Historia del Mercadeo

  • Linea del tiempo del mercadeo en la academia
    2000 BCE

    Linea del tiempo del mercadeo en la academia

  • 1990 a 2000
    1995 BCE

    1990 a 2000

    En esta década, el mercadeo abre campo a las características de las sociedades relacionadas con su cultura, en la que se enmarcan sus creencias, costumbres, ritos, entre otros, y cómo estas variables afectan decididamente las necesidades de los compradores.
  • 1980 a 1990
    1985 BCE

    1980 a 1990

    aparecen nuevas formas organizacionales como las alianzas estratégicas, en donde el mercadeo empieza a jugar papeles más descentralizados. Surgen cuestionamientos sobre el modelo de mercadeo más famoso hasta hoy: Las 4Ps, lo que a la postre repercutirá en una evolución de éste en donde se tenga en cuenta, de forma más clara, nuevos elementos que intervienen dentro del proceso y que van de la mano con los intereses del consumidor.
  • 1970 a 1980
    1975 BCE

    1970 a 1980

    en esta década, surge el mercadeo social y se comienza a tener en cuenta los efectos sociales de las prácticas propias de este.
  • 1960 a 1970
    1965 BCE

    1960 a 1970

    este periodo se caracteriza por la creciente preocupación de las personas por las causas sociales como la ecología y la igualdad entre los pueblos; aparecen movimientos hippies y sindicatos entre otros. En este contexto, el mercadeo fue acusado de profundizar problemas sociales
  • 1950 a 1960
    1955 BCE

    1950 a 1960

    Es en esta década en donde se establece de manera formal el concepto de mercadeo y se le da un lugar de gran importancia dentro de las organizaciones.
    Los esfuerzos durante este periodo son claramente dirigidos hacia la satisfacción del cliente, que en adelante será quien determine los cambios tanto en los mercados como en el interior de las compañías. Aparece el modelo de las 4Ps y se empieza a hablar de los micro-mercados y del mercadeo aplicado
  • 1940 a 1950
    1945 BCE

    1940 a 1950

    La Segunda Guerra Mundial genera unas condiciones desfavorables para el desarrollo del comercio; por consiguiente, la evolución del marketing se ve afectada en gran parte de la década.
  • 1930 a 1940
    1935 BCE

    1930 a 1940

    La Depresión Económica Mundial, que deja como consecuencia la baja en los precios de la mayoría de los productos comercializados y la disminución en la capacidad de adquisición de las personas, obliga a las empresas a focalizar aún más sus esfuerzos para mejorar las cadenas de distribución y a ser más competitivos en este aspecto.
  • 1920 a 1930
    1925 BCE

    1920 a 1930

    la economía sufre un descenso considerable y las empresas ven disminuidas sus utilidades. Esto lleva a los empresarios a centrar sus esfuerzos y los del mercadeo en las ventas y en la publicidad.
  • Los Años 20
    1920 BCE

    Los Años 20

    a pesar de la creciente demanda de nuevos productos y al desarrollo del concepto de utilidad en la sociedad norteamericana, el mercadeo y sus prácticas se encontraron detenidas en el tiempo, sin sufrir muchos cambios en relación con los años anteriores.
  • Primera decada del S. XX
    1910 BCE

    Primera decada del S. XX

    a principios del siglo XX se encuentran los primeros antecedentes académicos del mercadeo. En la Wharton School of Finance and Commerce, al igual que en otros centros educativos de Estados Unidos, el marketing, como parte del plan de estudios, se incorpora por primera vez dentro de las aulas dedicadas a las discusiones económicas.
  • Antes del Siglo XX
    1905 BCE

    Antes del Siglo XX

    Durante los años anteriores a la década de 1910, se dio origen a diferentes conceptos que enriquecieron al mercadeo como: el intercambio, los sistemas económicos y sociales, la comercialización, etc
  • Period: 1900 BCE to 2000 BCE

    Linea de tiempo del mercadeo