-
Un conflicto social y político que se dio en Francia, fue muy violentó, y buscaba el principio de igualdad, libertad y fraternidad, ya que todos los seres son iguales.
-
Se reemplazó el trabajo manual por la industria y manufactura.
-
Se establecen reglas generales sobre la concesión de pensiones y jubilaciones.
-
Se creó el descanso en los días que son de carácter reliogioso para le religión Católica sin remuneración.
-
Establece una pensión vitalicia de $80.00 mensuales para los Magistrados principales de la Corte Suprema de Justicia, mayores de 60 años de edad, que tengan derecho como pensión de jubilación a la mitad del sueldo del último empleo que hubieren ejercido. De igual manera, se contempló una pensión para los empleados civiles, por la mitad del sueldo.
-
La Junta de Higiene dicta esta resolución para proteger a los trabajadores de las fábricas de jabón.
-
Aquellos maestros de escuelas primarias oficiales que hayan estado trabajando en un término no inferior a veinte años tendrán derecho a una pensión de jubilación vitalicia.
-
Esta ley tiene que ver con la reparaciones de accidentes de trabajo.
-
Es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.
-
Reguló sobre el derecho colectivo.
-
Reguló acerca la conciliación y el arbitraje, y prohibió la huelga en algunas actividades.
-
Se creó el seguro de vida colectivo.
-
Se establece la Oficina General del Trabajo.
-
Se establece el descanso dominical.
-
Fue un episodio en donde las Fuerzas Armadas colombianas, abrieron fuego contra un grupo de manifestantes que protestaban debido a las pésimas condiciones de trabajo de la United Fruit Company, que era una multinacional americana que producía y comercializaba frutas tropicales.
-
Define el derecho sindical, habla sobre las federaciones y confederaciones. Empieza ua actividad sindical de gran importancia en el país.
-
Pensión de jubilación para los ferrocarriles nacionales.
-
Consagró la jornada laboral de 8 horas, de lúnes a sábado.
-
Se habla sobre pérdida y rehabilitación de los derechos políticos y por la cual se establecen algunos derechos de los empleados, tales como las cesantías por despido injusto, prestaciones de vacaciones, auxilio por enfermedad. Se crea el concepto sobre contrato de trabajo.
-
Congresos sindicales.
-
Impone el descanso remunerado del primero de mayo.
-
Se crea el Ministerio del Trabajo.
-
Protección a la maternidad de las mujeres trabajadoras.
-
Se establece el procedimiento verbal para los juicios de prestaciones sociales.
-
Los días festivos no se trabajarán, de igual manera estos deben ser remunerados.
-
Esta ley es acerca de la protección al salario.
-
Jubilación de las salinas.
-
Prestaciones en los muelles y terminales marítimos.
-
Régimen especial de prestaciones para los militares.
-
Un régimen especial para los empleados públicos con respecto a las prestaciones.
-
Se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo, que llevan a que se de una autonomía en el derecho colombiano con respecto al derecho del trabajo.
-
Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.
-
Para aquellos trabajadores que tuviesen un sueldo mensual inferior a $60.00, se estableció que debía otorgarseles de manera gratuita un par de zapatos cada 6 meses.
-
Buscó establecer una participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas de capital superior a $100.00 si estas eran comerciales, y de $200.00 si eran agrícolas o ganaderas. Esto que se denominó “prima de beneficios” trajo muchas dificultades consigo y fue sustituida dos años más tarde por la “prima de servicios”.
-
Se creó la prima de beneficios, y de igual manera, se estableció por primera vez el salario mínimo.
-
Código Sustantivo del Trabajo
-
Fue la ley más importante en la época por medio de la cual se flexibilizó la contratación laboral.
-
Por medio de esta ley, se derogan y modifican algunas disposiciones estblecidas en el Código Sustantivo del Trabajo.
-
Por medio de esta ley, se reforma el Código Procesal del Trabajo.
-
Reformas laborales con respecto a cuantía.