-
Fue la primera escritora profesional de la historia, en el siglo XV. Poeta y filósofa, reivindicó con sus letras la mejora de la situación de subordinación que vivían las mujeres de su época. Su libro La ciudad de las damas, de 1405, se considera un precedente del feminismo contemporáneo.
-
Olympe de Gouges ha pasado a la historia por publicar, durante la Revolución Francesa, la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, considerada el punto de inicio oficial del movimiento feminista como tal.
-
Escritora inglesa que abogó por los derechos de la mujer a través de su propia vida, en la que se estableció como escritora profesional, algo casi impensable para las mujeres del siglo XVIII. A Vindication of the Rights of Woman («Vindicación de los derechos de la mujer»), publicado en 1792, es el primer texto reconocido de la filosofía feminista, con una premisa muy clara: la mujer no es naturalmente inferior al hombre (como se creía en la época), sino que se debía a la educación recibida.
-
Es uno de los grandes nombres del sufragismo norteamericano. Fue la presidenta de la National Woman Suffrage Association (Asociación Nacional por el Sufragio Femenino) durante ocho años y la autora de dos libros fundamentales en la historia del feminismo de finales del siglo XIX: The Woman’s Bible y su autobiografía Eighty Years and More.
-
Fue la fundadora del movimiento sufragista británico (a través de la Liga en Favor del Derecho a Voto de la Mujer), con una política clara de «hechos, no palabras»: organizó manifestaciones y huelgas que la llevaron en varias ocasiones a la cárcel. Murió poco después de ver cumplido su objetivo.
-
Probablemente la feminista española más reconocida. Creó la Unión Republicana Femenina y fue una de las principales impulsoras del voto femenino en España (conseguido en 1931). Fue diputada cuando las mujeres podían ser elegidas pero no electoras, y tuvo que exiliarse de España durante la Guerra Civil.
-
Betty Friedan es considerada la propulsora del feminismo contemporáneo. A partir de la publicación de su libro The Feminine Mystique, en 1963, se convirtió en colaboradora y fundadora de múltiples asociaciones que lucharon por los derechos de la mujer y la igualdad de sexos.
-
Ganadora del Premio Pulitzer por El color púrpura, una novela que narra la lucha por la liberación de las mujeres negras. Siempre ha estado implicada en el movimiento de los derechos civiles y con el llamado feminismo radical de los años 60 y 70.
-
Filósofa y teórica del feminismo, es una de las pensadoras feministas más importantes de la actualidad abanderando el llamado "feminismo de la igualdad".
Su libro Hacia una crítica de la razón patriarcal constituye un nuevo enfoque desde la perspectiva de genero de la filosofía, poniendo de manifiesto los sesgos androcéntricos y reivindica una revisión crítica por parte de las mujeres de la misma.