18

HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO

  • RENACIMIENTO
    Sep 30, 1400

    RENACIMIENTO

    Es una época de renovación desarrollada en Italia durante los siglos XIV y XV. Se caracteriza por el resurgimiento de la literatura clásica de la antigua Grecia y Roma y una filosofía radicada en la belleza de la dignidad humana. Y en el área del Diseño Gráfico se da un enfoque innovador al diseño del libro, con la colaboración de un impresor tipográfico y los celtas o iluminadores, que con tintas doradas elaboraban las decoraciones florales.
  • PUBLICACIÓN DE LIBROS
    Sep 30, 1469

    PUBLICACIÓN DE LIBROS

    Epístola de la familia es el primer libro ilustrado, publicado por Johannes de Spira. Usando un tipo romano innovador y elegante
    En 1970 se publica el primer libro tipográfico con los números de páginas impresas por De Civitate Dei
  • ILUSTRACIONES IMPRESAS
    Sep 30, 1476

    ILUSTRACIONES IMPRESAS

    Erchar Ratdolt realizó la primera ilustración impresa con El Calendario que incluía 60 diagramas en color amarillo y negro con eclipses solares y lunares. Implementó las orillas e iniciales grabadas como elementos de diseño.
  • PRIMER DISEÑO CON FLORES DE IMPRENTA
    Sep 30, 1478

    PRIMER DISEÑO CON FLORES DE IMPRENTA

    La danza de la muerte, el libro más popular del siglo XV, publicado por Fiovanni y Alberto Alvise es el primer diseño que empleó flores de imprenta como elementos decorativos de diseño en la portada y entre los rellenos de las líneas cortas.
  • RENACIMIENTO EN FRANCIA
    Sep 30, 1494

    RENACIMIENTO EN FRANCIA

    Época de oro de la tipografía francesa, hasta 1547. Los artistas gráficos más importantes fueron Henri Estienne, Geoffroy Tory y Claude Garamond. Tory fue introdujo el apóstrofo, el acento y la cedilla al francés, mientras Garamond creó una tipografía extraordinaria, legible y bella, con una clara calidad al eliminar los estilos góticos, aumentando la armonía de diseño entre mayúsculas y minúsculas.
  • LA ÓPERA DE VIRGILIO
    Sep 30, 1501

    LA ÓPERA DE VIRGILIO

    Realizado en una imprenta de Venecia establecida por Aldus Manutius (inventor del prototipo de libro de bolsillo), troquelado por Griffo, diseñador de tipos que corto tipos romanos, griego, hebreos y produjo así las Itálicas. Para los diseñadores de tipos franceses, los tipos de letra de Griffo se convirtieron en un modelo que perfeccionaron en el siglo siguiente. El estilo itálico se modeló mejor en el script cancelleresca, un estilo de escritura a mano inclinada, rápída e informal.
  • IMPRESIONES EN ESTADOS UNIDOS
    Sep 30, 1539

    IMPRESIONES EN ESTADOS UNIDOS

    Stephen Daye realiza la primera impresión en Estados Unidos y un año después edito el primer libro diseñado e impreso en las colonias inglesas de América.
  • ERA DEL BARROCO

    ERA DEL BARROCO

    Hasta el año 1750, es un período de transición, protagonizado por Holanda, Inglaterra y Francia. Se agudiza el contraste entre los trazos gruesos y finos de las tipografías que están más estilizadas. Aparecen las romanas modernas Didot y Bodoni, son más legibles y elegantes que las romanas antiguas. El mejor diseñador Holandés y grabador de moldes es Christoffel Van Dick, famoso por sus libros de pequeño formato a precio económico y entretenidos.
  • FELL TYPES

    FELL TYPES

    En Inglatera, Jonhn Fell (1625-1686) fue el principal precursor de las nuevas corrientes tipográficas que hubo. Supervisó la recopilación de fuentes que sirvieron para la fundación de las Prensas de Oxford llamadas: Fell Types
  • ROMAN DU ROI (ROMANA DEL REY)

    ROMAN DU ROI (ROMANA DEL REY)

    Se creó en Francia una comisión de matemáticos, científicos e incluso filósofos, dirigidos por el tipógrafo Philippe Grandjean, terminada por Jean Alexandre, completada por Lois Luce en 1745. Se desvincula totalmente de la caligrafía corriente. Es el antecedente de las tipografías modernas.
  • SIMON FOURNIER

    SIMON FOURNIER

    Hasta 1768, imprime su tipografía personal que es flexible; para la cual hizo un estudio de la medición de las tipografías. Considerada una de las primeras tipografías de transición. Estableció las bases para una unidad de medida llamada punto.
  • JOHANN MICHAEL FLEISCHMANN

    JOHANN MICHAEL FLEISCHMANN

    Creó más de 100 tipografías entre góticas, románicas, itálicas y otras, basado en los trabajos del Roman du Roi. Se convirtió en influencia para el último cuarto del siglo XVIII.
  • DIDOT

