HISTORIA DEL DISEÑO

  • La imprenta
    1456

    La imprenta

    El primer libro impreso fue la Biblia de 42 líneas, escrita por Johann Gutenberg.
  • Imprentas industrializadas
    1531

    Imprentas industrializadas

    Claude Garamond creó la tipografía Garamond.
    La tipografía fue evolucionando ajustándose a las necesidades, de la caligrafía a los caracteres de imprenta.
  • Hiladoras de rueda del siglo XVIII

    Hiladoras de rueda del siglo XVIII

    La producción de hilados de lana, lino y algodón seguía siendo una industria artesanal, en la que las fibras se cardaban e hilaban a mano con una rueca.
  • Period: to

    La revolución industrial

    Fue un hecho muy importante que comenzó en Inglaterra y se extendió por toda Europa. Fue el desencadenante del comienzo de la historia del diseño.
    Cambió el tipo de producción, del proceso artesanal al proceso industrial. Esto supuso un cambio tecnológico y social.
  • Period: to

    La impresión como diseño

    La imprenta ha constituido el acta de nacimiento de la industria, con la mecanización del arte de escribir.
  • Period: to

    Nuevas tecnologías

    En la fabricación de carbón se empiezan a usar máquinas.
    La primera industria en automatizarse fue la industria textil.
    El vapor se usaba para mover los telares y en las locomotoras.
    Aparecen nuevos productos y materiales como el hierro y el acero. Controlan la temperatura y crean aleaciones.
  • Rio Severn

    Rio Severn

    Surgen cambios arquitectónicos y productos de ingeniería.
    Gracias a los nuevos materiales resistentes se pudo construir el puente Shrompshire, ahorrando material y reduciendo el espacio. Había gente a favor de la industrialización, pero otros seguían prefiriendo lo tradicional.
  • El caso Wedgwood

    El caso Wedgwood

    Joshia Wedgwood, artista de cerámica, cambia su producción artesanal por la industrial, siempre manteniendo la esencia artesanal.
    Aparentemente no se distinguía que obra era artesanal y cual industrial, lo cual creó demanda.
    Nace la estética neoclásica de Bentley. Se busca la
    funcionalidad y la simplificación.
  • Tejeduría del siglo XVIII

    Tejeduría del siglo XVIII

    Hubo una gran aplicación a la industria de nuevas máquinas y del vapor como elemento motor y se emplearon nuevas técnicas.
    El vapor hacía que las ruedan se moviesen y a su vez los telares.
  • Period: to

    La era Victoriana

    Nacen las exposiciones universales, se celebraban cada año y servían para ver que conseguía tecnológicamente cada país. Gran Bretaña fue la referencia en cuanto a inventos, técnica,
    mecanización, comercio y consumo.
    Gracias a esto se impulsó la motivación para la creación de nuevas innovaciones.
    Surgen productos como los carros, lámparas, envases de cristal, locomotoras... y se industrializó el sector agrario.
  • Daguerrotipo

    Daguerrotipo

    Louis Daguerre anuncia la invención del proceso fotográfico conocido como daguerrotipo, el primero de naturaleza química que hacía que una imagen quedara fijada permanentemente.
    Iparralde fue uno de los primeros Daguerrotipistas de Euskal Herria
  • Henry Cole y el movimiento art-manufacturer

    Henry Cole y el movimiento art-manufacturer

    Al producirse mucho en poco tiempo la calidad disminuye. Nace la estética de la producción, consultan a industriales, artesanos, artistas… Este movimiento lo lleva a cabo Henry Cole.
    Estaba muy a favor de la industria (producción seriada) para impulsarla, pero respeta la artesanía.
    El objetivo de Cole era “demostrar la unión del mejor arte con la
    manufactura”, pensando que “una alianza entre arte y fabricante promovería el gusto del público”.
  • La locomotora Mataró

    La locomotora Mataró

    Popularmente conocida como La Mataró, fue la primera locomotora de vapor en ser operada en el territorio de la península ibérica.
    Fue fabricada por Jones & Pot.
  • Aumento de la industria

    A mediados del siglo XVIII surgen cambios sociales y de pensamiento.
    Nacen los especialistas, trabajadores especializados en una tarea específica. La industria aumenta, la gente emigra y la población se concentra en ciudades.
    Pasan de ser autosuficientes a depender de las empresas en las que trabajan.
  • Palacio de cristal de Paxton

    Palacio de cristal de Paxton

    Creado para la exposición Universal en Londres.
    Al ser una estructura grande y hecha de cristal, la gente temía por su estabilidad.
  • Silla nº 14 Thonet

    Silla nº 14 Thonet

    Michael Thonet diseñó la sillas curvadas de madera calentándolas al vapor. Gracias al vapor redujo el número de piezas para fabricarla y así producirla. Esta formada por sólo 6 piezas.
    Definió el piecerío de cada catálogo.
  • Los Shakers

    Los Shakers

    Son una secta religiosa que se establecieron en la costa Este Americana.
    Tenían una forma de vivir básica. Usaban elementos que sirviesen para lo que eran, sin ornamentos. Un ejemplo es esta mesita a la cual no le ponen tirador, sino un agujero.
    Los shakers representan la sacralización del valor de uso, que alcanza la perfección. La utilidad es la belleza, la
    simplicidad encarna la pureza y la unidad.
  • Period: to

    El diseño Español

    Se crearon todo tipo de productos para el Diseño Industrial, gráfico, moda, joyería... en toda España. La primera intención que tenían era unir la cultura y la industria para un buen diseño.
    Se dividió en 5 períodos.
    Protodiseño
    Primeras propuestas
    Desarrollo
    El "boom"
    Internacionalización
    •Varias tendencias y características, sin estilo único
    •Tendencia a hacer una sola pieza, productos de varios usos,
    plegables y desmontables...
    • Tendencias organicistas, sobre todo alrededor del mediterráneo
  • Bombilla incandescente

