-
Al principio, cuando todavía no existía el dinero, la gente usaba el intercambio o "truque" para poder tener cosas que necesitaban. Por ejemplo, si alguien necesitaba tela y tenia pescado, trataba de intercambiar el pescado por tela. La gente intercambiaba las cosas que tenia de extra para tener cosas que ellos mismo no podían conseguir. Esto empezó desde que empezó la humanidad y la gente empezó a tener excedente. (foto por: intercambiogroup.com)
-
Cuando la gente empezó a tener más necesidades tenían que encontrar formas mas efectivas para intercambiar. Entonces empezaron a intercambiar cosas de mas valor como sales, cacao y pedazos de oro. De esa forma, se aseguraban que todo lo que intercambiaban valía lo mismo y era justo. (foto por: http://uncomercionotanigual.blogspot.com)
-
Cuando empezó a crecer la población necesitaban más recursos porque no alcanzaban suficiente empezaron las monedas. Convertían los metales en monedas redondas para usos más prácticos. Usaban principalmente el oro. La primera moneda empezó en Turquía y después se expandió por toda Europa y eventualmente a América y al resto del mundo.(foto por: tesorillo.com)
-
Las monedas empezaron a Guatemala en 1543 gracias a la Casa de Fundición de Metales. Cuando los Europeas estaban colonizando Guatemala, ellos querían que las monedas fueran hechas de oro y plate y metales precisos. Entonces, hacían a los indigenas en Guatemala trabajar más en las minas para sacar metales preciosos para hacer las monedas.
-
Cuando Marco Polo viajó a China, él introdujo la idea del papel y por él surgió el billete. Pero, el billete no se volvió tan popular desde el principio hasta que Suecia los empezó a producir mas. Los billetes eran y son muy útiles porque no necesitaban metales para hacerlos y se podían transportar fácilmente.
-
En el 1731 el Rey Felipe IV dio permiso para la construcción de la Real Casa de la Moneda que fue construida en Antigua Guatemala. La Real Casa de la Moneda fue diseñada por el arquitecto Diego Porres. (foto por: wordpress.com)
-
En 1754, la Real Casa de la Moneda empezó a hacer impresiones en las monedas. Lo hicieron usando una máquina llamada Troquel y empezaron a hacer las impresiones sobre las monedas redondas de metal y plata. (foto por: wordpress.com)
-
En 1773, Guatemala empezó a hacer impresiones de una "G" en las monedas. Esto representaba que la moneda estaba hecha en Guatemala.
-
Cuando Guatemala se traslado al Valle de la Ermita, en 1776 las monedas en vez de tener la letra "G" las monedas tenían la letra "N.G". Esto representaba la Nueva Guatemala (foto por wordpress.com)
-
En 1824 cuando existía Las Provincias Unidas de Centro América, Guatemala era el único país que hacía las monedas que circulaban en todo el país. Guatemala era el único país con las capacidad de poder producirlas. (foto por: scoonpest.com)
-
Durante la época del gobierno de Rafael Carrera, Guatemala fue declarada como república entonces fue permitido el uso de las monedas extranjeras. (foto por: wikiguate.com)
-
En 1850, muchas personas tení
an terrenos y fincas en las afueras de Guatemala donde cultivaban cafe. Las personas que eran dueñas de las fincas empezaron a hacer sus propias monedas y por esa razón se llamaban "Fincas de Ficha." Estas monedas solo servían adentro de las fincas. -
En 1851, muchas monedas de países internaciones fueron aprobadas para que pudieran circular en Guatemala. Las monedas que fueron aprobadas fueron de Inglaterra, Francia, U.S.A, Chile y Costa Rica. (foto por: impacto.com)
-
En el gobierno de Miguel García Granados, las monedas empezaron a incluir el el escudo nacional en el 1872. (foto por:wikiguate)
-
Durante el gobierno de Jose María Orellana, en 1922, fue creada la Caja Reguladora. La caja reguladora sirvió para organizar el sistema monetario y también ayudó para que hubiera menos violencia. También durante este tiempo, el peso guatemalteco se convirtió en el Quetzal y todas las monedas tenían la cara de Jose María Orellana en ellas. (foto por: autopartes.com)
-
Durante 1924 hubo una crisis económica que se convirtió en la Reforma Monetaria. Una Reforma Monetaria es cualquier forma de sistema para financiar y ayudar a la economía de un país. También se empezaron a producir los billetes. (foto por: Nila Newson)
-
Eventualmente en Guatemala, el Banco Central de Guatemala era el único lugar con autorización del gobierno para producir monedas y se empezaron a hacer monedas de medio quetzal, 25 centavos, 10 centavos y 5 centavos hechos de plata. (foto por: impacto.com)
-
En 1926, se empezaron a hacer monedas de más valor. Se hicieron monedas de 20,10 y 5 quetzales hechos en oro. (foto por: coinshome.net)