    DIDOT

    El padre de once hijos en la que todos se llamaban Francois Amboise Didot. Obtuvieron logros como: el sistema de puntos, utilizando el punto Didot (0.376mm), la máquina de imprimir de un solo golpe (que era más rápida y precisa) y el Soporte de papel vitela en Francia. Sus tipografías se caracterizaban por serifas pequeñas, palos finos y grusos y tensión vertical.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Se inventó la fotografía, los medios para imprimirlas, la impresión litográfica a multicolor y diseños de varias tipografías. La comercialización se producía en las fábricas. Se considera que William Caslon es el abuelo de la revolución
  • PRIMERA INNOVACIÓN EN LA TIPOGRAFÍA

    PRIMERA INNOVACIÓN EN LA TIPOGRAFÍA

    Se trabajó mucho en la publicidad de carteles, y en esta fecha Thomas Cottorell presentó un muestrario con diseños contemporáneos que incluían letras para carteles de caracteres ultra gruesos llamados FAT FACES.
  • REVOLUCIÓN EN LA IMPRESIÓN

    REVOLUCIÓN EN LA IMPRESIÓN

    Baskerville y Bodoni usaban presnas parecidas a las de Gutenberg. Lor Stanhope hizo la primera prensa de piezas de hierro fundido, luego un impresor alemán presentó planos de una prensa a vapor, la patentó y la empezaron a usar en 1810. Imprimía 400 hojas por hora y en 1814 en Times de Londres presentó su primera edición impresa a vapor. Un año después se presentó una prensa de cuatro cilindros que imprimía en ambas caras, 4000 hojas por hora. En 1827 Darios Wells inventó la fresadora lateral.
  • SEGUNDA INNOVACIÓN EN LA TIPOGRAFÍA

    SEGUNDA INNOVACIÓN EN LA TIPOGRAFÍA

    Diseño de letras romanas por Figgins.
  • TERCERA INNOVACIÓN EN LA TIPOGRAFÍA

    TERCERA INNOVACIÓN EN LA TIPOGRAFÍA

    William Caslon IV creó las palo seco. (sans serif).
  • FOTOGRAFÍA

    FOTOGRAFÍA

    Nicéphore Niepce fue el primero en obtener una imagen fotográfica, "LA VENTANA DE GRAS" utilizando una cámara oscura y una placa de peltre recubierta en betún.
  • ÉPOCA VICTORIANA

    ÉPOCA VICTORIANA

    Época caracterizada por la moral, creencias religiosas, costumbres sociales dignas y optimismo. La cromolitografía que fue una técnica a partir de la litografía, en la que realizaban ilustraciones en piedra usando varios colores, obtenidos por impresiones continuas cada una con tonos desiguales.
  • IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA

    IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA

    William Henry Fox fue el primero en constituir la fotografía en planchas de impresión en negativo. Posteriormente Daguerre presentó su proceso de impresión a base de sales de plata conocido como Daguerrotipo.
  • FOTOGRAFÍA A COLOR

    FOTOGRAFÍA A COLOR

    James Maxwell fue el primero en publicar una fotografía a color de un moño.
  • ARTS AND CRAFTS

    ARTS AND CRAFTS

    Movimiento en Inglaterra como reacción en contra de la confusión artística moral y social de la revolución industrial. Representada principalmente por Wiliam Morris. Quien fundó una empresa junto con Dante Rossetti, Burne-Jones, Madox Brown, Philip Webb y Mashal. Publicaron una revista exclusiva de artes visuales como muestra de su trabajo llamada El Caballito de Juguete del Gremio del Siglo.
  • INICIOS DISEÑO EDITORIAL

    INICIOS DISEÑO EDITORIAL

    Emery Walker mencionó que los ornamentos de cualquier clase o grabados deben formar parte de la página y considerar el libro como un esquema global. Lo compara con la arquitectura pues el diseño de un libro es la planeación cuidadosa de todos los aspectos.
  • KODAK

    KODAK

    George Eastman presentó la primera cámara que podía ser utilizada por todas las personas, la cámara KODAK
  • ART NOUVEAU

    ART NOUVEAU

    Se preocupó más por el Diseño Gráfico y las ilustraciones que por el diseño arquitectónico y de productos. Beardsley y Ricketts son importantes artistas de la época. Utilizaban mucho a la mujer como objeto principal en los diseños, ya que estaban pensados para llegar a los hombres. Son muy estéticos utilizan arreglos florales además, contornos y líneas muy orgánicas.
  • PRIMERA PELÍCULA

    PRIMERA PELÍCULA

    Los hermanos Lumiére proyectan públicamente lo que es la primera película, hecha a base de imágenes en movimiento, dando con esto, inicio a lo que es la filmación y la animación.
  • ESCUELA DE GLASGOW

    ESCUELA DE GLASGOW

    Circulo influyente de artistas modernos y diseñadores. Entre los más destacados estuvieron LOS CUATRO quienes tuvieron un gran impacto en la época, tanto en la arquitectura como en el diseño gráfico y de objetos. Fue uniformemente elegante y atractivo, de estilo sencillo y diseño básico de una mezcla entre el arte celta y el japonés.
  • SECESIÓN VIENESA

    SECESIÓN VIENESA

    Nace como proyecto de renovación artística que trataba de reinterpretar los etilos del pasado. Se inclina a las figura planas con mayor simplicidad, el trabajo manual es cada vez más importante con énfasis en modelos geométricos y la construcción modular.