-
13 de mayo de 1893-23 de junio de 1988
Su mayor aporte a la psicología humanista fue que propuso un estudio de análisis el cual se enfoca en las necesidades del ser humano, definiendo que una necesidad es representada mediante el cerebro.
Fases de la necesidad
1- Origen (fase de desequilibrio).
2- Actividad para satisfacer dicha necesidad.
3- Final donde la necesitad fue saciada de manera negativa o positiva. -
1 de noviembre de 1897-9 de octubre de 1967
Pertenece a uno de los fundadores de la psicología de la personalidad. Esta hipótesis es contenida y presentada como aporte a las teorías humanista ya que está se enfoca y focaliza en que el ser humano posee un orbe de auto enfoque, autonomía y con decisión propia, sus aportes influyeron en los campos que son de suma importancia en la vida cotidiana de los seres humanos como es el motivar, prejuicios y religión propia de cada sujeto. -
23 de marzo de 1900-18 de marzo de 1980 Su aporte al humanismo fue que el ser humano debe enfocarse en brillar enfocándose en él o ella, rompió el esquema psicoanalítico que se plantea en la época por el psicoanálisis que fue conllevado y establecido en parámetros que conocemos por Freud.
Re estructura la idea de la construcción del libido donde presenta de distinta manera las maneras asimilación y su forma de socializar por el ser. -
8 de enero de 1902-4 de febrero de 1987 Carl Rogers creó un método muy popular de psicoterapia conocido en un principio como terapia no directiva o centrada en el cliente. Se trata de una forma de psicoterapia que ha generado una enorme cantidad de investigaciones y que se aplica mucho para tratar problemas emocionales. Según la teoría de Rogers, somos seres conscientes y racionales, y no estamos sujetos al control de fuerzas inconscientes ni de experiencias del pasado.
-
1 de abril de 1908-8 de junio de 1970
Nació en Brooklyn, NY. Es conocido como uno de los fundadores y máximos exponentes de la psicología humanista. Se le conoce, principalmente, por el aporte de un modelo de compresión de las necesidades del ser humano.
Su teoría, conocida como la “Pirámide de las jerarquías de las necesidades humanas”, surge de la idea de que las acciones de los seres humanos nacen de la motivación dirigida hacia el objetivo de cubrir ciertas necesidades. -
21 de abril de 1909-22 de octubre de 1994
Su teoría se centró en buscar el sentido tanto de la existencia como también el de la libertad. Menciona que el ser humano se encuentra en un debate existencial constante donde denomina que si es objeto o sujeto a la vez. Considera que el ser humano se enfrenta a una serie de conflictos constantes, solo el hecho de existir genera dificultades distintas y con diferentes enfoques dependiendo de cada ser humano. -
En este año, Gordon Allport Y Henry Murray, le dieron el nombre de psicología humanista, se dice que ellos fueron los precursores de este enfoque de personalidad.
-
La Psicología humanista es una revolución cultural que obedece a una época de posguerra donde resurgió el ímpetu por vivir plenamente la vida ya que, literalmente estábamos amenazados de muerte por la era nuclear. Habíamos llegado a un mundo con una paz en interdicto.
-
Autorrealización: es la necesidad más elevada del ser humano Necesidades de estima: necesidades de reconocimiento. Se refiere al respeto hacia nuestra persona y a los que nos rodean. Necesidades de pertenecía y amor: sentimiento y necesidad de pertenecer a un grupo para sentirse parte de él. Necesidades de seguridad: seguridad e integridad física y de salud, tener recursos económicos. Necesidades fisiológicas: son las necesidades vitales básicas. -
primera bomba atómica sobre la humanidad en Hiroshima.
-
Dio una conferencia denominada "El existencialismo es un humanismo”, en clima de época de posguerra, y lo dicho repercutió profundamente alterando a todo el pensamiento filosófico a partir de ese momento y marcó un hito presentando una concepción nueva acerca del hombre y del humanismo, esta conferencia dio la pauta para la búsqueda de un nuevo horizonte moral humano, que incorpore la responsabilidad del hombre y su existencia.
-
Rogers establece las bases de la psicología humanista.
-
•Desarrolló una noción antropocentrista del mundo
•Defendió la idea de utilizar a la razón humana como motor para la búsqueda de respuestas dejando de lado las creencias de fe.
•Desarrolló ciencias estrechamente ligadas al espíritu humano, como la filosofía, literatura, etc.
•Buscó eliminar todo sistema cerrado que no permitía la multiplicidad de perspectivas del pensamiento. Se pensaba que con este cambio se alcanzaría el desarrollo total del hombre: físico y espiritual, estético y religioso. -
"sirvió como ideología
para muchas personas que fueron atraídas por su énfasis en la experiencia y autorrevelación" (Cloninger, 2003, p. 410) -
Cloninger, S. C. (2003). Teorías de la personalidad (3.a ed.). PEARSON EDUCACIÓN.
Schultz, D. P., & Schultz, S. E. (2009). Teorías de la personalidad (9.a ed.). Cengage Learning Edi to res, S.A. -
Fernández Nadal, E. (2012). El humanismo latinoamericanista de Arturo Andrés Roig. (Spanish). Utopía Y Praxis Latinoamericana, 17(59), 11-26.
González, P. (2001). Humanismo y autenticidad en el pensamiento filosófico latinoamericano. (Spanish). Islas, 43(128), 87-122.
Rosquezada, C. (12 de agosto de 2012). Causas del humanismo. http://iliplanuestraciudad.blogspot.mx/2012/03/causas-del-humanismo.htm -
Alison Vaca
Adrián Romero
Damián Sánchez
Iván Vega