Lobo

HISTORIA DEL LIDERAZGO

  • SUMERIOS
    4500 BCE

    SUMERIOS

    El liderazgo organizacional ya que los sacerdotes
    reunían y administraban grandes sumas de bienes y
    valores producto del sistema tributario establecido y
    debían presentar cuentas de su gestión al sumo sacerdote.
  • EGIPCIOS
    3500 BCE

    EGIPCIOS

    En el siglo XX a.C., Ptah-hopet escribió el libro de
    instrucciones donde orienta a su hijo acerca del
    comportamiento del líder, pero que cinco siglos después
    aún era utilizado en las escuelas, rezaba así: “si eres un
    líder que dirige los negocios de la multitud, busca para ti
    todos los efectos benéficos, hasta que la obra quede libre
    de defectos”.
  • BABILONIA
    605 BCE

    BABILONIA

    Nabucodonosor II llevó a Babilonia a
    otra época brillante, es famoso por su liderazgo en la
    conquista de Judá y Jerusalén, además de su visión
    futurista para la construcción de los Jardines colgantes
  • CHINA
    545 BCE

    CHINA

    Sun Tzu escribió la obra Arte de la Guerra, el
    tratado militar más antiguo del mundo, que conserva
    vigencia. Este libro es una valiosa guía para los jefes o
    líderes militares y administradores ya que posee consideraciones importantes en relación con laplaneación, la organización y la dirección.
  • JULIO CESAR
    100 BCE

    JULIO CESAR

    Si hay un líder militar por antonomasia en la historia, ése es Julio César. Más allá de su indiscutible capacidad estratégica, el general romano destacó por sus lecciones de liderazgo personal sobre su ejército, al que supo transmitir su visión y sabiduría. Sus tropas devolvieron a César la confianza que necesitaba para sus múltiples victorias.
  • CRISTO
    1 CE

    CRISTO

    Todo tiene un comienzo, y en este caso se verificó cuando Jesús llamó a algunos hombres y les invitó a seguirle. No mostró preocupación por proyectos especiales para alcanzar grandes metas, sino que se concentraba en las personas.
    El único modo realista de obtener éxito en un proyecto es hacer que los líderes y los miembros estén unidos, es decir un trabajo de unidad de la Iglesia, todos con el mismo propósito.
  • NAPOLEON BONAPARTE

    NAPOLEON BONAPARTE

    Cada uno de los movimientos de todos los individuos se realizan por tres únicas razones: por honor, por dinero o por amor”, aseguraba Bonaparte cuando hablaba de acciones. Para las empresas, es igual, tener un objetivo claro de dónde llegar, cómo hacerlo y bajo qué principios es necesario para crear empresas fortalecidas y con mayores oportunidades de éxito.
  • MAHATMA GHANDI

    MAHATMA GHANDI

    Los inspiradores y transformadores son los centrados en el corazón, con un buen uso de la inteligencia emocional. No tienen muchos recursos y lideran con el ejemplo. Son congruentes, muy alineados con aquello con lo que predican.
    La comunicación fluye en todos los sentidos. Todos los miembros se sienten escuchados y valorados
  • FRANCISCO VILLA

    FRANCISCO VILLA

    El liderazgo que Francisco Villa ejercia, en ocasiones era el participativo, primero les comunicaba los problemas, despues manifestaba sus propuestas, debatian sobre lo que pod!an o ten!an que hacer para al final del dia tomar una decisión, que casi siempre dependia de el y elegir las indicadas y precisas
  • MARTIN LUTHER KING JR

    MARTIN LUTHER KING JR

    Exitoso de un pacifista. Emblema de la igualdad, el padre de la lucha por los Derechos Civiles fue un líder que enseñó con el ejemplo. Su rol como motivador e inspirador de la gente sigue enseñando también a los hombres de negocios.
  • STEVE JOBS

    STEVE JOBS

    Liderazgo de Steve Jobs: líder audaz. Los líderes audaces son generalmente los fundadores o creadores de la institución o compañía. Poseen la pasión y el genio para hacer realidad los sueños que otros creen inalcanzables.