-
Las normas contenidas en el Reglamento fueron parcialmente reafirmadas y desarrolladas por los dos Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949, adoptados en 1977.
-
Las Convenciones de La Haya de 1899 y 1907, incorporan normas de derecho internacional consuetudinario. Como tales, también son vinculantes para los Estados que no son formalmente partes en ellas.
-
Esta Declaración expresa, en lo que respecta a un instrumento de guerra particular, las normas consuetudinarias que prohíben el uso de veneno y de material que cause sufrimientos innecesarios
-
Expresa, en relación con una bala en particular, la regla consuetudinaria que prohíbe el uso de armas que inflijan heridas innecesariamente crueles.
-
Art. 25. Es prohibido atacar o bombardear, cualquiera que sea el medio
que se emplee, ciudades, aldeas, habitaciones o edificios que no estén
defendidos. -
Art.1 se prohíbe bombardear, por fuerzas navales, puertos, ciudades,poblaciones, habitaciones o edificios que no estén defendidos.
-
El artículo 171 del Tratado de Versalles establece: "Queda prohibido el uso de gases asfixiantes, venenosos o similares y de todos los líquidos, materiales o dispositivos análogos, y su fabricación e importación están estrictamente prohibidas en Alemania".
-
Los Convenios de Ginebra se aplican en todos los casos
de guerra declarada, o en cualquier otro conflicto armado
entre países. Además, se aplican en aquéllos casos de
ocupación parcial o total de un país por soldados de otro
país, aun cuando no haya resistencia armada a esa
ocupación. -
proporcionan una protección específica para barcos hospitales, embarcaciones costeras de salvamento, aeronaves sanitarias y otros transportes sanitarios en el mar, al igual que personal religioso
-
La Convención establece el principio de que los prisioneros de guerra deben ser liberados y repatriados sin demora alguna después del cese de hostilidades activas (Artículo 118).
-
ARTÍCULO 18
En ninguna circunstancia, podrán ser objeto de ataques los hospitales civiles organizados para prestar
asistencia a los heridos, a los enfermos, a los inválidos y a las parturientas; deberán ser siempre
respetados y protegidos por las Partes en conflicto. -
El Convenio de Ginebra original, adoptado el 22 de agosto de 1864, estableció el emblema de la cruz roja. Desde el principio, el emblema fue un signo visible del estatuto neutral y de la protección que otorga el derecho internacional humanitario a los servicios médicos de las fuerzas armadas y a los voluntarios pertenecientes a sociedades de socorro para los militares heridos.
-
El artículo 1(4) establece que los conflictos armados en que los pueblos luchan contra la dominación colonial, la ocupación extranjera o regímenes racistas se considerarán conflictos internacionales.
-
1954 tras la destrucción masiva del patrimonio cultural en la Segunda Guerra Mundial, es el primer
acuerdo internacional centrado exclusivamente en la protección del patrimonio cultural -
La Conferencia Internacional de Derechos Humanos fue convocada por las Naciones Unidas con ocasión del Año Internacional de los Derechos Humanos (vigésimo aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos).
-
La Declaración de San Petersburgo es el primer acuerdo formal que prohíbe el uso de ciertas armas en la guerra. Tiene su origen en la invención, en 1863, por las autoridades militares rusas de una bala que explotaba al entrar en contacto con una sustancia dura y cuyo objetivo principal era hacer estallar los vagones de municiones.
-
El alcance de esta declaración, inicialmente destinada a prohibir el
uso de determinados proyectiles en tiempo de guerra, ha constituido una de las
principales bases sobre las cuales los Estados realizan múltiples intentos
destinados a prohibir o limitar el empleo de ciertas armas que causan
especialmente graves consecuencias humanitarias -
la resolución sobre la protección de las poblaciones civiles contra los peligros de la guerra indiscriminada, adoptada por la Conferencia Internacional de la Cruz Roja en Viena en 1965.
-
Relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional
-
El Acta Final fue firmada el 10 de junio de 1977 por los representantes de 102 Estados y de 3 Movimientos de Liberación Nacional. Los dos Protocolos quedaron abiertos a la firma el 12 de diciembre de 1977.
-
Regula el comercio internacional de armas convencionales, desde armas pequeñas hasta carros de combate, aeronaves de combate y buques de guerra.
-
En ella se establecen todos los derechos fundamentales del niño, ya sean civiles, políticos, económicos, sociales o culturales. El artículo 38 prevé la situación de los niños en situaciones de conflicto armado.
-
Los niños están protegidos por los instrumentos generales de derechos humanos. Además, tienen derecho a la protección que les otorga la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), que ha sido ratificada por todos los Estados del mundo, excepto Somalia y los Estados Unidos de América.
-
Estas conferencias proporcionaron nueva información sobre los efectos inmediatos y a largo plazo de las armas nucleares y los peligros asociados con su posible uso y su posesión continuada.