-
Fue un conflicto entre las trece colonias británicas en América del Norte y Gran Bretaña. Estableció una forma republicana de gobierno en la que el poder quedaba en manos del pueblo.
-
Movimiento político, social, económico y militar trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad y divulgó, el conocimiento de los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano.
-
Se promovió la creación de estatutos para enseñar las ciencias y las artes según la región, promoviendo la lectura, escritura, dibujos geométricos, doctrina cristiana y cívica con el apoyo de las bibliotecas
-
Se inicia la educación técnica con el modelo enseñanza de Joseph Lancaster, se fundan escuelas, se inicia la instrucción pública y la preparación de maestros
-
Se promueve y fomenta la instrucción pública, progresan las ciencias y las artes y los establecimientos de utilidad general.
-
Se centraliza la administración pública, se distingue
la escuela pública de la privada y se crean las escuelas primarias para adultos, la enseñanza fue dirigida más al entendimiento que a la memoria y se buscaba formar para la industria y para el comercio pero sin abandonar las humanidades. -
Dio lugar a un enfrentamiento entre la Iglesia y el Estado
y se estableció la libertad absoluta de enseñanza. -
Fue una república conformada por las actuales Colombia y Panamá, se generó la forma federal de organización política. Duró poco y no causó cambios en la educación ni en el currículo
-
Comprendió el desarrollo armónico de todas las facultades del alma, de los sentidos y de las fuerzas del cuerpo. Viene la primera misión de profesores alemanes al país para formar a los docentes y se organiza la educación técnica.
-
Se organiza la educación en concordancia con la religión católica. La educación primaria se hace gratuita, aunque no obligatoria, y se establece la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en todos los niveles educativos.
-
Se introdujo la reforma del sistema escolar, universitario.
Se dividió la enseñanza oficial en Primaria, secundaria, industrial, profesional y artística.
El currículo descansa sobre la base de la enseñanza moral y religiosa,la educación industrial, los estudios y las prácticas para la instruccion profesional.
En las escuelas normales se busca la formación de maestros prácticos.
Se diseña el sistema de instrucción agrícola, industrial y comercial. -
Se agregaran las asignaturas de historia universal, historia natural, contabilidad, geografía universal e historia patria.
Dispuso habilitar el diploma de filosofía y letras para continuar estudios en las facultades de derecho y ciencias políticas.
El diploma de ciencias, en la de medicina y ciencias naturales, ingeniería y matemáticas. -
Ovidio Decroly, fundador, establece su propuesta de preparar al niño para la vida. Se inicia el programa de centros de
interés. -
Tres expertos organizan la educación colombiana: Carl Glockner, las normales y la primaria; Karl Decker, la secundaria, y Antón Eitel, la universitaria.
Se crean los programas y métodos según las edades y el desarrollo mental, se apoya a los buenos colegios con presupuesto estatal -
Se habla de la enseñanza gratis, en la primaria se formara el buen ciudadano, en la secundaria se darán conocimientos culturales y espirituales y bases sólidas intelectuales, morales y éticas.
Se implemento el gabinete de libros y los laboratorios.
Surgen las escuelas de formación técnica y la enseñanza bilingüe.
Aparece también la primera prueba de Estado. -
Aparece el concepto de planeación para el desarrollo, los planes
quinquenales, el concepto de planeación educativa, las escuelas vocacionales, el trabajo en grupo, la enseñanza media en dos ciclos y dentro del currículo las materias optativas. -
Se implementa el concepto de educación básica, se da flexibilidad en los planes y programas de estudio.
Se cambia el ciclo vocacional en académico, pedagógico, industrial, agropecuario, comercial y de promoción social, conservando el ciclo básico. -
Se amplia de forma cuantitativa y cualitativa.
Se detecta la carencia de investigación básica y poca respuesta al desarrollo sociocultural, baja calidad académica de los alumnos, la mala formación, pedagógica y científica de los docentes y la baja atención a personas especiales.
Se busca transformar a la escuela en un proyecto cultural.
Se capacita, actualiza y perfecciona al docente en procesos científicos y tecnológicos. -
Se abre un espacio importante para la renovación educativa colombiana, se plantea una educación que permita formar verdaderos ciudadanos, capaces de convivir de manera pacifica y a la vez participar activamente en los destinos de la nación.
-
Se estructuran las leyes 30 de 1992 y 60 de 1993 que reestructuran
el sistema superior de educación y las facultades de educación -
Se habla de proyectos educativos institucionales,de la flexibilidad curricular, del gobierno escolar, de la evaluación por logros, de la planeación estratégica y de la calidad total aplicadas a la educación informal, no formal, de adultos, especial y de etno- educación.
Se generan nuevos proyectos pedagógicos -
Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior
-
Por la cual se dictan normas orgánicas sobre la distribución de competencias municipales en materia social, cultural,de salud y educativa
-
El gobierno garantiza a todos los colombianos la educación, considerándola un proceso de formación fundamentada en la concepción de persona humana, dignidad, derechos y deberes.
La nueva ley hace del alumno el centro del proceso educativo y propicia las condiciones para que este participe activamente en su propio proceso de educación cambiando la concepción de currículo tradicional y proponiendo ciertos cambios