-
CIVILIZACIONES
-
ETAPA COLONIAL
VIRREYNATO DEL RIO DE LA PLATA -
LAS PRIMERAS INSTITUCIONES DEDICADA A LA PRIMERA INFANCIA.
VIRREY JUAN JOSE DE VERTIZ, CREO LA CASA DE NIÑOS EXPOSITOS PARA MENORES DE 6 AÑOS. -
EPOCA COLONIAL
REVOLUCION DE MAYO
DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA -
PROCESO DE FORMACION DEL ESTADO
BATALLA DE CASEROS
SANCION DE LA CONSTITUCION NACIONAL -
Presidente: Domingo F. Sarmiento
Primeros intentos por estructurar la educación en la que el nivel inicial ocupaba un lugar menor.
Se propuso un primer modelo para la primera infancia, basadas en cunas publicas y salas de asilos que se descubrió en Francia definió el rol central que tendría la mujer en estas instituciones y la importancia que estos espacios podían cobrar como centros de inclusión social. -
Educadora Juana Manzo y su hija Eulalia Noronha fundaron el primer jardín de infantes publico de la ciudad de buenos aires.
Método Froebeliano, su propuesta era la de deseo de actividad y de creación actividades y juegos desarrollo del niño. -
Dos leyes sancionadas le dieron un marco legal a la educación inicial:
la ley de educación común de la provincia de buenos aires.
Ley Nacional de educación 1420.
creaciones de jardines de infantes en las ciudades con posibilidades de equiparlos adecuadamente.
Escuela normal de Paraná directora Sara Eccleston, Sarmiento la trajo de EE.UU para introducir cambios en el sistema educativo. -
Consolidación
-
Se inicio la formación especializada en educación inicial para maestras recibidas.
-
La educación argentina atravesó una etapa sin rumbo pedagógico definido en material de educación inicial.
Se sumaron guarderías, sala cunas, y jardines maternales para hijos de familia obreras. -
Fue fundado el primer jardín de Bs.As Andrés Ferreyra.
-
Durante las presidencias de Hipólito Yrigoyen y Marcelo Torcuato de Alvear llegaron al pías las influencias dela corriente pedagógica escuela nueva, tuvo mucho impacto en la educación inicial .
-
golpe de estado cívico militar.
-
Se creo la asociación profusión del kindergarten
-
La asociación inauguró el instituto Sara Eccleston de formación para docentes de jardín de infantes.
Estimulan el aprovechamiento de los espacios abiertos, con presencias de plantas para darle al espacio educativo un entorno mas natural. -
Inauguración del jardín infantes Mitre.
1942: Debió trasladarse a un edificio mas amplio en el que todavía funciona. -
La sanción de la ley Simini Buenos Aires estableció que la educación preescolar debía comenzar a los 3 años de edad.
-
Durante el gobierno peronista la educación inicial recibió un fuerte impulso, esta etapa escolar comenzó a ser considerada como un derecho de todos los niños y niñas, la educación paso a verse en un paradigma diferente en la que el estado intervenía para equiparar derechos, se comenzó a implementar políticas sociales y a ofrecer la educación publica y gratuita como un factor de igualdad y una oportunidad de ascenso social.
-
Se inauguro la ciudad infantil
-
Desarrollista
-
Se publico el libro fundamentos y estructuras del jardín de infantes
(HEBE A. SAN MARTIN DE DUPRAT Y CRISTINA E. FRITZSCHE)
Consolido un nuevo modelo pedagógico vinculado al juego y la expresión -
Presidente Domingo Perón sanciono la ley 20582 (jardines maternales) que resulto de un primer intento en el paso de las guarderías al jardín maternal, esta ley no fue reglamentada la norma reconocía al jardín maternal para los espacios de cuidados y enseñanza para los niños y niñas de sectores menores recursos
-
crisis.
peronismo
dictadura militar.
democracia -
Dictadura un proceso de gran control acerca de que se enseñaba y cuales eran las formas de enseñanza en los jardines. ( se prohibieron muchas cosas)
-
Raúl Alfonsín la recuperación de la democracia el jardín de infantes cobro nuevo impulso
-
Sanción de la ley educación federal de obligatoriedad de sala de 5 años.
-
estado neoliberal
retorno de estado social -
Se sanciona la ley de educación nacional 26606 garantiza la existencia de instituciones para niños y niñas a partir de 45 días de vida y la educación obligatoria y gratuita a partir de los 5 años.
-
estado neoliberal