-
aclaró que la magnetita no sólo atrae anillos de hierro, sino que imparte un poder similar para atraer a otros anillos.
-
Los griegos fueron los primeros en reflexionar sobre las propiedades de la magnetita, un mineral de color negro que en estado natural posee una profunda atracción por el hierro. Tales de Mileto fue un filósofo que experimentó con la magnetita, además de hablar del imán en forma detallada.
-
A la civilización china se les imputa dos hechos relevantes: el descubrimiento del campo magnético terrestre y la invención de la brújula. El científico Shen Kua (1031-1095) escribió sobre la brújula de aguja magnética y mejoró la precisión en la navegación empleando el concepto astronómico del norte absoluto.
-
Fue el primer europeo en desarrollar la técnica de los chinos en cuanto al manejo de la brújula.
-
Fue un estudioso francés del siglo XIII que realizó experimentos sobre magnetismo y escribió el primer tratado existente para las propiedades de imanes. Peregrino distinguió los polos de un imán permanente, observando que el norte y el sur se atraen y que polos iguales se repelen. También describió que si se fragmenta un imán, se crean otros polos. Declara que es de los polos de la Tierra de donde los imanes obtienen su función.
-
Utilizó la brújula en su viaje al Nuevo Mundo. Durante su tiempo en el océano, él descubrió cómo la aguja imantada no marca exactamente el norte geográfico, sino que existe una ligera diferencia (desviación magnética).
-
Descubrió y situó el polo magnético en Groenlandia para los navegantes españoles e ingleses, facilitando la navegación.
-
Publicó en Londres su obra De magnete, que estableció las bases del estudio profundo del magnetismo. Observó que la máxima atracción ejercida por los imanes sobre los trozos de hierro se realizaba siempre en las zonas llamadas "polos" del imán.
Descubrió la imantación por influencia y fue el primero en percibir que la imantación del hierro se pierde al calentarlo al rojo. Estudió la inclinación de una aguja magnética concluyendo que la Tierra se comporta como un gran imán. -
Descubrió que un hilo conductor sobre el que circulaba una corriente que ejercía una perturbación magnética a su alrededor, que llegaba a poder mover una aguja magnética situada en ese entorno. Este experimento demostró la relación entre la electricidad y el magnetismo, dando origen al electromagnetismo.
-
Observó que siempre que el imán o la bobina estuvieran en movimiento; se genera corriente eléctrica, fenómeno que posteriormente sería conocido como corriente inducida.
-
Demostró la relación entre las fuerzas eléctricas y magnéticas y descubrió que la luz es precisamente un fenómeno electromagnético.
-
Descubrió las ondas electromagnéticas.
-
Weiss sugirió que los atomos en materiales ferromagneticos como hierro y nikel (a diferencia de los materiales paramagneticos) se agrupan a si mismos en "dominios" dentro de las cuales comparten la misma orientación magnética.
-
Ernest Lawrence construyó el primer ciclotrón, un acelerador de partícula circular que usó campos magnéticos y eléctricos para incrementar la energía de partículas cargadas. Walter Elsasser propusó que el campo magnetico de la tierra fue el resultado de corrientes de hierro liquido en el núcleo del planeta.