-
Dentro de la élite, disponían de su tiempo para conseguir el estado de contemplación.
-
Etimológicamente, también era usado para denominar al tiempo libre.
-
-
Es decir, que el ocio era el momento en que paraban sus actividades cotidianas para dedicar su tiempo a actividades contemplativas y creativas a través del conocimiento.
-
Griego
-
Lo practicaban para poder volver a sus actividades laborales después de haber recobrado energías.
-
Etimologicamente el otium significa "Tiempo libre sin hacer nada".
-
-
se debía ocio para recuperar energias y así volver al trabajo
-
-
Practicado por los nobles y la élite romana
Lo practicaban para poder volver a sus actividades laborales después de haber recobrado energías. -
El ocio Popular era prácticado por el pueblo, el cual era organizado y controlado por los altos mandos de Roma (Élite). Las fiestas eran intervalos de tiempo dado por los Dioses ya que estos se apiadaban de los hombres.
-
-
Hace que el ocio se convierta en algo malo, conviertiéndose en pecado; constituido por la diversión.
-
-
-
Practicado por los campesinos y el pueblo en agredicimiento al Divino por las buenas cosechas.
-
Practicado por los siervos como resultado de malas temporadas que imposibilitaban el trabajo agrícola.
-
Es un reflejo del trabajo, de crácater religioso.
-
Inactividad forzada.
Los días feriados daban oportunidad de que los campesionos expresaran su alegría de forma espontánea. -
El ocio es considerado como algo innecesario por lo tanto, si tienes ocio te vuelves una escorias para la sociedad.
Tendriamos que conocer mal la naturaleza humana para querer ponerle fin a su trabajo y entregarse por completo al reposo. -
-
El trabajo lo es todo, si trabajas entonces eres bueno
-
-
Practicado por el clero y la nobleza quienes no se dedicaban al trabajo, ya que estos vivian de sus rentas de tierras o de mano de obra.
-
El ocio era fruto de la conciencia de cada individuo y de su riqueza, buscaba donde aprovechar y usar su fortuna.
-
Las masas trabajadoras inician un movimiento reivindicativo para aumentar salarios.
-
-
Las concdiciones socio-económicas facilitaban la posibilidad de tener tiempo libre para los trabajadores.
-
Solo implicaba estatus, en cuanto al uso de éste.