-
El significado Etimológico de Skhóle es "Parar o cesar".
La Skhóle no era hacer nada, sino su antítesis; un estado de paz y contemplación creadora. -
Shkóle-Antigua Grecia
-
Al ser Grecia una sociedad esclavista, la práctica de la Skhóle era solo privilegio de los nobles ciudadanos Griegos, del sexo masculino, mientras las mujeres cumplían solo con el papel de procrear y el resto de la población eran esclavos desprovistos de todo derecho.
-
Para Aristoteles, la Skhóle es un fin en si misma, un ideal de vida, cuya antítesis es el trabajo.
En su libro "Ética para Nicomano", escribe que el trabajo es un medio y el ocio es el fin. -
Epicuro en su libro "Filosofia para la felicidad", menciona que el ocio es la vía que exige estar libre de ocupaciones, placeres, para poder posar en la serenidad de uno mismo, donde la participación política no puede influir en su práctica.
-
Otium-Antigua Roma
-
significa tiempo de descanso del cuerpo y recreación del espíritu.
-
Para Roma, el ocio pasa a ser un medio y el trabajo, el fin, porque el ocio consiste en no trabajar.
-
El ocio de masas lo practicaban los plebeyos. Funciona para satisfacer las ansias de evasión y recreo del pueblo constituido por los plebeyos, porque las élites querían garantizar el correcto orden social a través de los grandes juegos públicos.
-
El ocio popular era practicado por los plebeyos. Era descansar para trabajar mejor, porque significaba el intervalo en que los dioses se compadecían de los hombres sometidos al trabajo.
-
El ocio elitista se practica por los patricios y para ellos era el descanso, la recreación y la meditación, porque había respeto hacia las élites que gobernaban.
-
El ocio popular es un tiempo de descanso y de fiesta organizados por la iglesia y el señor feudal; por lo tanto, la práctica de este tipo de ocio se hacía mediante fiestas religiosas y lo practicaba el pueblo, ya que era usado para dominarlo
-
Es una conducta dirigida a la exhibición social, significa pasar el tiempo sin hacer nada productivo. Es la abstención al trabajo y la dedicación a actividades elegidas libremente, las cuáles son consideradas honrosas y; por lo tanto, una condición previa al decoro social. Era practicado por los caballeros como recompensa por su noble labor.
-
-
Inactividad forzada y no precisamente de esparcimiento. Lo practicaban los campesinos porque había malas temporadas que imposibilitaban el trabajo agrícola, la práctica de éste se transformaba en fiestas paganas como expresión de alegría espontánea.
-
El ocio que surge está inspirado en el espíritu lúdico clasista, viéndose reflejado en la asistencia a justas medievales, torneos medievales y las olimpiadas panhelénicas.
-
El ocio es el medio y el fin en sí mismo.
-
El ocio ostensible es un tiempo improductivo usado por la nobleza porque funciona como un indicador de elevada posición y un medio de conseguir el respeto social, se caracteriza por la ostentación y decoro social, su práctica se ve manifestada en banquetes y celebraciones.
-
-
El ocio es entendido como ociosidad, vista como un fenómeno antinatural.
El puritanismo se revela como un signo de ''Purificación´´, salvación que pretendía que los campesinos permanecieran trabajando para no tener tiempo destinado a ocuparlo de forma ociosa. -
Éste movimiento consistía en restringir placeres y distracciones a los campesinos, e incluso la educación física y los deportes.
-
surge una extrema reacción por la idea caballeresca, las doctrinas del puritanismo tacharan a la conducta ociosa de grave vicio personal y social.
Visto desde la perspectiva puritana, el ocio es improductivo, y el trabajo es productivo, lo cual evitara tener tiempo para estar de ociosos. guiando a los caballeros a la salvación divina. -
El ocio pasa a ser contrapuesto al trabajo, dando por hecho el ''anti trabajo''.
El ocio es visto como ausencia de esfuerzo. El antiocio surge por los puritanistas como un signo anterior de salvación, de dar a los campesinos un trabajo excesivo para que no tengan tiempo de quejarse y perder el tiempo en juego y pasatiempos inútiles. -
-
Surge la etapa del ocio burguès y el tiempo libre a partir del movimiento social que inicia el proletariado exigiendo la reducciòn en la jornada laboral y aumento en los salarios, por la situación de explotaciòn en la que se encontraban durante la revolución industrial, a causa del desarrollo de màquinas y la producción en serie.
-
El ocio burgués es el tiempo sustraído en un tiempo de consumo. Se refiere al tiempo ocupado despùes de realizar las actividades obligadas.
-
El ocio burguès es practicado por la clase social conformada por las personas que logran tener propiedades y capital "burgueses" en forma de exclusividad y control a través del consumo desenfrenado de artículos de lujo o de objetos para demostrar a los demás lo que su condición les permite obtener. La clase burguesa es vista como el medio de producciòn en la industrializaciòn.
-
El tiempo libre es creado para el proletariado, es el tiempo sustraído al tiempo de trabajo habitual y cotidiano. Es el tiempo que se ocupa para realizar las actividades no obligadas.
-
El proletariado es la clase social que vende su fuerza fisica y mental a cambio de una remuneraciòn, es por ello que durante la industrializaciòn no le queda màs que ocupar principalmente su tiempo libre para el descanso a causa de las exageradas jornadas de trabajo.