    Bombilla incandescente

    Creada por Thomas Alva Edison. Fue el primero en patentar la bombilla incandescente de filamento de carbono.
    Se calienta mediante una corriente eléctrica hasta ponerlo al rojo blanco y el filamento esta encerrado en un bulbo de vidrio al vacío.
    Era tan duradera que tuvo que crearla para que fallase y así seguir vendiéndola.
  • William Morris y el movimiento arts & crafts

    William Morris y el movimiento arts & crafts

    William Morris no estaba a favor de la industria. Para él los productos perdían el alma. Quiere dar fuerza a la artesanía, pretendiendo volver a la manufactura artesanal.
    Por desgracia para él, crear productos artesanos era caro y no podía competir con la industrialización (barata y en serie).
  • Period: to

    Modernismo Europeo

    Se creó controversia de los que defendían la libertad creativa de los artistas y también en las artes industriales. Características:
    - Dominio de ornamento (cargado de elementos)
    - Empleo de formas curvas, con ritmo
    - Referencias a la naturaleza (especialmente plantas)
    - Cumplen su función además de su forma estética
    - Biomorfología
  • Period: to

    Alemania y EEUU

    En la era Victoriana la mayoría de países europeos siguen a Inglaterra, pero en el siglo XX Alemania y EEUU toman relevo.
    En Alemania surgen disputas por la tradición (artesanía vs producción).
    En Estados Unidos la producción industrial coge más fuerza.
  • Espejo Calvet

    Espejo Calvet

    Es un espejo diseñado por Antonio Gaudí para la casa Calvet de Barcelona.
  • Period: to

    Wiener Werkstatte

    Eran talleres Vieneses en los cuales se fabricaban productos de uso domésticos simples. Vendían artesanía de calidad superior, llegando a ser una mezcla entre el modernismo y arts & crafts.
    Preferían pasar 10 días pensando en un producto que un día haciendo 10.
    Mostraban sus productos en exposiciones, catálogos y tiendas. Fue un éxito entre la burguesía, porque eran productos costosos.
    Uno de los diseñadores más famosos fue Josef Hoffmann.
  • El Fauvismo

    El Fauvismo

    Su representante fue Henry Matisse.
    Este movimiento saca de contexto los colores llamativos y los emplea provocativa y abundantemente.
    Normalmente son imágenes figurativas y no abstractas.
  • Banco y Batlló

    Banco y Batlló

    Este banco doble fue diseñado por Gaudí para el salón comedor de la Casa Batlló. Aunque parezca una sola pieza, está fabricado mediante el ensamblaje de diversas piezas. Esta compuesto de un reposabrazos divisor y dos asientos en ángulo opuesto. La forma ergonómica de los respaldos demuestra la constante preocupación de Gaudí por la comodidad.
  • Allgemeine Elektricitatas Gesellschaft: AEG

    Allgemeine Elektricitatas Gesellschaft: AEG

    Representa un ejemplo de la contribución del Werkbund en la cultura del diseño.
    Peter Behrens fue nombrado consejero artístico: diseñador. Diseñó logotipos, boletines, revistas y demás.
    AEG producía productos totalmente nuevos: la bombilla incandescente, lámparas, motores, dinamos, ventiladores...
    Se distinguen sus productos por la imagen singular de la empresa, eran de calidad y generaban deseo de posesión. Estaban producidos por piezas intercambiáles para facilitar el montaje y la fabricación.
  • La escuela de artes aplicadas Deutscher Werkbund

    La escuela de artes aplicadas Deutscher Werkbund

    Su fundador fue A. Muthesius.
    Agrupa por igual a artistas y a empresas de producción industrial y artesanal. Favorece la fundación de talleres de creación industrial.
    Su finalidad es llegar al tipo de producción de Gran Bretaña incrementando la calidad de la industria alemana y ennobleciendo el trabajo profesional (manual o industrial).
    Une arte e industria y surgen nuevos conceptos como el diseño industrial.
    El objetivo es conseguir trabajo de calidad considerando la productividad.
  • El Cubismo

    El Cubismo

    Es considerado como la primera vanguardia.
    Nace la “perspectiva múltiple”. Trata las formas mediante figuras geométricas ”cubitos”, es decir, cambian de interpretar algo en 2D a 3D. Gracias a eso cambia la perspectiva y gracias a los colores se puede apreciar la cuarta dimensión.
    El representante más famoso es Pablo Picasso.
    Una de sus obras más famosas es Guernica o la reinterpretación del cuadro Las Meninas de Diego Velazquez.
  • Primeras aeronaves

    Primeras aeronaves

    Los hermanos Wright diseñan las primeras aeronaves todavía no muy avanzadas.
  • El Futurismo

    El Futurismo

    Mediante este movimiento se intentan transmitir elementos estáticos al movimiento. Busca la ruptura con la tradición y el pasado.
    Su representante es Filippo Tommaso Marinetti, italiano.
  • Antonio Gaudí, modernismo español

    Antonio Gaudí, modernismo español

    Fue uno de los principales protagonistas del modernismo en España. Entre sus obras se encuentran obras arquitectónicas y productos.
  • El caso Ford

    El caso Ford

    Henry Ford fue el fundador de Ford Motor Company.
    Introdujo la cadena de montaje en la industria automovilística. Además aumentó la producción y el salario de los trabajadores, y redujo la jornada laboral de los mismos.
    Esos salarios permitían a los trabajadores comprar el coche que fabricaban (todos eran iguales). Esto hizo que la empresa diversificara con nuevos modelos y colores.
    El automóvil pasa de ser un artículo de lujo a ser de uso popular.
  • Limusina E. Neumman

