-
Antigua Grecia. Fue un psicólogo naturalista que introdujo
las matemáticas y la astronomía. Creía que el agua era el primer elemento intrínseco a la vida. -
Antigua Grecia.
Matemático. Se centraba en la abstracción y el pensamiento para el entendimiento de los actos humanos. El mundo era superficial y distorsionado. -
Antigua Grecia.
Orientación naturalista.
La permanencia y la inmutabilidad era la primera característica de la naturaleza. La naturaleza y la materia eran inamovibles. -
Antigua Grecia.
Padre de la medicina griega, por el conocimiento en el cuerpo humano. Orientación biológica que trata la fisiología humana. -
Antigua Grecia. Uno de los grandes filósofos de su época. Expuso la orientación humanista.
Estudio al individuo, percepción y la sensación. -
Antigua Grecia.
Postulaba la existencia de átomos, decía que la vida humana y todas sus manifestaciones dependían de estos elementos. -
Antigua Grecia.
Exponía la orientación biológica. La teoría de los "humores" trata los actos de los hombres. -
Exponente de la orientación humanista, propuso el dualismo psicofísico que comprende el cuerpo y la mente. Afirmaba que el alma es el único que puede contemplar el conocimiento verdadero.
-
Antigua Grecia.
Defendía el dualismo Platónico. Dijo que los actos humanos se encontraban en concordancia con dicho propósito. -
Antigua Grecia.
Fundador de la corriente del epicureísmo. La psicología se basaba en la interacción de los átomos. -
Creyente del neoplatonismo, ya que tenía una inclinación muy grande a la filosofía platónica.
-
Conciliacilio del cristianismo con el paganismo griego. Defendió el dualismo del individuo.
-
Obra fundamental ya que presenta nexos importantes con el platonismo. Defendió la divina sabiduría.
-
Trato de encontrar una manera de reconciliar la fe contra razón. Como también a Dios y la Naturaleza.
-
Estudio temas como la sensación, inteligencia y la memoria. Generó una psicología dinámica de la lucha del hombre por la bondad y la realización intelectual por medio de Dios.
-
Su obra se centró principalmente en el uso y defensa de la ciencia para el entendimiento del mundo físico. Defendió deducción lógica para la adquisición del conocimiento.
-
Su obra giro entorno a lo religioso. Principios psicológicos acerca de las claves del aprendizaje.
-
Fue pionero de la revolución científica. Afirmó que la actividad humana esta sujeta a leyes de la mecánica.
-
El mundo psicológico, el individuo podría tener base de carácter matemático, como en el resto de la realidad.
-
Afirmó que todo conocimiento no es procedente de otro lugar que de las sensaciones.
-
Defensor del empirismo. En la psicología, afirmó que la mente es un ente espiritual, inmaterial y distinto del cuerpo, y que mediante la introspección podría explorarse y conocerse.
-
Distinguió entre cuerpo y alma, aduciendo que son aspecto distintos de la misma sustancia.
-
Afirmando que las capacidades de este no son hereditarias, sino son resultado de las experiencias o el entorno donde se encuentre inmerso.
-
Defendió la guía lógica de investigación empírica y la observación como método de conocimiento.
-
La mente es un ente complejo que transforma las sensaciones en su estructura como en sus funciones.
-
Psicología racional, que el individuo presenta una dualidad cuerpo y mente.
-
La psicología radica en la afirmación de que todo conocimiento procede de los sentidos, en concordancia con Locke y Hobbes. Las sensaciones y percepciones son la única realidad de la que se pude estar completamente seguros
-
Explicó todas las actividades humanas como emociones y la razón. Las asociaciones para el se formaban por la contigüidad de sucesos y por la repetición.
-
Estudió la función del cerebro en las patologías humanas. Toda conducta psicológica es producto de la fisiología humana.
-
Estudio de los principios del sentido común. Afirmó que la la percepción de los objetos y del mundo físico se produce de manera directa.
-
Afirmó que la materia, independiente de la percepción de que esta se tenga, no puede ser demostrada.
-
Se centró en los aspectos del medio que determinan o influyen en el individuo.
-
Fue uno de los que hablaron de una energía nerviosa con la que ciertas fibras neuronales podrían realizar determinadas funciones.
-
Aseveración del mundo sensible era el de la información de los sentidos, mientras que el mundo inteligible es el de la razón. Para Kant la mente no es pasiva.
-
Mayor aporte a la psicología fue la exposición de que existe un ego central del cerebro que integra y sintetiza los datos sensoriales.
-
Explico los procesos sensoriales mediante la psicología fisiológica. El ego o yo activo es el hecho central de la psicología,
-
Vincula con los fenómenos de la mente humana. Las ideas son remanentes de las sensaciones una vez estas han desaparecido del entorno, o el individuo ha dejado de tener contacto con ellas.
-
Fundador de la psicología experimental. Su mayor aporte fue la investigación y estudio del sentido del tacto.
-
Aporte a la psicología fue la proposición de la inclusión de la fisiología en el estudio de la psicología
-
Aporto la investigación de las relaciones entre sensaciones y percepciones.
-
Se centran en una psicología empírica
-
Radica en la relación del aspecto conductual del hombre con la evolución.
-
Defendió la primacía de la fe sobre la razón.
-
Defendía la inclusión de la fisiología en el estudio psicológico,
-
La mente posee capacidades y aptitudes innatas.
-
Afirmo que la asociación de ideas es un fenómeno mediador de las experiencias.
-
Alemán.
Psicólogo que postulo la teoría de tridimensional de las sensaciones. -
Fundador de la fisiología Rusa moderna.
-
Postulo la postura en la que comprender radica en hallar un significado a las cosas.
-
Teoría de visión cromática de tres sustancias y seis colores
-
Encontraba la relación entre la conciencia y los procesos mentales con las consecuencias
-
Introdujo la psicología experimental a las universidades.
-
Definió el inconsciente como un instinto en acción con una finalidad, aunque sin conocimiento de resultado.
-
-
Descubrió el comportamiento en el desarrollo de los conos relacionados con parejas de colores.
-
Se centró en el estudio de la relación entre la música y el carácter sensorial de los individuos.
-
Trabajotemas como las bases nerviosas y ganglionares del a digestión.
-
Se encargo del trabajo experimental, principalmente en el campo de psicofísica.
-
Psicoanálisis la cual valora la permanencia en el subconsciente de impulsos.
-
Estudiaron el empirismo radical.