Marketing por internet (1)

HISTORIA DEL MARKETING

  • LOS FENICIOS 500 A.C
    500

    LOS FENICIOS 500 A.C

    Los fenicios aparte de ser considerados como impulsores de la exportaciòn, son considerados los creadores de la moneda, siendo la cultura mas destacable en el comercio. Era tal su visión en el futuro del comercio que por muchos siglos se dedicaròn a crear grandes embarcaciones que navegaròn por el mar mediterraneo estableciendo rutas comerciales.
  • ERA PRIMITIVA A.C
    Jun 3, 700

    ERA PRIMITIVA A.C

    La mercadotecnia existe desde tiempos primitivos cuando el hombre comenzó a hacer productos, y luego vino lo que era el intercambio, ya que unos sembraban y otros criaban ganado, y luego intercambiaban sus productos, y así fue como inicio la mercadotecnia,
  • EDAD MEDIA SIGLO V Y XV
    Apr 16, 1000

    EDAD MEDIA SIGLO V Y XV

    Durante esta època las actividades mas comerciales eran la ganadería y la agrícultura, la sociedad medieval era regida por el feudalismo donde la monarquia ejercia un líderazgo en teoría, pues éra el clero quien en realidad tenia un papel absoluto en las características y condiciones del sistema feudal donde la parte más baja de esta sociedad entregaba los productos producidos a los nobles y estos a cambio recibian protecciòn y vivienda.
  • MERCADO AZTECA
    Nov 26, 1325

    MERCADO AZTECA

    En el año de 1325 la cultura que fundó la gran ciudad de Tenochtitlán, fueron los aztecas, donde la comercialización se realizaba a través de los pochtecas o comerciantes quienes vendían sus productos en los Tianguis, que eran grandes plazas donde se encontraba un gran número de comerciantes que ofrecían sus mercancías a los compradores, y estaban distribuidos en distintas secciones según su giro.
  • PUBLICICAD IMPRESA
    Sep 7, 1450

    PUBLICICAD IMPRESA

    Johannes Gutenberg fue un orfebre alemán, inventor de la imprenta de tipos móviles moderna
  • LA PRIMERA REVISTA 1741

    LA PRIMERA REVISTA 1741

    La primera revista estadounidense se publica en Filadelfia en el año 1741.
  • POSTER

    POSTER

    los pósters se hacen tan populares que tienen que ser prohibidos de las propiedades en Londres.
  • LA EMERGENCIA DE LOS MUEVOS MEDIOS

    LA EMERGENCIA DE LOS MUEVOS MEDIOS

    Comienza la publicidad radiofónica.
  • LA PUBLICIDAD POR TELEVISION

    LA PUBLICIDAD POR TELEVISION

    Surge la publicidad televisiva.
  • LA PUBLICIDAD Y EL TELEFONO

    LA PUBLICIDAD Y EL TELEFONO

    La penetración del teléfono en los hogares supera el 50%.
  • EL TELEMARKETING

    EL TELEMARKETING

    Los ingresos derivados de la publicidad televisiva superan por primera vez los procedentes de los anuncios en la radio y en las revistas.
    El telemarketing emerge como una táctica común de las marcas para ponerse en contacto con el consumidor.
  • EMERGE LA ERA DIGITAL

    EMERGE LA ERA DIGITAL

    Martin Cooper, investigador de Motorola, realiza la primera llama telefónica a través de un teléfono móvil.
  • EL INTERNET Y EL MARKETING

    EL INTERNET Y EL MARKETING

    Google y MSN lanzan nuevos motores de búsqueda, Aparece la estrategia de mercadotecnia personalizada “One toOne”
  • PUBLICIDAD TELEVISIVA

    PUBLICIDAD TELEVISIVA

    En este periodo, la televisión desplaza por primera vez a los periódicos como soporte publicitario líder. Entre 1990 y 1998, la inversión en la publicidad televisión pasó de los 2.400 millones de dólares a loas 8.300 millones de dólares.
  • LA BURBUJA PUNTO COM

    Yahoo! y Altavista lanzan sus motores de búsqueda, Aparecen en las empresas programas para lograr y retener la lealtad de los clientes.
  • LA ERA DEL INBOUND MARKETING

    LA ERA DEL INBOUND MARKETING

    Se lanzan tres redes sociales: LinkedIn, MySpace y Facebook,
    Las marcas comienzan a representar ideas por las que la gente vive Branding Emocional Existe una interrelación entre los nuevos medios, el acceso del consumidor al mercado y las formas de comunicación entre empresas y consumidores
  • EXPLOSION DE LA INFORMACION

    EXPLOSION DE LA INFORMACION

    Hay una explosión de información sobre los productos, saturación de los mismos, lo que hace más difícil la toma de decisiones de los consumidores.