    Limusina E. Neumman

    Es un automóvil de lujo con el chasis y la carrocería alargada.
  • El Orfismo

    El Orfismo

    Es una tendencia colorista y abstracta del cubismo.
    Son muy importantes las geometrías básicas en este movimiento, suelen representar elementos abstractos.
    Su representante fue Robert Delaunay.
  • Period: to

    Primera Guerra Mundial

    Fue una confrontación bélica centrada en Europa y finalizó cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
    Se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época, divididas en dos alianzas.​ Por un lado, la Triple Alianza formada por las Potencias Centrales: el Imperio alemán y Austria-Hungría.​ Por otro lado se encontraba la Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia y el Imperio ruso.
  • El Dadaísmo

    El Dadaísmo

    Es un movimiento que cuestiona la existencia del arte o se burla del arte burgués a través de la provocación. Incluía todos los movimientos artísticos como la pintura, la literatura, la música o la escultura.
    Sacan de contexto todos los elementos. Un recurso muy utilizado era el collage.
  • Silla roja y azúl

    Silla roja y azúl

    Diseñada por Gerrit Rietveld.
    Es una silla de madera formada por varias piezas.
    Representa una de las primeras exploraciones del movimiento de arte De Stijl en las tres dimensiones, a pesar de que no es del todo funcional, sino que trabaja más lo estético.
  • Period: to

    Movimiento De Stijl

    Movimiento Holandés influido por el cubismo y defendía el estructuralismo (disposición tradicional del espacio).
    Sólo admite líneas rectas o ángulos rectos y se utilizaban los colores azul, amarillo y rojo, además del blanco negro o gris para las líneas.
    Tenía un pensamiento oriental minimalista.
    Creaban productos más estéticos que seguían con la línea del movimiento que lo funcional.
    Influirá directamente en los alumnos de la Bauhaus y en la arquitectura contemporánea.
  • Period: to

    Constructivismo Ruso

    Este movimiento tenía como objetivo la renovación de las formas en el espacio al servicio de un nuevo modo de vida, el socialismo.
    En 1920 se publica el manifiesto realista para revindicar el arte constructivista. Crearon una estética más útil que decorativa con preservación en el tiempo.
    Surgen los Vchutemas, para formar artistas-plásticos cualificados, aumentar la formación de los arquitectos y fomentar la artesanía y la producción para bien de la economía nacional, muy cercana a la bauhaus.
  • El Purismo

    El Purismo

    Movimiento artístico que intenta recuperar la “pureza” estética, cultural y moral.
    Piden la “restitución del arte sano”, basado en una representación clara y precisa, y reclaman la utilización de armonías proporcionadas. Se inspiran en la pureza y la belleza que encuentran en las formas de las máquinas. Son muy comunes los bodegones, y las obras se interpretan tal y como son.
    Su representante son Le Corbusier y Ozenfant.
  • Period: to

    Escuela de diseño y arquitectura Bauhaus

    Fundada por Gropius.
    Se abandona lo artesanal a favor de lo industrial, crean un nuevo gusto.
    Trabajan en el ámbito textil, gráfico, los metales y el plegado de tubo de acero en los muebles, cerámica...
    Tenían un pensamiento cercano al comunismo. Los proyectistas más importantes son: Mies van der Rohe, Stam…
    Sólo se hacen prototipos y estos se vendían a la industria. No eran productos muy populares.
    Los nazis la clausuran por ser comunistas en Alemania.
    Influencia posterior en Alemania, la ULM.
  • Proyecto para la sede de la III Internacional

    Proyecto para la sede de la III Internacional

    El proyecto de W.Tatlin para la sede de la tercera Internacional es el símbolo del constructivismo ruso.
    Esta arquitetura-Escultura está concebida como una casa de la cultura en el espacio tridimensionla totalmente abstracto-espiral de acero, cilindro de vidrio.
  • Period: to

    Art Déco

    La mayor contribución de Francia a la historia del diseño. En 1925 organizaron la Exposición internacional des Arts Décoratifs en París, de ahi su nombre.
    Influyó a las artes decorativas como arquitectura, diseño interior, gráfico e industrial; también las artes visuales como la moda, pintura, escultura y cinematografía.
    Se considera una síntesis del Cubismo, el fauvismo, el futurismo y el Orfismo.
    Características
    Falta de ornamentos, estructura escalonada, colores puros y el sentido decorativo.
  • Tocador Ruhulmann

    Tocador Ruhulmann

    Su creador, Ruhulmann, fue el representante del movimiento del Art Déco. Creaba sobre todo ebanistería de lujo.
    Este mueble se trata de un tocador, compuesto por una mesa con cajones y un espejo.
    Esta hecho de madera, un material característico del diseñador.
    Las formas son muy sencillas y sin ostentación. Sus obras eran extremadamente caras.
  • El Surrealismo

    El Surrealismo

    El movimiento surrealista superó los límites impuestos a la imaginación por el racionalismo, transformó el concepto de “realidad” en el arte e introdujo nuevas técnicas y dinámicas creativas.
    Dali y Miró fueron uno de los artistas más representativos.
  • Silla Wassilly

    Silla Wassilly

    Fue diseñada por Marcel Breuer.
    El diseño de la silla fue especialmente revolucionario para la época, por su uso de tubos de acero y su método de fabricación. La estructura original era de acero niquelado, posteriormente cromado, y doblado. El asiento y el respaldo son de cuero, lona o tela.
  • Little Black Dress

    Little Black Dress

    Ya harta de la opresión que representaban las prendas de la época, Coco Chanel diseñó este vestido, creando una nueva moda y silueta femenina, evitando los vestidos grandes y voluminosos.
    Rompió con la estética tradicional y modernizó a la mujer.
    Este vestido fue el primero con estas características en aparecer en la revista Vogue.
  • Lámpara de noche Kandem

