigida a líderes campesinos, indígenas y comunidades beneficiarias de la Reforma Agraria, con el fin de que tomaran parte en el desarrollo agropecuario.
-
La institución se reestructuró para brindar programas de formación profesional integral en todas las áreas económicas. En 1996, el SENA y el Instituto para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias) se unieron para promover la investigación, tecnología y la modernización científica, esto fue ratificado en el PND de 2003.
-
A partir del año 2000, priorizó el emprendimiento empresarial, la innovación tecnológica, la cultura de calidad, la normalización, la certificación de competencias laborales y el Servicio Público de Empleo.
-
Pasó de ofrecer 1,1 millones de cupos a un poco más de 7,9 millones.
Fondo emprender fue creado en diciembre de 2002 con el fin de apoyar el empleo y ampliar la protección social en Colombia, financia proyectos empresariales que provienen de Aprendices, Practicantes Universitarios o profesionales que no superen dos años de recibir su primer título universitario. -
se crearon siete nuevas sedes regionales autónomas y con presupuesto propio en Amazonas, Arauca, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada. De igual manera, se creó la regional Cundinamarca, independiente de la de Bogotá. Con estos mismos objetivos de ampliación de cobertura y atención a más colombianos, de 2002 y 2010, la entidad invirtió en la construcción y remodelación de 52 sedes
-
Fondo Emprender comenzó a otorgar recursos de capital semilla condonables para iniciativas de negocio.
-
El SENA ingresó a la organización WorldSkills, que busca mejorar los estándares de la formación técnica y tecnológica.
-
Nació SENA Emprende Rural (SER), una estrategia para fortalecer el emprendimiento rural.
-
La Entidad, que cuenta con 117 centros de formación y presencia, tanto en zonas urbanas como en las regiones más apartadas del territorio nacional.
-
La Entidad subraya avances en inclusión social y desarrollo rural: más de 600 personas con discapacidad certificadas y 2.600 más con un nuevo trabajo. Se lanzó la Escuela Nacional de Panadería Campesina y Popular para que los colombianos tengan pan saludable y de calidad. Se vincularon 64 instituciones educativas para que los estudiantes de grados 10 y 11 de colegio se graduaran como bachilleres y técnicos del SENA.
-
GRUPO UNO
INTEGRANTES
• DANNA VALENTINA ALAPE BORBON
• EMMANUEL MILLAN FERNADEZ
• WILLIAMS ANDRES MAYOR YATE
• ANDRES CAMILO PAVA ROMERO -
El SENA enfrenta el reto de seguir fortaleciendo los procesos de intermediación laboral, orientación ocupacional y capacitación, con el objetivo de reducir las desigualdades socioeconómicas y ofrecer más oportunidades a las personas con discapacidad y al campesinado colombiano. A través de la ampliación de su cobertura y la adaptación de sus servicios a las necesidades de estos grupos, la Entidad busca consolidarse como un actor clave en la construcción de una Colombia más equitativa y próspera.