-
Primeros datos de la historia del salvamento
Primer dato de la historia sobre salvamento organizado (Asociación Chinkiang) -
Fundación en Holanda
Creación de la Sociedad para Rescatar personas Ahogadas en Ámsterdam -
Fundación de la Sociedad Humana de Massachussets (EEUU)
Colocaron carteles para que los bañistas tuvieran a su disposición la información de como utilizar los equipos de rescate, también se construyeron casas para los sobrevivientes de naufragios en sus costas. -
Publicación de uno de los primeros manuales de socorrismo
Manual de socorrismo para ahogados en el río -
Primer Congreso Mundial de Salvamento Acuático
Se reunieron en Marsella, una ciudad del sur de Francia, se reconoció la importancia de crear un foro internacional para intercambiar ideas entre las diferentes naciones que crearon su propia normativa. -
SASEMAR o Salvamento Marítimo
En 1880, se creó la primera Sociedad de Salvamento Española, formada como ente público empresarial, estaba encargada de velar por la seguridad en aguas Españolas, mas adelante paso a la empresa estatal Remolques Marítimos S.A. y dejando a la Cruz Roja Española, la seguridad de las playas. -
Creación del primer flotador salvavidas
El Capitán Harry Sheffield desarrolló el primer flotador salvavidas para un club en África del Sur. -
Primer Socorrista
En la playa de Long Beach, en California, decide crearse la figura del "Socorrista Acuático Profesional". -
Federación Internacional de Salvamento Acuático (FIS)
Se fundó en 1910 en una pequeña ciudad cerca de Paris (Saint-Ouen), entre los paises fundadores se encontraban: Bélgica, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Luxemburgo, Suiza y Túnez. -
Primera Tabla de Surf de Salvamento
En 1913, en la playa de Long Beach, se introdujo la primera tabla de surf para salvamentos acuático. -
Expansión de la Federación Internacional de Socorrismo y Rescate (FIS)
Estaba representada por mas de 30 organizaciones nacionales. -
Origenes del Salvamento en España
Primera asociación de salvamento bajo el nombre de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos, posteriormente entró a formar parte de la Federación Española de Natación , como sección de Salvamento Acuático. -
Obligatoria por ley la presencia de experto nadador
En el B.O.E, en 1960, se obliga la presencia de un "bañero" (socorrista), adiestrado en salvamento acuático y prácticas de reanimación en las piscinas públicas. -
Creación de la Federación Española de Salvamento y Socorrismo
En Enero de 1961 se crea legalmente esta Federación con el principal objetivo, el deporte de salvamento -
Cruz Roja del Mar
En 1971 se crea la cruz roja del mar que se encargaría posteriormente en los rescates de mar y la vigilancia de playas en todo el territorio Español. -
Fundación de Salvamento y Socorrismo
En Enero de 2000 se crea la Fundación dedicada a la formación, colaboración, planificación, difusión, etc. relacionadas con la prestación de primeros auxilios, actos de salvamento y catástrofes.