    Lámpara de noche Kandem

    Fue diseñada por Marianne Brandt, la directora de taller de metales en la Bauhaus. Fue muy importante porque era una mujer con un puesto importante.
    Esta hecha de metal y se unían la movilidad de la pantalla y el brazo con una buena dispersión y reflexión de la luz.
  • Assembled kitchen

    Assembled kitchen

    Catherine Beecher, en American Womans house 1869, concibió el ambiente de cocina. Más tarde Christine Frederick y Lillian Gilbert describieron el problema como una cuestión de ingeniería aplicada al hogar.
    Después se empezó a pensar en la redistribución de la cocina. Se buscaba una casa funcionalista donde el espacio y la luz natural sean elementos predominantes dentro del diseño.
    En Europa piensan más en el espacio y los muebles. En EEUU hubo gran impulso en el diseño de los electrodomésticos.
  • Pabellón- silla Barcelona

    Pabellón- silla Barcelona

    Fue diseñana por Mies Van der Rohe para el Pabellón alemán en la Exposición Internacional de Barcelona.
    Es un icono del movimiento moderno, con una elegancia simple que cumple el pensamiento del diseñador: "menos es más".
    El diseño de la silla supone una propuesta de vanguardia para el uso doméstico.
    La estructura estaba realizada originalmente de acero inoxidable y las superficies del asiento y el respaldo fueron hechas de cuero de piel de cerdo, usando materiales tradicionales y modernos
  • Club Naútico de San Sebastian

    Club Naútico de San Sebastian

    A pesar de encontrarse en el país vasco, este edificio tiene gran influencia americana en streamlining.
    Es un edificio formado de líneas y curvas. Su forma es parecida a un barco y se encuentra a la orilla del mar.
    Fue un proyecto de los arquitectos José Manuel Aizpurua y Joaquin Labayen.
  • Period: to

    Diseño industrial Escandinavo

    Se caracteriza por la simplicidad, el minimalismo y la funcionalidad.
    Los principales factores de diversidad son:
    Renuncia a la “máquina” como referente.
    No desmentir la propia tradición, sino continuarla.
    El uso prevalente de la madera (contrachapada y curvada) y el vidrio.
    La naturaleza como referente e inspirador de los proyectos.
    Estudios de antropometría y antropomorfismo (patrones de medida y geométricos).
    Estudian la forma antes de fabricar un objeto.
    Diseño de objetos de uso atemporal.
  • Streamlining

    Streamlining

    Es una estética que pertenece al diseño de EEUU. El streamlining (forma aerodinámica) es atractivo, impulsa a conseguir la belleza y transmite velocidad.
    Se utilizan las líneas curvas. Daban más importancia a lo estético que a lo funcional.
    Apareció una nueva tecnología, la embutición, siendo muy característico.
    Creaban productos modernos y sofisticados dirigidos al hogar, además de un mobiliario trabajado.
    Surgieron otros macroproyectos en la aviación y náutica.
  • Period: to

    Primeras propuestas - diseño español

    Características principales:
    • La esencia del Diseño Industrial es, pensar y dibujar los objetos antes de pasar a su producción.
    • Repercusión del movimiento artístico y contemporáneo de Europa. Supuso modernización y desarrollo.
    • Es la primera vez que se utiliza la palabra “Diseño Industrial” en España.
    • Las propuestas de la década de los 30 tienen como base el diseño racionalista del mobiliario.
    •Utilizan nuevos materiales parecidos a los de la Bauhaus.
  • Móviles de Calder

    Móviles de Calder

    Fue un escultor estadounidense conocido por ser el inventor de las esculturas cinéticas colgantes y precursor de la escultura cinética. Muestra la obsesión de captar el movimiento y crear esculturas casi coreográficas.
    Son elementos colgantes de diferentes piezas que conseguían equilibrio, utiliza colores contemporáneos (como los de De Stijl).
  • Sacacorchos de doble palanca M-502 E/1932

    Sacacorchos de doble palanca M-502 E/1932

    Su diseñador fue David Olañeta de origen vasco. Fue fabricado para la empresa Barrenetxea, Olañeta y Juaristi S.A.
    Dado el cambio drástico de la guerra civil española, esta empresa de Eibar paso de fabricar armas a hacer otros productos de fundición de metal como el que vemos aquí.
  • Carro bar Capitol

    Carro bar Capitol

    Su diseñador fue Luis Feduchi, fue creado para el edificio Capitol en Madrid. Todos los elementos del edificio fueron pensados expresamente para el edificio (como hacía Gaudí).
    Es un carro de metal capaz de trasladarse gracias a las 3 ruedas que tiene.
  • La silla Paimio

    La silla Paimio

    Esta silla fue parte del mobiliario diseñado específicamente para el proyecto del Sanitario de tuberculosis de Paimio. Su creador fue Alvar Aalto (Finlandés).
    Utiliza la curvatura de la madera laminada porque así el material se curva sin necesidad de cortes y uniones
    La curvatura de la forma responde a una búsqueda por facilitar la respiración del enfermo. Es una silla de descanso y sanación.
  • Motor car nº 9

    Motor car nº 9

    Creado por Norman Geddes en Estados Unidos.
    Fue diseñado con una estética futurista, además de utilizar el streamlining o aerodinamismo.
    Esta hecho con la técnica de la embutición. Se utiliza mucho el aluminio para esta técnica ya que es un metal blando.
  • Silla 501 Göterborg

    Silla 501 Göterborg

    Esta silla fue diseñada por Erik Asplund (sueco).
    Su estructura en madera redondeada está disponible en nogal, natural o teñido, y en fresno, natural o en negro.
    El cojín de asiento está realizado con espuma de poliuretano y puede tapizarse tanto en cuero como en tela.
    Tiene una apariencia parecida a la silla de thonet número 14, ya que este diseñador tenía influencia de otros países
  • Fiat Topolino 500

