-
Manufacturó lascas que se convirtieron en navajas y después
en elementos punzocortantes que resultaron ser útiles
para cavar, desbastar, cazar y destazar, entre muchos
otros usos. -
Mejoraron los terminados hasta llegar al pulido, lográndose pun- zones y las primeras agujas con ojo. Posteriormente aparece el palillo con un extremo agudo y el otro romo o los cuchillos con tan excelente filo que se utilizaban
-
Los primeros seres humanos utilizaron objetos como huesos, marfil, bambú y piedras para quitar las espinas y punta de flecha en las heridas
-
Desarrollaron finos instrumentos con un nuevo metal, el cobre. Además elaboraron herramientas especiales para retirar el cerebro del cráneo durante la preparación de los cuerpos para la momificación.
-
Egipto las tiras de lino eran cubiertas con miel y harina, debiendo recordarse que la miel tiene efectos bactericidas
-
Elaboraron herramientas especiales para retirar el cerebro del cráneo durante la preparación de los cuerpos para la momificación
Hacia el año, época en que el imperio del
antiguo Egipto alcanzó su apogeo, el cuchillo sufrió
ciertos cambios tanto en la forma como en su uso,
pasando a ser un elemento ceremonial y adquiriendo
una imagen mágica -
Gracias el descubrimiento en Pompeya de un equipo quirúrgico, se reflejó el avance práctico de bisturí con base rígida, de cuchillas intercambiables, practicaban cirugía principalmente en las partes externas del cuerpo, galeno por su parte describió instrucciones detalladas para el empleo correcto de los instrumentos quirúrgicos.
-
se comienza a utilizarse el “Catgut” para cierre de heridas abdominales, finas estructuras con formas de cuerdas de violín derivadas del intestino de gato
-
Se amplía de manera importante el número de materiales, incluyendo algodón, cuero, crin de caballo y tendones
-
Por su parte, los antiguos hindúes se destacaron en la cirugía. En el gran libro de cirugía, que probablemente se remonta al siglo uno antes de Cristo se describe 20 instrumentos con filo y 101 instrumentos quirúrgicos contundentes. Estos instrumentos incluyen pinzas, tenazas, trocares (instrumentos puntiagudos provisto de un tubo pequeño), y cauterios (plancha para calentar y quemar los tejidos). La mayoría de estas herramientas quirúrgicas eran de acero.
-
Los cirujanos de Grecia y Roma desarrollaron instrumentos fabricados en bronce hierro y plata. Sushruta Samhita fue probablemente el cirujano mas importante en la historia antigua, conocido como el padre de la cirugía ya que en su texto describió mas de 120 instrumentos quirúrgicos, 300 intervenciones quirúrgicas y 8 categorías quirúrgicas.
-
Describe pero no ilustra cuchillos, agujas, pinzas de resorte, pinzas dentadas, con pivote o úvula, trépanos, elevadores de hueso, sondas, dilatadores y otros instrumentos quirúrgicos hechos de bronce y de hierro pero su forma actual y las dimensiones siguen siendo desconocidas
-
Heliodoro (c. 100 d.C.) y Antilo (c 250 d.C.) cirujanos griegos que ejercieron en Roma, hicieron extensas observaciones sobre amputaciones y el uso de bandas constrictoras (torniquetes), así como las ligaduras con o sin la sección del vaso
-
En la edad media (476 a 1453) se comienza con el uso de suturas de seda.
-
Utilizaron fórceps, espéculos y otros instrumentos fabricados con hierro, bronce u oro, que creían que tenían propiedades curativas.
-
Arderne (1307-1380) sobre la fístula anal, bocetos de escenas de operación con instrumentos Albucasis describe una sierra con mango de madera y probablemente un hierro candente cauterizador, uno de los instrumentos más comunes de la cirugía medieval desarrollado con madera desde los tiempos Greco-Romanos.
-
Debido a que los instrumentos quirúrgicos estaban elaborados con nuevos materiales esto hacia que fuera mas limpios y seguros para permitir un mejor desarrollo en las salas quirúrgicas
-
Se diseñan los primeros materiales sintéticos absorbibles
-
Los cirujanos ya han comenzado a utilizar las herramientas de alta tecnología en le futuro como laserts, chorros de agua e instrumentos guiados por computador.
-
El instrumental quirúrgico debe ser de acero inoxidable, o de una aleación de metales con la que se consiga un material resistente e inoxidable, como el titanio u otros metales.