-
El virrey Vértiz fundó la "Casa de los niños Expositos", destinada a atender a niños
abandonados (primera institución dedicada a ello). Si los niños no eran adoptados, eran
educados allí y recibían el apellido Exposito. -
Rivadavia llevó a cabo una reforma del clero que disolvió a la "Hermandad de la
Santa Claridad" (encargada de la institución desde 1784). -
Se fundó la "Sociedad de damas de Beneficencia" para poner bajo su dirección a
las escuelas de niñas, la casa de Expositos, la casa de partos públicos y privados, entre
otras instituciones similares. -
Sarmiento pública el libro llamado "Educación popular".
-
-
Se sancionó la ley de Educación de la provincia de Buenos Aires, que estipulaba
cómo funcion de los Consejos Escolares de Distrito, la creación de escuelas y jardines de
infantes. -
Se inició la formación de maestras para jardín, al recibir la llegada de Sara Eccleston
(estadounidense). -
-
El rector de la escuela Gustavo Ferrari elevó un informe que instaba a las
autoridades nacionales para que se autorizara la ampliación del plan de estudios. -
Egresaron las primeras profesoras con el título de "Profesoras de jardín de infantes".
-
-
-
Se fundó la Asociación Internacional del Kindergarten, con la que intentaban difundir
los primeros foebelianos. -
-
Pablo Pizzurno, inspector de Enseñanza Secundaria, convido a un congreso a todos
los inspectores de Escuelas Normales, regentes, rectores de colegios Nacionales y
proferoses delegados por cada instituto. -
-
Se creó la asociación Pro-difusion de Kindergarten, donde se formalizó ante el
Estado el pedido de creación de Instituciones educacihas para la primera infancia. -
Se editó una colección de manuales cuya autoría pertenece a Rosario Vera
Peñaloza, Custodia Zuloaga y Rita Batallada de Victoria, llamada "El Kindergarten en la
Argentina". -
La asociación Kindergarten inauguró el instituto Sara Eccleston de formación para docentes de jardin de infantes.
-
Fue un año denominado "El año feliz de los jardines de infantes", debido a la
satisfacción de los logros obtenidos en las tres últimas décadas. -
La asociación Pro-difusion del Kindergarten obtuvo el apoyo del Secretario de
Trabajo y Prevision Juan D. Peron para la creación de jardines de infantes en las fábricas. -
La educación inicial comenzó a ser considerada como un derecho para todos los
niños, se estableció que la educación debía ser pública y obligatoria a partir
de los 5 años. -
La constitución versaba a cerca de "la especial y privilegiada"
consideración que debía tener el Estado para con las madres y niños, a la vez que afirmaba
la unidad de sistema educativo y la responsabilidad que le cabía en relación a ser garante.
de la educación. -
Perón incluyó el enunciado "los únicos privilegiados son los niños" dentro de "las 20
verdades del justicialismo Peronista", de este modo se sintetizan las políticas de acceso al
bienestar social y la adquisición de cultura. -
Publicación del texto "Fundamentos y Estructura del Jardín de Infantes", en el cual
Fritzsche y Duprat expresaban los modos alternativos que pusieron en práctica en el Jardín
N° 1 de Vicente Lopez, Buenos Aires. -
-
Implanto su visión represiva y tecnocativa en el nivel, las salas estaban constantemente controladas.
-
El Ministerio de Educación público un boletín llamado "Subversión en el ámbito
educativo. Conozcamos a nuestro enemigo" -
Se crearon los jardines maternales en Buenos Aires poniendo a disposición de las
madres trabajadoras un espacio formativo para los niños. -
-
-