    Fiat Topolino 500

    Fue el primer coche pequeño dela compañía Fiat. Su creador fue Dante Giacosa, de origen italiano.
    Tiene capacidad para dos personas.
    El nombre Topolino es italiano y se traduce literalmente como "ratoncito", pero también es el nombre italiano de Mickey Mouse .
  • Period: to

    Diseño Italiano

    Coexisten dos filosofías opuestas, por un lado el diseño de autor (productos de lujo) y por el otro el mecanismo y cubierta (el orgullo de la modestia). Es decir, productos pobres y piezas exclusivas.
    Se distinguen tres campos en los proyectos, el automovilismo, el mobiliario y los productos con mecanismo y cubierta. Empleaban materiales diversos y también se basaban en otros movimientos artísticos.
  • Cámara Bantman Kodak

    Cámara Bantman Kodak

    Fue creada por Walter Dorwin Teague, estadounidense.
    Fue la primera cámara portátil diseñada para la marca kodak. Su estética refleja el streamlining, siendo curvada y con líneas.
    Presenta un cuerpo en aluminio prensado con acabado esmaltado en negro, adornado con brillantes líneas horizontales de color plata.
  • Period: to

    Guerra civil española

    Comenzó tras el fracaso del golpe de Estado de 1936 que las fuerzas armadas hizo contra el Gobierno de la Segunda República. La guerra civil concluiría con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciendo una dictadura.
    La guerra tuvo múltiples facetas, lucha de clases, guerra de religión, enfrentamiento de nacionalismos, lucha entre dictadura militar y democracia republicana, revolución, fascismo y comunismo.
    Dos bandos, el republicano y sublevado.
  • Period: to

    El Estilo Internacional

    El estilo internacional es la denominación anglosajona del Movimiento moderno de la arquitectura
    Europea, el cual se desarrolló en numerosos países del mundo.
    Se buscaba una arquitectura fundamentada en la razón, de líneas sencillas y funcionales, basadas en formas geométricas simples y materiales industriales (acero, hormigón, vidrio), renunciando la ornamentación excesiva y otorgando gran importancia al diseño que era sencillo y funcional.
  • BKF o Butterfly Poltrona

    BKF o Butterfly Poltrona

    Sus diseñadores son Antonio Bonet, Juan Kurchan y Jorge.
    Esta hecha de tubos curvados y cuatro piezas de piel cosidas.
  • Casa Kaufmann

    Casa Kaufmann

    Fue diseñada por Frank Lloyd Wright y construida sobre una cascada del río Bear Run en Estados Unidos.
    Los cimientos de la casa son las rocas del lugar. Wright quería crear armonía entre el hombre y la naturaleza, y la integración de la casa con la cascada tuvo éxito en eso. La casa fue pensada para que siempre se sintiera la fuerza con que cae el agua.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, así como prácticamente todas las naciones europeas, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados, por un lado, y las potencias del Eje, por otro. Fue la mayor contienda bélica de la historia con un resultado de entre 50 y 70 millones de víctimas.
  • Period: to

    Dictadura de Franco

    Instauró una dictadura de régimen fascista, que incorporó una influencia clara de los totalitarismos alemán e italiano en campos como las relaciones laborales, la política económica autárquica, la estética, el uso de los símbolos o el unipartidismo.
    Se caracterizó por la ideología nacional-catolicísta.
    Hubo represión política y económica.
    Juan Carlos de Borbón fue el sucesor designado por Franco para la jefatura del Estado.
  • chaise-longue Tokyo

    chaise-longue Tokyo

    Esta tumbona fue creada por la francesa Charlotte Perriand.
    Tras un viaje a Tokio, aprendió la carpintería oriental basada en el bambú y se inspiro para diseñar esta tumbona.
    Muestra un particular interés por el uso de formas orgánicas fruto de su amor por la Naturaleza.
    Fue creada para rellenar el espacio de una de las instalaciones de Le Corbusier.
  • Tumbona Pernilla 3

    Tumbona Pernilla 3

    Fue diseñada por Bruno Mathsson (Suecia), trabajaba el antropometrísmo, poreso esta tumbona se adapta totalmente a la forma del cuerpo en reposo.
    Cuenta con la particularidad de un cojín para reposar la cabeza que va abotonado a la parte superior del asiento. Algunas versiones de este modelo también incluyen almohadillas en los reposabrazos para una mayor comodidad.
  • The Spoke-Back Sofa

    The Spoke-Back Sofa

    Borge Mogensen (danés) diseñó el sofá como un sofá-cama y chaise longue híbrido, con un lado con bisagras. Esto hacía que un lado del sofa se plegara y cambiase de forma.
    Es un mueble ligero y funcional.
  • La Vespa

    La Vespa

    Esta scooter a motor fue fabricada por Corradino D’Ascanio en italia.
    Fue un medio de transporte cómodo, de fácil manejo y barato.
    Su nombre viene del parentesco que le veían con una avispa.
  • Cisitalia modelo 202

    Cisitalia modelo 202

    Cisitalia fue una marca de coches deportivos y de carreras italiana, de piezas exclusivas. Fue diseñado por Pininfarina.
    Su diseño tiene acabados redondeados.
    Fue un coche que reforzó el diseño italiano ya quelo presentaron en la primera exhibición del MOMA (Nueva York) sobre el diseño del automóvil.
  • El Modulor

    El Modulor

    Es un sistema de medida y el primer acercamiento a la ergonomía.
    Le Corbusier lo representó con un hombre levantando el brazo, indicando, de esta forma, los puntos importantes de las medidas corporales determinadas por la proporción áurea.
  • Silla Chieftain

