1519723458 873061 1519723787 noticia normal

Historia del internet en Honduras

By Daely
  • Empieza el internet

    Empieza el internet

    En los años 80, fue el comienzo de los primeros pasos que se dieron para incluir a nuestro país el Internet, la primera idea del TSO (Time Sharing Operation) fue tener terminales después fue hacerlos gráficos e inteligentes lo que termino transformándolos en computadoras personales la idea esencial de Internet.
  • Finales de los años 80

    Finales de los años 80

    Los primeros nodos de correo electrónico en Honduras surgen al final de la época de los años 80 cuando Hondutel instala un nodo de conmutación de paquetes, primero Tymenet y luego RACSA-PACK el nodo trabajaba bien a 2400 baudios nada mas, pero permitía la conmutación de paquetes en Centro América, en Honduras.
  • Pago por servicio de internet

    Pago por servicio de internet

    Las empresas comenzaron a brindar el servicio de Internet desde inicios de los años 90 del siglo XX principalmente por medio del módem telefónico, con velocidades de 56 kbps en adelante, a un costo de 25 US $ por mes de conexión mientras que los minutos de uso del teléfono se pagaba a Hondutel como llamada local.
  • LLega el internet en 1991

    LLega el internet en 1991

    Internet llega al país a principios de los años noventa, es cuando se conecta a varioos cables submarinos, los medios de conexión mas populares son por medio de internet por cable, telefonía fija e internet móvil.
  • Aumento de ancho de banda

    Desde 1993 Honduras ha contado con el uso de varios cables submarinos para brindar un mayor ancho de banda a su población.
  • Hondutel participa

    Hondutel participa

    En 1994 se puso en marcha un proyecto para ampliar la capacidad de transmisión entre Honduras y Estados Unidos y entre Honduras y Japón. A tal fin, Hondutel participa en calidad de socio en los Cables Columbus II y Américas I para las conexiones con Estados Unidos y en el Cable TPC5 para los enlaces con Japón.
  • Hondutel comienza su proyecto

    Hondutel inicia una serie de proyectos encaminados a sustituir sus infraestructuras analógicas por digitales y construye un enlace digital a la Red Regional de Centro América. Además, pone en marcha uno de los planes más importantes para la historia de la compañía con la instalación de 220.000 líneas telefónicas digitales.
  • Equipo de Internet y acceso instalado en Puerto Cortés

    La venta se intentó en sucesivas ocasiones a lo largo de ese año, no llegando a concretarse, por lo que en mayo de 2001 el Gobierno anunció su postergación hasta enero de 2002, una vez concluidas las elecciones generales y la subasta de licencias de telefonía móvil.
  • Cibercafés

    Los cibercafés han aumentado desde esta epoca, hoy en día hay decenas de ellos en cada colonia o barrio, de esta forma quienes no tienen computadoras o Internet pueden acceder a la red por un costo de entre 12 Lempiras equivalente a $0.65 de dólar por la hora, por lo general a un ancho de banda de unos 512 kbps.