-
Hipócrates, (IV a.C.); distinguió entre Manía y Melancolía
-
Barrough introdujo una tercera categoría: la Demencia.
-
Se crea un manual que responde a la necesidad de contar con un sistema de clasificación de los trastornos mentales que otorgue consistencia y legitimidad científica a la psiquiatría oficial
-
Kraepelin elaboró un sistema para constituir grupos de pacientes con sintomatología homogénea que constituían un síndrome.
-
Primer intento en USA para realizar una clasificación de las enfermedades mentales, fue de la Asociación Americana de Psicología Médica, AMPA liderado por el doctor Salmon.
-
Se llevo a cabo una conferencia sobre la Nomenclatura de Enfermedades, donde la Asociación Médica Americana AMA, se encargó de confeccionar un listado de enfermedades mentales.
-
El fin de la Segunda Guerra Mundial, dio pie a que los soldados afectados solicitarán ayuda psicológica después de los hechos.
-
Es publicado el DSM I, la primera edición del manual.
-
Spitzer & Endicott encontraron graves problemas en el uso del DSM y así asumieron la tarea de revisar el manual del DSM-I para mejorar la siguiente edición.
-
Aparece el DSM II en 1968
-
Es publicado el DSM III
-
Dentro del material del DSM III, se produjo una evolución donde se reemplazó el modelo psicoanalítico con base teórica de la enfermedad por el modelo descriptivo basado en la evidencia. Surge un cambio con el término “neurosis”, pasa a denominarse “trastorno de ansiedad”. Se consigue eliminar la homosexualidad como criterio diagnóstico.
-
Se realiza la revisión de la tercera edición.
-
La revisión se llevó a cabo por el grupo de Spitzer y consistió en la reorganización de algunas categorías (trastornos afectivos, hiperactividad). Esta revisión logró un gran impacto y el uso del DSM se generalizó.
-
Se publica el DSM IV
-
Se realizan cambios en los trastornos mentales, desaparecen y se incorporan ‘trastornos de la alimentación’, ‘delirio’, ‘demencia’ y ‘amnesia’, ‘trastornos cognitivos’ y ‘trastornos del desarrollo severos’. También fueron remodelados los trastornos sexuales infantiles.
-
Este manual pretendía dar una mayor precisión y especificidad a los conceptos. Se empleó un lenguaje más técnico y menos ambiguo cada vez. En esta oportunidad la lista terminó conformada por 404 entidades clínicas.
-
En esta revisión se añadieron ciertas precisiones en los trastornos infantiles como en el Trastorno de Déficit de Atención/ Trastorno de Hiperactividad respecto a sus subtipos, de igual manera se añaden varios retoques sobre los Tics.
-
Es publicada la quinta edición del Diagnostic and statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5)
-
Dentro de sus principales cambios se puede observar que ya no se emplean números romanos, el orden de los capítulos sigue las etapas del desarrollo, se han especificado algunos trastornos.