    Silla Chieftain

    Fue diseñada por Finn Juhl, diseñador danés.
    La pieza original se compone de un bastidor de madera de teca y nogal y tapicería de cuero de lujo. La silla es a la vez una pieza práctica, y de una grandeza y sofisticación enorme. Es una pieza de líneas limpias y al mismo tiempo, empleó curvas detalladas y sutiles que hacen que sea un elemento muy orgánico.
    La pieza se compone de un asiento reclinado equipado con un respaldo esculpido y curvo y apoyabrazos con forma de silla de montar.
  • Silla Eames DSR

    Silla Eames DSR

    Fue diseñada por el matrimonio de arquitectos Charles y Ray Eames.
    Pretendían que la silla se adaptara fácilmente a la ergonométrica humana. La carcasa esta fabricada con polipropileno 100% reciclable. Este material proporciona una sutil textura mate ofreciendo un tacto suave y una alta durabilidad. Las patas estan hechas de metal. Su diseño deriva a un aspecto arquitectónico.
  • Mesa redonda

    Mesa redonda

    Fue diseñada por Carl Malsmsten en Suecia.
    Es una mesa de centro redonda y esta hecha de madera.
    Se sujeta con tres patas y su diseño es simple.
  • Lettera 22 Olivetti

    Lettera 22 Olivetti

    La Lettera 22 es una popular máquina de escribir mecánica portátil fabricada por la empresa Olivetti . Fue uno de los productos Olivetti de mayor éxito en italia. Fue diseñada por el arquitecto y diseñador Marcello Nizzoli.
    Se trata de un producto de estructura metálica y mecanismo complejo tapado con una cubierta. Pasaron de ser productos de empresas a máquinas de hogar.
  • Leaf bowl

    Leaf bowl

    Se trata de un bol creado por Tapio Wirkkala, diseñador Finlandes.
    Esta inspirado en una hoja, uniendo el diseño con la naturaleza.
    Esta hecho de diferentes capas de madera, dejando ver los diferentes colores de la madera. A pesar de ser un diseño simple, cumple con su función.
  • La Silla Ant

    La Silla Ant

    Diseñada por el arquitecto y diseñador danés Arne Jacobsen.
    Se le llama silla hormiga porque evocaba las formas de una hormiga con la cabeza levantada.
    Llama la atención su sencillez y su ligereza, proporcionada por un asiento de madera laminada y unas finas patas de tubo de acero.
    Se trata de una silla muy estable, cómoda y flexible.
  • Chandigarh

    Chandigarh

    Le Corbusier diseñó una ciudad funcional organizada como si fuera un cuerpo humano, con diferentes órganos que cumplen diferentes funciones, de manera que cada zona cumple alguna de las cuatro funciones esenciales: vivir, trabajar, circular y disfrutar. Por lo que esta distribuida por diferentes distritos.
    La ciudad esta situada en la India, cerca del himalaya.
    Muchas de las casas están hechas de hormigón.
  • Iluminación serie Akagi

    Iluminación serie Akagi

    Creadas por el escultor Isamu Noguchi.
    Los diseños surgieron de una visita a Japón. Están hechas a mano, al modo tradicional, de papel de corteza de morera, pegado sobre un ligero esqueleto en espiral de bambú ensamblado sobre un armazón de alambre.
    Además de las esculturas, también creó decorados, muebles, iluminación e interiores, así como plazas y jardines.‎
  • Sofá 166 Senator

    Sofá 166 Senator

    Fue diseñado por Kaare Klint y Ole Wanscher (daneses).
    Se trata de un sofá simple, que roza lo tradicional en cuanto a la estética. Kaare Klint trabajaba en las medidas de personas (antropometría).
    Tiene capacidad para tres personas. Esta fabricado con madera, además de su tapicería.
  • Diamond chair

    Diamond chair

    Fue diseñada por Harry Bertoia.
    Está construida con varillas de acero soldadas, curvadas y cubiertas de vinilo o cromadas. Su diseño no sólo cumple con la funcionalidad, sino que también exploraba la forma y el volumen.
    También hay diseños con la silla tapizada, cubriendo las varillas metálicas.
  • Period: to

    La escuela de la ULM

    Consiguió asumir el legado conceptual de la escuela Bauhaus, siendo su sucesora.
    El proceso de creación se dota de carácter metodológico y se integra con el diseño industrial o con la propia industria como es el caso de Braun. Creaban diseños simples y dirigidos a la funcionalidad.
  • Diseños de Raymond Loewy

    Diseños de Raymond Loewy

    Loewy se convirtió en el padre del Styling, una filosofía del diseño basada en hacer un producto atractivo para los consumidores con el fin de venderlo. Dicho en otras palabras, le daba valor añadido al producto, lo convertía en algo bonito. Se dio cuenta que lo feo no vende y exprimió esta máxima hasta convertirla en su filosofía de vida.
    Por esa razón, trabajo con marcas famosas y cambió el diseño de la caja de tabaco Lucky Strike y creó la botella ergonómica de coca cola, entre otros.
  • Balenciaga, vestido túnica

    Balenciaga, vestido túnica

    Uno de los vestidos más famosos de Cristobal Balenciaga fue entre otros el vestido túnica.
    El diseñador creó un conjunto en línea recta. Gracias a esto introdujo más modernidad creando un conjunto de dos piezas de silueta tubular, desligando a la mujer de la opresión del cuerpo.
  • Le Corbusier, iglesia Ronchamp

    Le Corbusier, iglesia Ronchamp

    Es una creación del arquitecto francosuizo Le Corbusier.
    Esta obra arquitectónica esta hecha de hormigón, material que se suele usar solo en los cimientos.
    Consta principalmente de paredes curvas, siendo también curva la cáscara de hormigón armado que constituye la cubierta.
  • Silla Tulip

