• Etimológicamente significa "Parar o cesar".
    1120

    Etimológicamente significa "Parar o cesar".

  • Period: 1120 to 1260

    Skholé

    Antigua Grecia
  • Es un estado de paz y contemplación creadora.
    1140

    Es un estado de paz y contemplación creadora.

  • El trabajo es el medio, el ocio el fin.
    1160

    El trabajo es el medio, el ocio el fin.

  • "El ocio es contemplativo." (Socrates)
    1180

    "El ocio es contemplativo." (Socrates)

  • Practicado por ciudadanos griegos varones.
    1200

    Practicado por ciudadanos griegos varones.

  • 1220

    Se disponía de tiempo para tener un estado de contemplación creadora.

  • A-Skholé era un estado de servidumbre,practicado por esclavos.
    1240

    A-Skholé era un estado de servidumbre,practicado por esclavos.

  • 1260

    Las mujeres no podían practicar el ocio.

  • Es un tiempo de descanso y recreación del espíritu.
    1300

    Es un tiempo de descanso y recreación del espíritu.

  • Period: 1300 to 1400

    Otium

    Antigua roma
  • El otium se practicaba después de la fatiga del trabajo.
    1320

    El otium se practicaba después de la fatiga del trabajo.

  • Nec-otium (trabajo), la ausencia de ocio.
    1340

    Nec-otium (trabajo), la ausencia de ocio.

  • El ocio es el medio y el trabajo el fin.
    1360

    El ocio es el medio y el trabajo el fin.

  • El otium elitista fue practicado por los nobles para poder volver a sus actividades laborales.
    1380

    El otium elitista fue practicado por los nobles para poder volver a sus actividades laborales.

    El Otium elitista era practicado por la clase noble.
  • El otium popular era practicado por el pueblo, y era controlado por la élite.
    1400

    El otium popular era practicado por el pueblo, y era controlado por la élite.

  • Fue establecido por los señores feudales y el clero.
    1480

    Fue establecido por los señores feudales y el clero.

  • Period: 1480 to

    Ocio caballeresco

  • Primeras construcciones destinadas al ocio
    1500

    Primeras construcciones destinadas al ocio

    Dichas construcciones son el circo,teatro,anfiteatro,etc.
  • Se introduce el ocio popular masivo.
    1520

    Se introduce el ocio popular masivo.

  • El ocio se convierte en algo malo y esto lo convierte en pecado.
    1540

    El ocio se convierte en algo malo y esto lo convierte en pecado.

  • Búsqueda de la verdad y la contemplación de Dios.
    1560

    Búsqueda de la verdad y la contemplación de Dios.

  • Se manifestaban conductas dirigidas a la exhibición social.
    1580

    Se manifestaban conductas dirigidas a la exhibición social.

  • Oposición al trabajo, siendo el ocio un fin en sí mismo.

    Oposición al trabajo, siendo el ocio un fin en sí mismo.

  • El ocio bucólico era practicado por los campesinos y el pueblo en agradecimiento al Divino.

    El ocio bucólico era practicado por los campesinos y el pueblo en agradecimiento al Divino.

  • El ocio popular era prácticado por los siervos como resultado de malas temporadas que imposibilitan el trabajo agrícola.

    El ocio popular era prácticado por los siervos como resultado de malas temporadas que imposibilitan el trabajo agrícola.

  • El trabajo es productivo, el ocio es improductivo.

    El trabajo es productivo, el ocio es improductivo.

  • Period: to

    Ocio puritano

  • El movimiento puritano restringe los placeres y las distracciones.

    El movimiento puritano restringe los placeres y las distracciones.

  • Era un signo exterior de prestigio y riqueza.

    Era un signo exterior de prestigio y riqueza.

  • El ocio era malo para el pueblo.

    El ocio era malo para el pueblo.

  • Considerado señal de condena eterna y como uno de los peores vicios.

    Considerado señal de condena eterna y como uno de los peores vicios.

  • Se trabajaba para evitar malos pensamientos.

  • El trabajo puritano,signo salvación.

    El trabajo puritano,signo salvación.

  • Es el tiempo sustraído al trabajo para el consumo.

    Es el tiempo sustraído al trabajo para el consumo.

  • Period: to

    Ocio burgués

  • Practicado por el clero y la nobleza, los cuales no se dedicaban al trabajo.

    Practicado por el clero y la nobleza, los cuales no se dedicaban al trabajo.

  • Disminución del tiempo al trabajo.

    Disminución del tiempo al trabajo.

    En el Ocio Burgués se empezó a sustraerle tiempo al trabajo.
  • Los trabajadores inician un movimiento para el aumento de salarios.

    Los trabajadores inician un movimiento para el aumento de salarios.

  • El ocio es considerado como algo innecesario.

    El ocio es considerado como algo innecesario.

  • Individualismo: Se considera el ocio como práctica individual.

    Individualismo: Se considera el ocio como práctica individual.

  • El tiempo libre burgués es tiempo sustraído al trabajo para el descanso.