-
durante la revolución industrial con las primeras máquinas se iniciaron los trabajos de reparación y así mismo los conceptos de competitividad, costes entre otros. De la misma manera comenzaron a tomar en cuenta el término de fracaso y comenzaron a darse cuenta de que esto producía paras en la producción.
-
Para este año, el mantenimiento no era muy tenido en cuenta, por esta razón, se delegaban esas funciones a los operarios de las máquinas.
-
Este es el primer tipo de mantenimiento industrial que surge, y consiste en la corrección de defectos o daños que presenten las maquinarias ya usadas. Se trata de localizar la avería para solucionar el daño.
-
Este es un tipo de mantenimiento más avanzado que el correctivo, y por lo tanto sugiere la necesidad de prevenir fallas con la maquinaria. Entonces, se lleva a cabo un proceso de constante revisión y limpieza en el que, aún sin que la máquina tenga daños, se pretende conservarla lo más que se pueda.
-
En vista de la necesidad de preservar las máquinas y promover la productividad, surgen las asociaciones nacionales de mantenimiento, entre sus objetivos está la delimitación de fallas para encontrar la forma de prevención. Cada una de ellas está presente en distintos países.
-
Consiste en una filosofía con origen japonés que tiene como objetivo promover y aumentar la eficiencia mediante la eliminación de fallas y paros en las operaciones. Se trata de algo más colectivo, pues este pretende agrupar a la organización mediante una cultura de productividad en la que se optimizan esas fallas y del mismo modo se previenen.