    Silla Tulip

    Su diseñor, Eero Saarinen, queriendo eliminar por estética la existencia de las patas, creó esta silla de apariencia futurista.
    Quería crear una pieza perfectamente funcional, que resultara cómoda para cualquier persona independientemente de su complexión y tamaño, usar materiales contemporáneos, para producirse en serie y crear un diseño impersonal o atemporal que se adaptase a distintos entornos.
    La carcasa se hizo de plástico reforzado con fibra de vidrio y la base con fundición de aluminio.
  • Mirella sewing machine

    Mirella sewing machine

    Fue una Máquina de coser diseñada por Marcello Nizzoli para V. Necchi Spa. Comparte muchas características que la Lettera 22 Olivetti. Pasan de ser pesadas a ser portables y aptas para los hogares.
  • Transistor Braun T3

    Transistor Braun T3

    Fue el primer transistor de bolsillo de Braun. El transistor T3 es hoy una pieza de museo, pero sigue inspirando diseños como el del iPod de Apple.
    Su diseñador, Dieter Rams fue uno de los participantes más importantes de la ULM. Es considerado una de las bases del renacimiento del funcionalismo alemán entre los años 50 y 60. El racionalismo y la sobriedad estética fueron clave en sus diseños.
  • Butaca Catlininia

    Butaca Catlininia

    Catilina de la firma italiana Azucena es una espectacular silla de estilo contemporáneo patentada por el prestigioso diseñador Luigi Caccia Dominioni.
    Se trata de una pieza sofisticada y elegante que a través de su peculiar estructura busca más la notoriedad que el confort.
  • Lámpara TMC

    Lámpara TMC

    Tramo Móvil Cromado, fue diseñada por Miguel Milà. Se trata de uno de los diseños lumínicos más icónicos del diseño español.
    Es una lámpara de pie regulable en altura. Tiene una base metálica con un tirador para subir o bajar la lámpara.
  • Vinagrera 1960

    Vinagrera 1960

    Las vinagreras anti-goteo fueron diseñadas por el diseñador español Rafael Marquina. Fue un gran invento ya que evitaba que el vinagre gotease por la botella, aprovechando todo el producto y sin manchar.
    Su diseñador no patentó el producto, asique surgieron muchas copias del mismo.
  • Las medidas de Henry Dreyfuss

    Las medidas de Henry Dreyfuss

    Es un tratado de antropometría en el que Henry Dreyfuss (estadounidense) explica de forma detallada las medidas del hombre, al cual acota en su totalidad, y en función de los elementos de diseño que a éste le rodean, como pueda ser un coche o una silla.
  • Biprimer BP 53

    Biprimer BP 53

    Fue diseñado por Gabriel Lluelles i Rabadá para la empresa española Industrias Pimer S.A.
    Se trata de una batidora o trituradora de mesa. Fue tan famosa que el nombre que le puso la empresa fue con el cual las personas llamaban a todas las batidoras.
  • Period: to

    Nacimiento y desarrollo - diseño español

    • El comienzo del Diseño Industrial fue en la década de los 60, con la ayuda de muchos grupos y asociaciones.
    • SEDIC (1955) Madrid. El primer grupo dedicado al Diseño Industrial.
    • Comienzo en el tema Teórico; haciendo documentos y creando foros.
    • Introducirse en el mercado fabricando objetos y productos, ayudados por las corrientes estéticas más importantes del momento en España.
    • IDB (1957) Barcelona.
    •ADI FAD (1960), en el año 1961 se organizan por primera vez los premios Delta.
  • Lámpara Arco

    Lámpara Arco

    La lámpara Arco fue diseñada por Achille Castiglioni en italia.
    Fue diseñada para estar fija y que el mobiliario se pudiera mover en torno a ella. La distancia del foco a la base es de 2 metros.
    Esta formada por unos tubos curvilíneos de metal y una base pesada.
  • Televisor Algol 11

    Televisor Algol 11

    Se trata de un televisor con una cubierta de forma bastante curiosa. Fue creado por Briovenga en italia para M. Zanusso.
  • Silla Plia

    Silla Plia

    Esta silla se presentó en Milán como símbolo de una nueva era centrada en material plástico.
    La principal característica que Giancarlo PIretti dio a su silla fue la capacidad de plegarse. Es ligera, versátil y se puede apilar cuando se mantiene abierta.
  • Vaso Iittala serie Avena

    Vaso Iittala serie Avena

    Este vaso fue creado por Tapio Wirkkala. Esta hecho de cristal, y simula ser hielo. Todos los diseños son asimétricos, para dar mayor sensación de naturalidad.
    Este efecto se usaba también en las botellas vodka.
  • Puf Sacco

    Puf Sacco

    Es un asiento diseñado por Piero Gatti ,Cesare Paolini y Franco Teodoro y producido por Zanotta, en Milán. Se trata de uno de los productos de diseño industrial más relevantes del siglo XX. Está construido generalmente con un saco de vinilo relleno de bolitas de poliestireno semiexpandido. El Sacco se adapta a todas las posiciones del usuario.
  • Butaca Joe

    Butaca Joe

    Realizado por los diseñadores italianos Gionatan de Pas, Paolo Lomazi y Donato D´Urbino. Es un asiento muy confortable a la vez que divertido. Su nombre se relaciona con Joe DiMaggio quien era conocido como un gran jugador de béisbol, pero el resto del mundo lo conocía por casarse con Marilyn Monroe. Es decir, saca de contexto el producto.
    Esta recubierto de piel y el interior está relleno de espuma de poliuretano.
  • Taburete Mezzadro

    Taburete Mezzadro

    Diseñado por Pier Giacomo Castiglioni y Achille Castiglioni. Es un taburete cómodo y racional, refiriéndose a la composición típica dadaísta del Ready - made, es decir, la descontextualización de un objeto. Concluyó que el asiento de un tractor era ideal para combinar la filosofía dadaísta y su búsqueda de confort. De hecho, no es más que la silla de montar de un tractor transformada en un taburete irónico y juguetón para uso doméstico, con una composición simple e inusual.
  • El Sillón Vicario

