-
La historia del libro de texto gratuito para secundaria se inicia con la obligatoriedad de la educación secundaria en México, en 1993.
-
En este contexto, el estado de Tabasco es la primera entidad de la federación que otorga libros de texto gratuitos a los estudiantes de dicho nivel.
-
En 1997 comienza la implementación gradual del Programa de adquisición y distribución de libros de texto gratuito de secundaria, con el objetivo de garantizar que los estudiantes de escasos recursos puedan concluir sus estudios, sin embargo, no se pone en marcha en todas las entidades federativas.
-
Es hasta 2001 que se consigue que todos los alumnos en el país, inscritos en escuelas secundaria públicas, puedan tener acceso a sus libros de manera gratuita.
-
Los libros de secundaria tienen la característica de que son elegidos por los propios docentes, para trabajar con sus alumnos, por lo que se optó por diversificar la oferta con apoyo de la industria editorial privada.
La selección se realiza a partir de un catálogo de libros autorizados y a partir de 2009, este proceso comienza a realizarse en línea, con la participación de 11 entidades. -
En 2014 se integran al proceso de selección libros de texto en formato Braille y Macrotipo.
-
En 2017 se publica, en el Diario Oficial de la Federación, los lineamientos del proceso de autorización de libros de texto. En éste se especifican las asignaturas de cada uno de los tres grados, y cuáles son los criterios sobre los que se evalúan los libros.
-
En 2018 se firma un convenio entre ambos organismos, con el que se establece el procedimiento por medio del cual la Conaliteg y la CANIEM conjuntan capacidades, experiencia, recursos y esfuerzos para ejecutar las acciones requeridas para el cumplimiento del proceso de selección de libros de texto gratuitos.
-
En 2021 se genera el Acuerdo Secretarial en el que se asientan los lineamientos para la selección, adquisición y distribución de libros de texto gratuitos, así como las bases sobre las que interactúan la Secretaría de Educación Pública, las Autoridades Educativas Locales (AEL) y la Conaliteg.
-
En 2022 se acuerda que todos los libros deben seleccionarse en línea, a través del Sistema de Selección de Libros de Texto Gratuito (SSLTG).