HISTORIA DEL ECUADOR

  • CULTURA VALDIVIA
    3500 BCE

    CULTURA VALDIVIA

    Aparecen culturas agroalfareras, la mas antigua ha sido la denominada Valdivia. La Valdivia es famosa por la calidad de su cerámica y especialmente por sus figurinas las VENUS.
  • CULTURA MACHALILLA
    1800 BCE

    CULTURA MACHALILLA

    Pueblo precolombino localizado en la zona costera al sur del Ecuador , en las provincias de Manabí y Santa Elena en los años de 1800 a.C y 1000 a.C.
  • 1532 BCE

    HISTORIA ANTIGUA

    Surgen importantes señoríos, confederaciones, estados y ciudades, mas importantes en la costa y sierra.
  • SOCIEDADES AGRICOLAS
    1300 BCE

    SOCIEDADES AGRICOLAS

    La economía se basa en producir y mantener cultivos y sus tierras. Las sociedades agrarias han existido en varios lugares del mundo ya hace 10.000 años y continúa existiendo hoy.
  • PREHISTORIA
    15 BCE

    PREHISTORIA

    La época antes de la invasión europea se le denomina PREHSIRTORIA (los pueblos conquistados no tienen historia).
  • 600

    LOS MATEÑOS

    constituyeron una cultura precolombina de la región litoral del Ecuador y fueron quienes, desde sus poblados, contemplaron las naves españolas por primera vez surcando las aguas ecuatoriales del Mar del Sur. Poblaron las zonas geográficas de la actual Bahía de Caráquez hasta el Cerro de Hojas entre la actual Manta y Portoviejo en el sur de la Provincia de Manabí.
  • LOS HUANCAVILCAS
    600

    LOS HUANCAVILCAS

    Cultura precolombina más importante del Guayas. Fueron conocidos en las crónicas sobre todo por sus características físicas, que impresionaron a los primeros españoles. Se relata que eran una raza guerrera, y se deformaban el cráneo y se trasquilaban dejándose una corona a "manera de fraile". Tenían la costumbre de extraerse los dientes incisos a temprana edad, como un ritual en señal de sacrificio a sus dioses.
  • LOS YUMBOS
    700

    LOS YUMBOS

    La importancia de esta cultura destaca en el sitio de Tulipe, en este gran centro ceremonial existen un conjunto de 7 piscinas hechas con piedra de las cuales se dice que servirían para la observación astronómica.
  • 700

    LOS CARANQUIS-CAYAMBES

    Esta diarquía corresponde a una dualidad muy típica en el mundo andino.
    Hicieron ciudades y centros administrativos que estaban conformados por pirámides escalonadas y truncadas
  • LOS KITUS
    700

    LOS KITUS

    En la arquitectura esta cultura utilizó la técnica del bahareque para sus construcciones, además sitios arqueológicos como Rumipamba muestran que utilizaban la piedra para edificar complejos ceremoniales, aunque sin embargo estos no eran muy complejos.
  • 750

    LOS CAÑARIS

    Una de las grandes culturas del Ecuador, fueron grandes alfareros y orfebres, siendo que su trabajo ha sido encontrado hasta en Bolivia, también fueron grandes comerciantes, llegando a comerciar con culturas en la costa del Ecuador y la Mochica en la costa central de Perú.
  • Period: 1087 to

    EPOCA CONTEMPORANEA

    Independencia
    Etapa Colombiana
  • CONQUISTA ESPAÑOLA
    1492

    CONQUISTA ESPAÑOLA

    La llegada de Colón como “descubrimiento” es pensar desde la perspectiva de los
    invasores. Con este “primer contacto”, además de probarse en la práctica la teoría de la redondez de
    la tierra, se incorporó todo un continente a la vida del resto de la humanidad, puesto que América se
    vinculó por ese medio a Europa y a los otros continentes.
  • Period: 1534 to

    EPOCA COLONIAL

    Conquista e implementación del orden social colonial: Conquista, mestizaje y la reorganización del espacio habitado por indígenas y españoles
    Nuevas relaciones económicas, políticas y sociales.
    “Siglo de las Luces”; producción artística impulsada por los imagineros, artesanos y artistas quiteños.
    La Corona frente a los encomenderos
    Organización del Estado colonial. 1563-1570
    Creación de la Audiencia de Quito
    Consolidación del imperio colonial. 1573-1595
  • IMPLANTACION DEL ORDENCOLONIAL

    Transición de la conquista a la colonización, 1534
    El colapso demográfico Debilitamiento de la sociedad aborigen y las estrategias de resistencia Penetración colonial: territorios y cabildos
    Las "Guerras Civiles" y las "Leyes Nuevas", 1541
    Conflicto de las encomiendas
  • REDEFINICION DEL ORDEN COLONIAL

    La “crisis” de los 1700:
    Las calamidades internas se agravaron con una acelerada contracción de la economía colonial en
    su conjunto. Los metales, cuya extracción era el centro de la actividad del imperio americano,
    comenzaron a escasear. Las minas alto peruanas sufrieron una grave crisis que impactó también en las
    zonas proveedoras.
  • FIN DE EPOCA COLONIAL

    La segunda mitad del siglo XVIII fue de agitación intelectual y cultural en la Real Audiencia. Se
    fue gestando un movimiento de reivindicación de lo americano y lo quiteño, que expresaba el
    nacimiento de una conciencia incipiente en las élites criollas.
  • REPUBLICA

    La Asamblea quiteña dispuso que Flores gestionara la integración de los otros departamentos sureños en consideración a que los gobernadores son militares bajo su mando; es así como el 19 y 20 de mayo, Guayaquil y Azuay dejaron la Gran Colombia para conformar la Republica del Ecuador
  • SIGLO XXI

    El presidente Mahuad adoptó la dolarización para controlar la economía el 9 de enero de 2000, en la cual el país renunciaba a su política económica, y adoptaba el dólar estadounidense como moneda oficial para todo tipo de transacciones. Pero aun así se produjeron nuevos levantamientos de la CONAIE.
  • ULTIMA CONSTITUCION DEL ECUADOR

    ULTIMA CONSTITUCION DEL ECUADOR

    desde 30 de noviembre de 2007 al 24 de julio del 2008. La Constitución de Ecuador de 2008, denominada oficialmente como Constitución de la República del Ecuador es la norma jurídica suprema vigente del Ecuador. Reemplazó a la Constitución de 1998.