    El Sillón Vicario

    Fue diseñado por Vico Magistretti. Fabricado en plástico ABS , este sillón se caracteriza por sus formas fluidas y una perfecta relación entre diseño, funcionalidad y comodidad.
  • Olivetti Logos 58

    Olivetti Logos 58

    Es una calculadora antigua creada por el diseñador italiano Mario Bellini.
  • Grapadora de plástico

    Grapadora de plástico

    Su diseñador fue Guillermo Capdevila (esposo de Carmen Lomana).
    Fue creada para la empresa El Casco.
    Esta empresa fabricaba grapadoras de metal pero con este producto experimentaron con nuevos materiales.
  • Lexicon 82 Olivetti

    Lexicon 82 Olivetti

    Es la primera máquina de escribir eléctrica portátil en el mundo equipada con un elemento de escritura "bola". Fue diseñada por Mario Bellini en italia.
  • El sillón Proust

    El sillón Proust

    Fue diseñado por Alessandro Mendini. Es un rediseño de
    un mobiliario neobarroco del SXIX de Francia. En esta
    pieza, Mendini hace una reinterpretación de la forma y
    ornamentación. El sillón esta pintado con una técnica de
    puntillismo asemejando a una obra de Paul Signac, es
    completamente colorido.
  • Silla duplex tricolor

    Silla duplex tricolor

    Fue creada por el diseñador español Javier Mariscal.
    Se centró en el diseño mediterráneo para crear este mueble, con colores llamativos, geometrías curiosas en las patas y un diseño rompedor.
  • Period: to

    El boom del diseño español

    • Comienzo del proceso democrático
    • Buena situación económica
    • Integración en la Comunidad Europea.
    • Ayuda de la administración, creación de diferentes planes:
    - Generalitat Valenciá. IMPIVA
    - Diferentes asociaciones Vascas: DZ y la Diputación de Gipuzkoa.
    - Baleares
    - Generalitat de Catalunya
    - Xunta de Galicia
    - Comunidad de Madrid
    • El diseño pierde importancia, ya que se le da más importancia a lo estético y no a la funcionalidad.
  • Lámpara araña

    Lámpara araña

    Fue creada también por Javier Mariscal y comparte las características de la silla duplex tricolor, aunque su función es diferente ya que se trata de una lámpara.
  • Lámpara Aalta

    Lámpara Aalta

    Sus diseñadores son Beth Galí y Márius Quintana, de origen español.
    Es un diseño que se diseñó para el mobiliario urbano.
  • The circle chair

    The circle chair

    La de idea de Hans Wegner (danés) era basarse en la forma más simple, un círculo, para diseñar esta silla.
    A pesar de su tamaño, es ligera, práctica y fácil de mover.
    Esta hecha de madera, y Hans incorporó cuerda en su diseño para hacerla distintiva.
  • Silla Zanotta

    Silla Zanotta

    Fue creada por el diseñador italiano Paolo Deganello.
    Trabaja mucho la estética, tanto que hasta esta silla se aleja de lo funcional o lo cómodo. Esta hecha de cuero y metal.
  • Vajilla porcelana 1987

    Vajilla porcelana 1987

    Esta vajilla fue creada por el diseñador español Andrés Nagel. Se trata de una vajilla de porcelana blanca hecha con formas angulares. Fue fabricada para la empresa porcelana Bidasoa.
  • Silla Toledo

    Silla Toledo

    Esta silla fue diseñada por Jorge Pensi en españa. Se trata de una silla fabricada a partir de un molde único en aluminio.
  • Prensa con memoria

    Prensa con memoria

    Fue fabricada por DIARA S.Coop y ganó el primer premio nacional del diseño de máquinas
    herramienta en España.
    Las prensas no solían cumplir con lo estético, pero esta prensa a parte de ser funcional, también cuida en su medida la estética, sin poner en riesgo a los trabajadores.
  • Autobús “Century”

    Autobús “Century”

    Gracias a este nuevo diseño de autobús moderno de la empresa vasca Irizar, hizo que la empresa se hiciera más conocida. Todavía se sigue fabricando.
  • Coche Seat Ibiza

    Coche Seat Ibiza

    Su diseñador fue Giorgio Giugiaro y fue fabricado para Seat.
    Es un coche clásico, de un auténtico éxito de producción y que a día de hoy se sigue fabricando.
  • Period: to

    Normalización e internacionalización - diseño español

    Los juegos Olímpicos de Barcelona y la exposición de Sevilla fueron dos acontecimientos que impulsaron este periodo.
    • Se dio una estructuración interna en el sector.
    • Se hicieron renovaciones en las exposiciones de diseño y experimentales.
    • Se empiezan a crear departamentos de diseño en las empresas.
    • El la década de los 90 el diseño llega a los museos. Al “Museo de las Artes Decorativas” de Barcelona y al “Reina Sofía” de Madrid.
    • El diseño catalán coge fuerza por los juegos Olímpicos.
  • La antorcha Olímpica de Barcelona

    La antorcha Olímpica de Barcelona

    Fue diseñada por André Ricard para los juegos olímpicos de Barcelona.
  • Carro de la compra

    Carro de la compra

    Este carro para la compra fue diseñado por Ramón Benedito que trabajaba para la empresa española Policad Industrial S.L.
    Esta hecho de plástico y cuatro ruedas pequeñas.
  • Domo Teléfono

    Domo Teléfono

    Este teléfono fijo fue diseñado por Alberto Corazón para la compañía española Telefónica.
    El teléfono Domo podía ser blanco, negro o azul, con un auricular curvado que reposaba sobre la mitad de la base. Es un objeto que transmitía modernidad. Telefónica decide encargar el diseño de un nuevo teléfono que asumiera protagonismo dentro de los hogares como un objeto funcional y decorativo.