-
Se aprecia el uso de pigmentos minerales mezclados con grasa animal para pintar la piel y los murales (oxido férrico)
-
Propuso la higiene, tocador, aire puro, deporte, baños de agua y sol, maquillaban su cara con albayalde para la tez pálida y mejillas carmín
-
Cuna de la cosmetología utilizaban polvos minerales como sombra para los ojos y se delineaban con kohl, (sales de Plomo evita infecciones oculares) utilizaban aceites, ungüentos, desodorantes y cremas para el cuerpo
-
Desarrolla una cosmetología bastante desarrollada
confecciona el famoso Cold cream o Cerato de Galeno. -
El cristianismo pone de manifiesto una represión de la práctica desaparición del maquillaje
-
Mundo árabe
Abu'Ali Ibn Sina (Avicena, 1000 d.C.) consiguió aislar los aceites esenciales de las plantas por medio de las destilaciones. Filatelia -
Uno de los avances más notorios de esta época fue la popularización de los perfumes en solución alcohólica, siendo la primera receta la llamada “Agua de Hungría.
Isabel I utilizaba maquillaje de plomo para tapar cicatrices viruela. -
Siglo XVII. se destacó por el uso abusivo de cosméticos, las mujeres sufrían la llamada “fiebre del colorete” los labios se pintaban en forma de minúsculo corazón, polvos de harina de arroz esparcidos por cuello y hombros y lunares repartidos por cara y espalda
-
Se pone de moda la belleza femenina, rubia de largos cabellos, que simbolizaba la virginidad, se aclaraban el pelo con lejía. Se pintaban las cejas con sulfuro de antimonio y se blanqueaban la cara, el escote y las manos con solimán (sublimado corrosivo). Usaban carmín en mejillas, barbilla, punta orejas, hombros y manos.
-
Japón. Maquillaje de las geishas, lápices labiales, barras de cera como base de maquillaje
-
Mujeres finamente maquilladas. Primer experimento quitar arrugas, “esmaltado de cara”, 1º lavaba con líquido alcalino, 2º pasta para rellenar arrugas y después esmalte con arsénico
-
Los maquillajes se perfeccionan gracias a Max Factor, Esté Laudeé, Revlon, Helena Rubinstein.
En la actualidad el maquillaje es imprescindible en la industria del cine y la TV, así como en las sesiones fotográficas y pasarelas