-
PROYECTO GNU
Inicio un proyecto que terminaría por convertirse en uno de los sistemas operativos más utilizados del mundo. Hablamos del proyecto GNU, por Richard Stallman, quien tenía como objetivo crear un sistema operativo similar a UNIX. La Fundación de Software Libre (FSF) se creó en el año 1985, y fue desarrollada la Licencia pública general de GNU, o GNU GPL.
Esta licencia permitiría retener la propiedad intelectual de componentes de software desarrollados por GNU. -
Proyecto GNU
Para este año el proyecto tenía tanta popularidad que ya contaba con una gran cantidad de componentes de software desarrollados, hasta el punto de que tenían suficiente para armar su propio sistema operativo. No obstante, no tenían un núcleo para este. -
NACE LINUX
Es el Kernel o núcleo central del sistema operativo sobre el cual se integran los demás componentes (es un sistema operativo incompleto). Diseñado por Linus Tovalds, en ese entonces estudiante finlandés de ingeniería informática, en un esfuerzo por obtener un núcleo de sistema operativo con funcionalidades similares a Unix que funcionara con microprocesadores Intel 80386. -
Linus Tovald
En Helsinki, un estudiante de ingeniería informática llamado Linus Tovalds desarrolló un emulador de terminal que podía utilizar de forma independiente de un sistema operativo. Al poco tiempo, Tovalds se dio cuenta de que había diseñado el núcleo de un sistema operativo funcional, y el 25 de agosto de ese mismo año anunció el envio de este núcleo a la red Usenet. -
PRIMERA DISTRIBUCION
Distribuida y utilizada de forma más amplia fue Softlanding Linux System, por Peter MacDonald. Desde ese entonces, han salido a la luz una inmensa cantidad de distribuciones con diferentes desarrolladores.
Cada distribución, desde Debian hasta Ubuntu, cuenta con el respaldo de sus respectivas comunidades. Voluntarios comprometidos con el desarrollo de software libre que programan paquetes de datos y refuerzan las defensas de sus distribuciones, mejorando cada vez más. -
Licencia del S.O.
Se licencia nuevamente bajo la GNU GPL, se crearon las primeras distribuciones GNU/Linux, y para 1993, más de 100 usuarios habían comenzado a trabajar sobre el núcleo Linux, de igual forma, inicia el desarrollo del proyecto Wine, en el cual fue creada la distribución Slackware, la más antigua distro Linux aún en funcionamiento. Y poco después, en ese año, se establece el Proyecto Debian. -
NUCLEO LINUX
Linus llega a la conclusión de que todos los componentes del núcleo Linux están preparados, y presenta al público la versión 1.0 de Linux, la cual tiene conexión a internet y una Interfaz Gráfica de Usuario (GUI). En el año de 1996, Linux presenta su versión 2.0, la cual ya está disponible para varias plataformas, y puede servir a varios procesadores simultáneamente, volviéndose una atractiva opción de uso laboral. -
Logo y Mascota
Diseñado por Larry Erwing, en un concurso realizado para elegir un logotipo para el proyecto. Tux es un pingüino de apariencia caricaturesca y risueña, pintado en un esquema de tres colores: blanco, negro y amarillo. Sin embargo, esta apariencia puede variar, ya que del mismo modo que el Kernel en sí, la imagen de Tux es de uso libre y puede ser modificada. De hecho, muchas distribuciones muy populares, como Ubuntu, Fedora, Debian y Suse tienen su propia versión de Tux. -
LINUX EN MERCADO
Salieron al mercado varios programas propietarios para Linux, y para el 98, grandes nombres de la industria de la tecnología y la informática, como IBM y Oracle anuncian soporte para Linux. Además, también en 1998, se inicia el desarrollo de la GUI KDE, por parte de un grupo privado de desarrolladores. Esta interfaz fue la primera de su clase para Linux, y su objetivo central era brindar una mayor facilidad de manejo para el usuario. -
LINUX 2.2
Apareció la versión 2.2 de Linux con características mejoradas y optimizadas como, por ejemplo, códigos de red y soporte a SPM. De manera simultánea, se inicia el desarrollo del entorno gráfico GNOME, que pasaría a será la mayor compendiada KDE en cuanto a facilidades de uso para el usuario. Marcó un gran paso para el software libre, justamente, en el 2000, StarOffice se ofrece al público de acuerdo con las especificaciones de GNU GPL.