-
En el período rectoral del Dr. Fernando Rabelo Ruíz de la Peña, La UJAT planteó por primera vez en el Plan de Desarrollo Institucional La historia de la educación abierta y a distancia, mediante cursos y diplomados transmitidos por televisión y vía satélite para la formación docente y profesional.
-
La (UJAT) se enlazó a través del satélite Morelos con la UNAM, para recibir la señal del primer curso a distancia dirigido a profesores, y con ello se inauguró el Circuito de Televisión Universitaria.
-
Se creó el Centro de Comunicación y Mercadotecnia de la UJAT (CECOM), área encargada de llevar a cabo programas para actualizar y capacitar a profesores y egresados a través de los cursos de Educación a Distancia.
-
La UJAT se integró a Iberoamérica vía Satélite por medio del acuerdo de colaboración y participación con la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI).
-
En este período el CECOM, en coordinación con la ATEI y TV UNAM, impartió programas de actualización para la utilización de tecnología y del internet.
-
La ATEI, TV UNAM, el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), se transmitieron eventos educativos vía satélite como el Congreso de Pedagogía etc.
-
En coordinación con EDUSAT se impartieron cursos y eventos vía satélite sobre diferentes temas de producción televisiva.
-
Excelencia Académica, Compromiso Social para La creación de un sistema propio de modalidades emergentes.
-
Candita Victoria Gil Jiménez, pondera la formación profesional en modalidades alternativas, no escolarizadas, como un medio para ampliar la cobertura de la Institución, además de abatir costos y acercar la Universidad a sectores de la población que por alguna razón no puede acceder a los estudios tradicionales.
-
El Plan de Desarrollo Institucional de este periodo rectoral estableció como estrategia el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para ampliar la cobertura, tanto en licenciatura como en posgrado.