-
Henderson desarrolló la "Teoría de la Enfermería" o "Modelo de Virginia Henderson", que se centra en la atención al paciente y su bienestar. Esta teoría se basa en 14 necesidades básicas que los pacientes deben satisfacer para recuperarse y mantener su salud.
-
Durante esta década, se sentaron las bases para el desarrollo del PAE, ya que los enfermeros comenzaron a buscar un marco conceptual que estructurara y profesionalizara el cuidado. Hildegard Peplau, Virginia Henderson, y otros empezaron a desarrollar teorías de enfermería.
-
Lydia Hall describe el proceso de enfermería basado en tres aspectos: cuidado, curación y educación. Aunque su enfoque no era exactamente el PAE, sentó bases importantes.
-
Ida Jean Orlando desarrolló su teoría sobre el "proceso deliberativo de enfermería", que implica la interacción entre el paciente y el enfermero, enfatizando la respuesta del enfermero a las necesidades del paciente.
-
La Universidad de Yale comienza a utilizar el PAE como parte de su currículum de formación de enfermería, dividiendo el proceso en 4 etapas: valoración, planificación, intervención y evaluación.
-
La "ANA (Asociación Americana de Enfermeras)" establece oficialmente el PAE en cinco fases: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución e evaluación. Esto marcó un estándar oficial en la práctica de la enfermería.
-
La "NANDA (North American Nursing Diagnosis Association)" introduce los diagnósticos de enfermería para estandarizar la terminología del PAE, permitiendo a los enfermeros usar un lenguaje común para describir las respuestas humanas a problemas de salud.
-
La NANDA desarrolla una taxonomía de diagnósticos de enfermería que es revisada periódicamente y sigue utilizándose para clasificar los diagnósticos en función de las respuestas del paciente a los problemas de salud.
-
Se publica el primer libro de texto detallado que explica el PAE en cinco etapas, promoviendo su aplicación a nivel internacional.
-
A mediados de la década de los 90, el PAE se convierte en un marco ampliamente aceptado para la práctica de la enfermería en varios países del mundo, con adaptaciones regionales y nacionales.
-
Con el auge de las tecnologías de la información y los sistemas de historia clínica electrónica, el PAE comienza a integrarse en las plataformas digitales, permitiendo un registro más detallado y eficiente del cuidado del paciente.
-
La NANDA pasa a ser NANDA Internacional, lo que refleja el creciente uso de los diagnósticos de enfermería en todo el mundo, ampliando así la aplicación global del PAE.
-
Se actualiza la lista de diagnósticos de la NANDA para incluir diagnósticos más completos y específicos, ajustándose a las nuevas necesidades de los pacientes y avances en la práctica enfermera.
-
En la actualidad, el PAE sigue siendo un componente crucial en la práctica de la enfermería, respaldado por tecnologías digitales y sistemas de información de salud que permiten su uso en todo el mundo con mayor precisión y eficacia.