-
Derecho Romano surge con la fundación de Roma el 21 de Abril del 753 A.C, según cuenta la leyenda de Rómulo y Remo, bajo el nombre Roma Cuadrata. Existieron siete reyes:
Rómulo: Fundador Roma y Senado,
Numa Pompilo: Introdujo religión,
Tulio Hostilio y Anco Marcio: Reyes guerreros,
Tarquino el Antiguo: aumentó senado a 300,
Servio Tulio: Crea reforma hacendaria,
Tarquino el soberbio: Con el termina la monarquia. -
Crea la reforma hacendaria.
Los plebeyos le pidieron voz y voto; y lo hace, a través de las clases sociales, pues creó una pirámide social. Donde por debajo de la pirámide, en las tres primeras partes se encuentran los plebeyos:
1. 0 a 11 mil ases
2. 11 a 25 mil ases
3. 25 a 50 mil ases. En la cima finalmente los patricios:
4. 75 -100 mil ases
5. Más de 100 mil ases. -
El Rey: Era jefe de Estado y ejército, sumo sacerdote y derecho a presidir las asambleas de los comicios. Comicios:
1. Curias; formada por tres tribus: Latinos, sabinos Etruscos, 10 representantes de cada una, con un total de 30 curias,
2. Centurias. Senado: Órgano de consulta para el Rey, formado solo por patricios mayores de 60 años. Con anterioridad fueron solo 100 patricios y fue aumentado a 300. Fuentes Formales: Costumbre. -
-
En la república, persiste gran pugna entre patricios y plebeyos, lo que lleva a los segundos a querer abandonar Roma, la ciudad y fundar una nueva. Sin embargo, esto no ocurre gracias al discurso de Menenio Agripa: el cuerpo humano.
-
Los plebeyos obtienen derecho a ser representados. Surge la figura de dos Magistrados especiales.
Uno era nombrado por patricios y otro por plebeyos.
Tenían el imperum (facultad de mando):
Coercito, poder disciplinario; Iurisdictio, facultad de administar justicia y el ius agendi cum populo o cum senatu, derecho de convocar asambleas.
Sufrían limitaciones, "intercessio": veto del tribuno de la plebe y el "provocaio ad populum" recurso ciudadano para rechazar pena de muerte. -
Las magistraturas podían ser patricias o plebeyas. Existían:
Pretores; administraban justicia,
Censores; censo de la población,
Curules; policía urbana en los mercados,
Cuestores;encargados del erario,
Dictador;surgía en caso de estar en peligro la república. -
Comicios:
•Curias; actos religiosos y derechos privados.
•Centurias; Funcionan igual que la monarquía.
•Tribus; creterio territorial. Senado:
En este periodo adquiere mayor importancia. Está autorizado para decidir asuntos sobre la paz y la guerra, los plebeyos podían formar parte del senado. Los plebiscitos: lo que el pueblo manda teniendo aplicación también para patricios.
Los senadoconsultos: Medidas legislativas emitidas por el Estado.
Edictos magistrados.
La jurisprudencia. -
La ley:
Eran disposiciones dictadas por el pueblo cuando este se reunía en comicios.
La primera Ley escrita por los romanos fue la ley de las doce tablas. -
Inicia con el advenimiento de Augusto.
-
El poder es compartido entre el senado y el príncipe.
❝la función de los comicios es nula❞ . Príncipe o emperador: Príncipe obtiene gradualmente todo el poder.
Senado: Absorbe funciones de los comicios.
Comicios: Su labor es nula. -
Desaparece el imperio romano de occidente.
En esta época el emperador tiene el poder absoluto, es quien dicta las las llamadas "constituciones imperiales". -
Existen 4 clases de constituciones imperiales. Edicta: disposiciones parecidas a los edictos de los magistrados.
Mandata: instrucciones dirigidas a funcionarios principalmente gobernadores.
Decreta: disposiciones judiciales formadas por el emperador como magistrado supremo.
Rescripta: respuestas del emperador a un particular. -
En el Imperio de Oriente, época donde se realiza la compilación Justinianea.
-
Obra compuesta por:
El código: Se codificaron los códigos gregoriano, emogeniano y teodosiano.
El digesto: Contenía una colección con citas de los grandes jurisconsultos.
Instituciones: Obra dirigida a la enseñanza del derecho.
Novelas: Constituciones imperiales que fueron compiladas desde el principado hasta justiniano. -
Comenzó a promulgar derechos de las mujeres. Se aplicó con energía a revitalizar el Imperio de Oriente, contando con la inestimable ayuda de su esposa, la emperatriz Teodora (una ex actriz de grandes cualidades intelectuales, que participó en tareas de gobierno hasta que murió en el 548). Una de las principales claves del éxito de Justiniano residía en su capacidad para rodearse de grandes talentos en cada campo. Desde su mujer, Teodora, hasta sus juristas de cabecera.