-
Se expiden las Reales Ordenanzas para la Minería de la Nueva España, las cuales determinaban que toda riqueza extraída del subsuelo, entre ellas el petróleo.
-
Antonio del Castillo, ingeniero de minas, dirige una de las primeras perforaciones realizadas en México para obtener petróleo.
-
Manuel Gil y Sáenz intenta explotar un yacimiento superficial, que llamó “Mina de Petróleo de San Fernando”, cerca de Tepetitlán, Tabasco.
-
Maximiliano de Habsburgo, Emperador de México, intenta promover las actividades petroleras otorgando la primera de una serie de concesiones para la explotación de depósitos naturales de petróleo.
-
El médico norteamericano Adolfo A. Autrey organiza la Compañía Explotadora de Petróleo del Golfo de México, primera empresa que extrajo petróleo de pozos perforados y produjo destilados en escala pequeña. Sus operaciones se localizaron en la región veracruzana de El Cuguas, próxima a Papantla.
-
Simón Sarlat Nova, médico y gobernador de Tabasco, forma la primera compañía petrolera de capital mexicano (un millón de pesos) y reinicia la explotación de la “mina” petrolera descubierta por Gil y Sáenz.
-
El gobierno expide el Código de Minas de los Estados Unidos Mexicanos que deroga las Ordenanzas de Minería de 1873. La nueva legislación tuvo la intención de fomentar la inversión en el ramo minero y petrolero trasladando el derecho exclusivo del soberano sobre el subsuelo al propietario de de los terrenos superficiales.