-
La aparición de la imprenta en 1455 se posibilitó la difusión masiva de textos.
-
Las revistas de circulación nacional se metieron con la elite de la industria y los negocios. En 1902 la mensual publicó una denuncia de la standard oil company e hizo la historia del ascenso de John d. Rockefeller al mundo de la riqueza.
-
En 1905 Compolitan denunció las pláticas deshonestas de la internacional Harvester Company
-
La gente tiene derecho a saber lo que es del orden público. Esa es la teoría se refuerza en el siglo XIX.
-
El código de ética de la sociedad de periodistas profesionales, la mayor en su género en los estados unidos, establece por su parte y desde 1926 que “ el derecho del público a saber es la misión más importantes de los medios masivos.
-
El ámbito del periodismo se definía únicamente por el género noticia, que a su vez se caracterizaba por la actualidad, la novedad, lo verdadero y lo objetivo.
-
El llamado nuevo periodismo empezó a practicarse a mediados de los años 60 en la revista Esquiere y el suplementos New York
-
En The Jornalism of Outrage se hace también la historia del periodismo de investigación en Estados Unidos, hacia 1960.
-
La construcción del reportaje se realiza al final, cuando el reportero ya tiene todos o los suficientes datos a la mano.
-
Se distribuyen las noticias y se ilustra a la opinión publica para servir mejor al bienestar general
-
Es cierto que hacia 1966 Nicholas Tomalin ya era un periodista consistente y que rompió con las maneras tradicionales de organizar un reportaje investigativo.
-
Hacia 1969 no existía en el mundo literario nadie que se atreviera a desechar llanamente al nuevo periodismo como genero literario menor - Tom Wolfe.
-
El propósito del periodista es armar una argumentación, darle un sentido y un contexto a su información en 1970.
-
Dos jóvenes sabuesos de la prensa norteamericana siguen las huelas del escándalo de Watergate y luego de su indagación provocan en 1974 la renuncia del presidente Richard Nixon
-
El 24 de julio de 1974 la Corte Suprema acusó al presidente de "obstruir las investigaciones judiciales", "abuso de poder" y "ultraje al Congreso", y de haber utilizado a la CIA y el FBI con fines políticos. Nixon renunció el 8 de agosto a su cargo de presidente.
-
La organización estadounidense IRE( Investigattive Reporters and Editors ), fundada en 1975, que tiene su sede en la Universidad de Missouri apoya al periodismo de investigación.
-
Desde 1975 , IRE ha venido organizando reuniones anuales en las que los periodistas investigadores de 18 países participan en conferencias y mesas redondas e intercambian sus experiencias.
-
En las escuelas de periodismo la enseñanza suele centrarse en cursos de redacción y no tanto en como localizar las fuentes y la documentación
-
El congreso de IRE que se celebro en Chicago del 6 al 9 de junio de 1991 contó con la asistencia de mas de 600 periodistas, en su gran mayoría de Estado
-
La Fundación MEPI promueve el periodismo de investigación, libertad de prensa y la preparación continua de periodistas y futuros periodistas, estudiantes de universidades y graduados.
-
Siglo XX nacimiento del periodismo interpretativo, donde los valores se concentran en la honestidad y el compromiso político y social.
-
En el año 2000, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) se propone crear y entregar, anualmente, un premio que reconozca lo mejor del periodismo de investigación de la región
-
Edición 2002-2003 "Los checazos de Alemán" de Jorge Loásiga.
Una serie de notas periodísticas sobre una desviación de fondos públicos en beneficio de Arnoldo Alemán, presidente de Nicaragua en actividad durante las publicaciones. -
Edición 2009-2010 "Las chuzadas del DAS" de Colombia.
Reveló las interceptaciones telefónicas ilegales que el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia realizaba a políticos de oposición, magistrados y periodistas, sin autorización judicial. -
El redactor apela a la inteligencia del lector y para ello le proporciona todos los datos comprobados de que dispone a fin de que cada quien llegue a sus conclusiones. Siglo XX
-
"Diarios Secretos"
Descubrió un esquema millonario de desvío de recursos públicos en la Asamblea Legislativa de Paraná: pago a trabajadores fantasmas, súper sueldos, nepotismo, entre otros delitos. -
"La crisis que atraviesa el periodismo tradicional nos ha obligado a adaptarnos. Los periodistas hemos tenido que mutar para seguir siendo competitivos y ofrecerles a nuestros lectores lo que la inmediatez o el difícil acceso a las fuentes, a veces, ha pretendido quitarles", reflexionó el reconocido
periodista argentino Daniel Santoro en un conversatorio realizado para cerrar el V Encuentro de Periodismo de Investigación.